Probamos el Suunto Ambit2 S

Como los lectores habituales sabéis, tuve la suerte de que en la fiesta del 10º aniversario de la tienda INTEMPERIE de Barcelona me tocara por sorteo una unidad del AMBIT2 S de Suunto, o como dicen algunos, del reloj de Kilian Jornet. Hasta ese momento siempre había entrenado con GARMIN. Inicialmente con un Forerunner 310, después con un Forerunner 910, luego vino el Forerunner 610 y por último el GARMIN FENIX, con el que la experiencia no fue muy completa. El caso es que me apetecía probar el Suunto al ver que algún compañero del Morlacos Team lo utilizaba desde hacia un tiempo.

ambit2s

A nivel estético el reloj de Suunto es una pasada. La unidad que sortearon es la de color rojo y visualmente es excepcional. Se nota que no es un reloj normal a simple vista. El Ambit2 S no tiene barómetro, característica que si incorpora el Ambit2. Esto y una menor duración de la batería, son las únicas diferencias entre los dos.

Una de las partes que mas gustan del Ambit2 S es la cantidad de opciones que permite a la hora de personalizar tanto los datos en pantalla, como lo versátil que es a nivel multideporte. Se ha convertido en una de las opciones más válidas para los triatletas, debido a que en un solo dispositivo nos permite controlar la natación, la carrera a pie o el ciclismo.

kilian-zegama_thumb_e

La pantalla es lo suficientemente grande como para darnos tres lineas de datos. Decir que se puede ver en fondo gris con datos en negro, o «en negativo», que sería en fondo negro y datos en gris. Para correr por ejemplo, yo lo tengo configurado en 5 pantallas de información. En la primera veo tiempo, ritmo por kilómetro y distancia. En la segunda ritmo medio, pulsaciones y calorías, en la tercera altitud, ascenso y descenso, en la cuarta una gráfica del perfil recorrido y por último, tiempo de recuperación una ve finalizado el entrenamiento.

La bateria tiene una duración importante. Digamos que es uno de los detalles a tener en cuenta cuando hacemos más de una disciplina, o cuando nuestros entrenos o carreras empiezan a hacerse largos… El Forerunner 910 se llevaba el gato al agua en este punto, pero hay que tener en cuenta que ese modelo no lo podías utilizar como un reloj normal, cosa que si puedes hacer con el Ambit2 S. El tiempo de carga aceptable. En unas 2’5 horas lo tienes totalmente cargado. Incluso en algo menos.

suunto-ambit-2s-tested-gear-patrol-lead

Una de las cosas que más me han llamado la atención ha sido la rapidez en la que detecta los satélites. La cinta del pulsómetro la detecta prácticamente al momento, pero es que los satélites los detecta en solo 5 segundos. Ese fue uno de los detalles que me sacaban de quicio con el FENIX. Tardaba la vida en localizar los satélites, cosa que también pasa con el resto de la gama Forerunner sin llegar al extremo del FENIX. Pero repito, la velocidad del Suunto es asombrosa.

Por el contrario, no se si por fallo mío o porque realmente es así, hay un detalle que no me apasiona. En carrera a pie no te marca el ritmo real. Se mueve de 5 en 5 segundos. Es decir, 4’50 o 4’55 pero no te dice si vas a 4’53. Cuando acaba la «vuelta» si te dice que has ido a 4’53, pero durante la vuelta solo de 5 en 5 segundos. Espero haberme explicado…

SuuntoArticle

Lo puedes utilizar en la piscina, donde le tienes que decir que longitud tiene la piscina. Además, le puedes «enseñar» tu forma de nadar, con lo que gana en precisión y además es capaz de distinguir diferentes estilos como braza o crol.

Con la bici no lo he probado, sinceramente. Tengo el GARMIN EDGE 800 y me tiene encantado, por lo que de momento no he probado el Ambit2 S en ese entorno, pero prometo hacer otra entrada para profundizar un poco más en esta joya de SUUNTO. También os hablaremos de la web MOVESCOUNT, donde descargamos las actividades del Ambit2 S y podemos comparar, compartir y configurar nuestros entrenos y nuestro dispositivo.

Os dejo un video donde podréis ver las maravillas de estos relojes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.