Desde que el ser humano es consciente de su existencia, siempre ha pensado en volar. Es como el sueño por excelencia. Con el paso del tiempo conseguimos hacerlo en avión, en helicóptero, incluso en «ala delta» o con «trajes pájaro». Pues con el atletismo hay un objetivo casi igual de ambicioso: bajar de las 2 horas en un maratón.
Correr por debajo de 2 horas supone que se debería correr a 2 minutos y 52 segundos por kilómetro durante los 42 kilómetros y 195 metros. Para que os hagáis una idea, el actual récord está en 2 horas 2 minutos 57 segundos. Es decir, que Dennis Kimetto corrió a 2 minutos 55 segundos el kilómetro. Dicho así, parece que la diferencia es asequible… pero nada más lejos de la realidad.
Uno de los atletas que se pensaba que lo conseguiría ha sido Haile Gebrselassie, para muchos el mejor maratoniano de los últimos tiempos. El paró el crono en 2:03:59. Hay quien dice que le «lastró» el hecho de haberse pasado a la larga distancia con 30 años. Muy tarde para algunos, aunque él defendió siempre que antes no estaba preparado.
Luego apareció Sammy Wanjiru que utilizó la táctica de «salir a tope» desde el principio. Eso le llevó a ganar el Oro Olímpico en 2008 con 21 años. Al poco tiempo, dijo que su objetivo era bajar de 2 horas en maratón. Lamentablemente, falleció a los 24 años en causas un poco extrañas.
Va pasando el tiempo y parece que no llega ese atleta que consiga lo imposible. NIKE, bajo el proyecto Breaking2 sigue trabajando en ello, pero no hay detalles sobre el programa. Se lleva en el más estricto secreto.
Se habla de que se debería diseñar una carrera específica para conseguirlo. Incluso se habla de que los atletas que lo intenten, debería correr en una superficie de madera y poliuretano. Mike Joyner, exatleta y médico, estableció mediante un estudio publicado en 1991, que el cuerpo humano tiene su límite en 1:57:58. En ese momento, el récord estaba en 2:06:50.
Un entrenador italiano, dice que los atletas africanos, que serán con total seguridad los que consigan bajar de esas 2 horas, han cambiado su enfoque de como afrontar la prueba reina del atletismo. Si antes se «reservaban» hasta el kilómetro 30, ahora piensan que «solo» son 2 horas corriendo y que hay que hacerlas tan rápido como se pueda. Y es que antes se tenía miedo al maratón. Ahora parece que el maratón se ha quedado corto… ¿Será que también los atletas de élite le han perdido el respeto a la distancia?