La mejor terapia: Correr

Lo habremos escuchado miles de veces, pero nunca nos paramos a pensar en ello. Supongo que porque la mayoría de nosotros no tenemos que hacer ningún tipo de terapia y que por eso no nos damos cuenta de los beneficios que tiene correr. Hoy por ejemplo deseaba con toda mi alma salir a correr… No porque hiciera mucho tiempo que no lo hacía, ya que he salido domingo y lunes, sino porque psicológicamente ha sido un día muy duro tanto a nivel personal como profesional. Cuando he llegado a casa me he cambiado, me he puesto mis ASICS y he ido a correr por el camino habitual.

¿Estas estresado?
¿Estas estresado?

El stress con el que vivimos en estos tiempos, achacable o no a la crisis, no es apto para el cuerpo humano. Dicen que en el mundo hay mas de 150 millones de personas que sufren depresión, y que son muy pocos los que reciben la terapia correcta. Ahora, grupos de expertos en la materia, aseguran que correr es más que beneficioso para estas personas, ya que hacerlo entre tres y cinco veces por semana puede reducir hasta un 47% la depresión leve. Incluso hay quien corre para dejar de fumar… ¿o es al revés? 😉

Digamos que no es el caso que nos ocupa, pero vamos a ver los beneficios que nos regala el running a nivel general:

1. Reduce el estrés y la ansiedad. Al correr cada uno tiene su pauta, pero casi todos lo utilizamos para ordenar nuestros pensamientos y para aclarar las ideas.
2. Sirve incluso como terapia para dejar de fumar
3. Ayuda a prevenir enfermedades cardíacas. Aquí no hace falta que os cuente nada… ¿Hay algo que no sepáis sobre este punto?
4. Mejora el estado de ánimo ya que al correr tu cerebro recibe un «chute» de endorfinas que hace que te sientas mejor.
5. Mejora la confianza en uno mismo. Aquí me detendré un momento. Yo creo que este punto es muy importante. No hay que confundir mejorar la confianza con volverse loco… Hay quien ve que es capaz de correr una cursa de 10 kilómetros y al día siguiente se apunta a su primera 1/2 maratón. Una cosa es que tengas más confianza, y otra muy diferente es que el impulso que te puedan dar las endorfinas que comentábamos en el punto 4, hagan de ti un autentico kamikaze.
6. Correr carga las pilas y te activa. Prueba a correr antes de ir al trabajo. Verás que ese día todo es cuesta abajo, y que mientras tus compañeros necesitan tres dosis de café, tu estas a tope desde el primer momento.
7. Mejora la coordinación.
8. Crea adicción. Este punto puede parecer negativo, pero si vemos la cantidad de cosas positivas que nos aporta, ojalá todo lo negativo fuera así.
9. Ayuda a perder peso. Otro punto del que no hace falta que comente nada.

Correr acompañado: buena charla asegurada
Correr acompañado: buena charla asegurada

Atención al punto 1. Es algo que todos decimos. Cuando la gente me dice que correr es aburrido, que aunque lleves música es un rollo, o que no entienden que le vemos a correr, mi respuesta es simple: Pruébalo y ya me lo dirás. El problema es que mucha gente se equivoca al empezar, y se machaca el primer día, con lo que el recuerdo que le queda al cerebro del running es horrible…

Lo dicho. ¿Un mal día en el trabajo? ¿Problemas familiares? ¿Estresado? ¿Ansioso? Pues cálzate tus zapas preferidas y hazte unos kilómetros para ordenar esa cabeza que te lleva por el camino de la amargura. Verás que tras ese entreno, y tras la ducha, ves las cosas de otra manera. Eso también es #morlacosattitude

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.