Subir la Pica d’Estats (3143m) desde Vallferrera

Hacía mucho tiempo que quería subir a la Pica d’Estats, el punto más alto de Cataluña. Sus 3143 metros de altura no eran el problema. El problema era encontrar el momento para poder ir. Este año, tras haber hecho la ruta de Carros de Foc, nos habíamos quedado con ganas de más montaña…

En cualquier caso, lo que nos hacía que nos pensáramos más de la cuenta subir a la Pica d’Estats, era el hecho de que en cualquier sitio que mirábamos la ruta, nos indicaba que teníamos que hacer noche en el Refugio de Vallferrera, desde donde ya atacaríamos la cima, ya que indicaban que se necesitaban entre 10 y 12 horas de ruta. Para nosotros, que solemos hacer bici los sábados por la mañana (unas 4 o 5 horas no nos las quita nadie), suponía correr el sábado por la tarde para llegar al refugio a la hora de la cena.

IMG_1067

Hablando con Pere y Natalia, concretamos que nos lo podíamos montar este pasado fin de semana para subirlo. Natalia hacía noche en la zona con unos amigos, mientras Pere, Fanni, Mireya y yo subíamos a Vallferrera el sábado por la tarde (tras un entreno de 122 kilómetros de bici en el caso de Mireya y un servidor).

El ascenso a «la Pica» se hace desde el refugio de Vallferrera, al que se llega tras unos 10-15 minutos de paseo desde el parking de la Molinassa. A este parking se llega por una pista forestal, de unos 12 kilómetros, que con un coche «normal» se tarda unos 20 minutos en recorrer desde la población de Areu.

IMG_1097

Al llegar al refugio dejamos las cosas en la habitación que nos toca y bajamos a cenar, que son más de las 19:30 horas. La cena correcta. Una crema de verduras (creo), ensalada y pollo al horno. De postre iogurth. En el refugio coincidimos con Borja, un amigo que casualmente también sube este fin de semana. Las luces las apagan a las 22 horas, así que entre la cena, la charla y la preparación de las cosas nos va justito.

Todos los que dormimos en la habitación tenemos pensado levantarnos a la misma hora: a las 5:45 horas para desayunar y empezar la ruta antes de las 7:00h. El desayuno deja mucho que desear. La verdad es que después de Carros de Foc y de probar desayunos como el del refugio de JM Blanc por poner un ejemplo, el de Vallferrera no está a la altura. Y eso que cuesta lo mismo… 12 eurazos. De todo se aprende… Sobre las 6:40 horas la chica del refugio, muy «simpática», nos dice que vamos tarde… El resto de grupos ya han salido prácticamente todos, pero nosotros vamos con calma.

IMG_1105

Llenamos los bidones y las mochilas de hidratación en la fuente casi a oscuras, mientras charlamos con la guía de otro grupo que saldrá a la vez que nosotros. Le preguntamos en cuantas horas podemos estar de vuelta, ya que la chica del refugio nos ha preocupado un poco. Además, nos dice también que tal vez llueva por la tarde, y eso sí es una faena. La guía nos dice que según el grupo, tarde entre 11 y 14 horas…

Empezamos a caminar. La subida es lenta al principio. Las piernas no van. En el primer kilómetro, que se sube zigzagueando, subimos 200 metros de desnivel, hasta que llegamos a un cartel de hierro forjado que nos dice que vamos bien. Planeamos y «desgrimpamos» un poco para llegar al Barranco de Sotllo. Desde allí, un puente de madera nos lleva por un pequeño sendero al Pla de Socalma.

IMG_1102

Vamos subiendo suavemente y nos plantamos en el Estany de Sotllo. En el camino hemos tenido que sortear unas cuantas vacas que pastan a sus anchas por la zona. En la orilla del lago hay varias tiendas en las que algún valiente ha hecho noche. Vaya hotelazo… Dormir ahí tiene que ser espectacular. Tras el lago ya vemos el Port de Sotllo, una tartera que sube en zigzag y que asusta cuando la ves. Me recordó un poco al Contraix, pero sin los bloques de piedra característicos de la zona de Aigüestortes.

En la tartera hay un montón de gente. Parece la Rambla de Barcelona un domingo. Incluso grupos con niños de unos 10 años. Mientras llegábamos, hemos adelantado a varios grupos que habían salido antes que nosotros del refugio y en la subida de la tartera, adelantamos de nuevo a un montón de gente más, entre ellos a Borja y su grupo, que están a  media tartera parados ya que uno de los chicos tiene un problema muscular (finalmente tuvo que regresar al refugio y el resto del grupo subió a la cima).

IMG_1101

Me encuentro con Eduardo Mañé, compañero de trabajo en otra empresa hace años, que está subiendo también la Pica. Eso sí es casualidad… La tartera es dura, pero se deja hacer. La verdad que la experiencia de Carros hizo que no me agobiara con el paso del tiempo y los kilómetros. Las subidas de este tipo de terrenos son lentas. Pere y Fanni van por delante. Fanni, con 23 añitos y 45 kilos de peso, sube como los ángeles… Mire y yo acusamos un poco la salida en bici del sábado, en la que además de los 122 kilómetros, hicimos una subida a Vacarisses «a ritmo»…

Al llegar arriba, hace bastante aire y frío. Nos ponemos algo de abrigo y comemos algo. En este punto se pueden hacer dos cosas: crestear por la derecha o bajar otra tartera para seguir el camino típico. Decidimos hacer lo segundo y bajamos hasta el Estany Cometa d’Estats. En esta zona encontramos algún nevero.

IMG_1080

Al llegar abajo empezamos a subir nuevamente. Esta vez se trata del Collado de Riufret, desde donde Pere nos indica que ya se ve la cruz de la Pica. Pere va grabando vídeos y haciendo fotos para inmortalizar la ruta. Seguimos adelantando a gente, pero en la cima ya hay algún grupo.

Una mini cresta en la que tenemos que ayudarnos con las manos, nos lleva hasta la cima. Las vistas desde arriba son únicas. Podría poner miles de adjetivos… espectacular, increíble, impresionante, maravilloso… pero la verdad es que hay que verlo en persona para contemplar la belleza de la montaña en su máxima expresión. No quiero ni pensar lo que debe ser poder hacer eso a más altura… buff… Hemos hecho cima en 3 horas 40 minutos… Si la bajada nos lleva el mismo tiempo, cosa que dudo, llegaremos al refugio en unas 7 horas y media.

Tras las fotos de rigor, empezamos a bajar de nuevo. Decidimos ahorrarnos los últimos 500 metros de la subida bajando por un nevero que hay que nos lleva directos al camino por el que hemos subido. Allí, nada más llegar al camino, vemos a Natalia que sube con su grupo. Comentamos un poco la jugada y tras dejarla, nos paramos unos minutos a comer algo de nuevo. Una pareja a la que hemos adelantado bajando, nos adelanta a nosotros. Al arrancar de nuevo, los volvemos a adelantar y así varias veces, aprovechando nuestras paradas para comer, coger agua, o para refrescar los pies en el agua fría y cristalina del Estany de Sotllo.

El resto de la ruta de regreso es exactamente por el mismo camino que hemos hecho por la mañana, solo que a la vuelta no vemos a las vacas. Al final, llegamos al refugio en unas 7 horas y 2o minutos. Eso sí, hoy es miércoles y todavía no puedo caminar con normalidad a consecuencia de las agujetas que tengo en los cuadriceps… 😉

Un comentario sobre “Subir la Pica d’Estats (3143m) desde Vallferrera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.