Hoy ha sido el gran día!!! Ha empezado muy temprano, exactamente a las 3 de la mañana. Como si hubiera puesto la alarma me he despertado automáticamente para ver que hora era, y si el teléfono la había actualizado automáticamente o no. He encendido la TV para ver cual era la hora buena… La verdad es que ya es casualidad que caiga en el día que tiene que correr un maratón…
A las 5’30 ha tocado diana, para desayunar… Dos plátanos, unas nueces… Y a la cama de nuevo. Ya puedo dormir hasta las 6’45 horas…
Suena de nuevo la alarma del móvil. A las 7’15 me pasa a buscar Nando, que se ha ofrecido a llevarnos a Jose, David y a mi hasta Pza. España para luego volverse a casa… Un detallazo, teniendo en cuenta lo del cambio de hora.
Llegamos allí y vemos que hay un ambientazo!!! Empezamos a ver los runners de todo el mundo que han venido a correr nuestro maraton. Hay de todo… Disfrazados, descalzos, tapados con bolsas de plastico para no coger frío antes de la salida, pero lo que hay de verdad es muchisima gente. La música, la gente, todo el ambiente en general hace que me emocione… Llevo unos días especialmente sensible… No se si será una premonición de lo que viene…
8’30 horas!!! Empieza la carrera con la salida de los «Elite». Nosotros salimos desde el cajón de las 3’30-4 horas. Tal vez demasiado presuntuoso teniendo en cuenta que Jose debutaba y yo no he podido entrenar todo lo que debiera. David era el que realmente estaba «en su sitio» ya que ha entrenado para acabarlo en 3’30 horas.
Nosotros salimos a las 8’35 horas. Empezamos a correr llevados por la multitud, vigilando el reloj para no pasarnos de ritmo, que es un problema habitual que tenemos Jose y yo… El ritmo de 5’40 me resulta cómodo, pero es que acabamos de empezar. Empezamos a tirar por la calle Tarragona con la ligera subida. Ahora no es un problema. La subida hasta Diagonal si se hace notar un poco mas, y nos hace conscientes de la pendiente que tiene Diagonal en direccion hacia la salida de Barcelona.
Bajamos y pasamos por el Nou Camp. Momentazo… Después de las subidas esa bajada se agradece. Cogemos Trav. de Les Corts hasta Numancia (más bajada) y giramos en la Av de Madrid hasta el comienzo, para girar ahora por Ctra de Sants. Ctra de Sants engaña. Hay subida y bajada, pero llegar de nuevo a Pza. España tiene su que. Jose se toma un gel (por cierto, los de platano estan tremendos). Seguimos vigilando el ritmo y lo vamos manteniendo bastante bien.
Cogemos Gran Via. Ya estamos en el km 12. Vamos bien. Parece que no será tan duro como esperábamos… (Capullos…). En el km 13’4 vemos que si va a ser duro. Muy duro. Pso. de Gracia sube y sube mucho. Ahí me he dado cuenta que íbamos a pagar, al menos yo, el ritmo de querer acabar en 4 horas. Lo bueno es que hemos quedado en el km18 con nuestro equipo de animación particular para que nos den un chute de adrenalina, y también algún gel.
Ahora viene la parte más complicada para mi, ya que estamos a punto de llegar a la Meridiana, donde te cruzas con los que van delante tuyo, pero me olvido de que antes esta Pso. San Juan, otro suplicio para mis castigadas piernas. Giramos en la calle Industria y bajamos por la calle Sardenya. Otro momentazo, ya que pasamos por la Sagrada Familia. Mira que he pasado veces y veces por ella, habiendo trabajado justo al lado durante siete años, pero pasar en el km 17 de un maratón no tiene comparación. Giramos en Valencia. Momentazo. Otra vez emocionado. Cuando veo a Montse y Yolanda gritando y con una pancarta no dejamos de sonreir a pesar de que ya llevamos los 18km en las piernas.
Nada más dejar a Montse y Yolanda llegamos a Meridiana. A pesar de tomarme el gel veo que hemos ido demasiado rápido para mi forma física y a pesar de que Jose no quiere, le digo que tire el, que yo no voy a poder seguirle. En el km 20 he quedado con Cesar, que ya me ayudará a seguir. Jose acepta y como un reloj, paso por el 20 y alli esta Cesar. Ya voy mal de tiempo… Paso por el 20 en 2 horas 4 minutos… Va a ser mas duro aun… La Meridiana es un suplicio, pero curiosamente menos que en mi primer maraton. En aquel el dolor era insoportable, pero hoy no era dolor. Era todo muscular. Los cuadriceps me ardían. y los gemelos los notaba cargados pero sin grandes molestias.
Bajamos por Felip II, Bac de Roda y cogemos GranVia para bajar por Rambla Prim hasta otro punto critico: Diagonal. De nuevo hay ida y vuelta, aunque esta vez separados por las «ramblita» y los carriles del Trambaix. En este trozo anterior mencionar la labor de Cesar, que ha hecho un trabajo genial como gregario, digno de los mejores equipos de ciclismo del Tour de Francia. Eso si, como si de un mazo se tratara, la liebre con el globo de las 4 horas nos adelanta, haciéndome aun mas consciente de que no debería haber corrido sin el entreno correcto. Con esto ya nos plantamos en el kilometro 26. En el 28 me esperan de nuevo Montse, Yolanda, Sandra, Miguel y tambien Albert, MORLACO original que no corre esta vez, pero que seguro que me lleva en volandas hasta la meta.
Otro gel, mucha agua y Albert no me deja pararme a caminar. Nos paramos un momento a estirar cuadriceps y seguimos corriendo hasta el 32, donde Cesar nos abandona y llega Ivan. Mientras llegamos allí, voy mirando a la gente que sube por Diagonal, por donde hemos pasado un rato antes nosotros. Hay mucha gente.
Ya estamos en la zona del Forum con la torre Mapfre a lo lejos, como siguiente objetivo. Ivan y Albert van dándome ánimos, pasándome el agua cuando se la pido, y no dejándome caminar, aunque en algún momento resulta inevitable. Estos kilómetros han sido duros, aunque en esta ocasión no he visto el temible muro, o tal vez es que para mi el muro ha aparecido en la 1/2 Maratón mas o menos… Quien sabe…
En el km 36 (Arc de Triomf) hemos quedado de nuevo con las animadoras para que nos den otro gel. Antes de llegar hay un avituallamiento con frutas y me como cuatro trozos de naranja. Menos mal que lo he hecho. Las animadoras necesitaban elegir entre vernos en el 36 o llegar a meta para vernos, y han decidido vernos en meta, por lo que en el 36 me quedo sin gel. La fruta, el agua por encima y por la espalda, y los ánimos de los dos cracks que me acompañan, me llevan hasta Pza. Catalunya por la Ronda de Sant Pere, que por cierto, también sube. Ya estamos en el 37. Debería ser pan comido, pero los kilometros pesan un quintal, y casi no hablo.
Una parte muy chula de recorrido es esta. Bajamos por Puerta del Angel y la Pza, Sant Jaume para llegar hasta Las Ramblas. A estas alturas la presión por el tiempo hace 15km que no la tengo, y me fijo en detalles del recorrido que no pude ver en el primer maratón. Impresionante la gente gritando nuestro nombre cuando pasamos por delante, gracias a la gran decisión de ponerlo en los dos dorsales (delantero y trasero). Muy chulo también cuando los niños sacan las manos para chocarlas contigo a tu paso… Así se hace afición.
En el kilometro 39 y medio llegamos a Colon. Solo queda el Paral·lel y ya estamos. ¿Solo? Después de correr 39 kilómetros la pendiente de Paral·lel es interminable. La gente empieza a quedarse tirada hace rato, pero en este tramo se hace mas evidente. Mucha gente andando. Ivan y Albert les animan, y algunos se unen a nuestro mini grupo que parece un desfile de tullidos por el ritmo que llevamos. Ivan lo ha definido muy bien esta tarde. «Eras un zombi corriendo».
A falta de 300 metros para la meta la organización hace retirarse a Ivan y Albert para que entre yo solo. Solo es una recta, pero se hace larga. Llevo casi 500 metros con un ritmo mas normal, empujado por los gritos de Ivan y Albert, y por la adrenalina de ver que ya esta listo. Nada mas girar para la recta de meta, escucho los gritos de Celia, Yolanda y Montse y continuo hasta la meta.
¡¡¡¡YA ESTA!!!! ¡¡¡SOY FINISHER DE NUEVO!!! Ya tengo dos maratones a mis espaldas, y me digo a mi mismo que no pienso correr otro mas. Incluso en algún tramo de la carrera lo he gritado al resto de corredores.
En la recogida de la bebida y la medalla me he emocionado de nuevo. Demasiado. No quiero ni pensar cuando llegue a donde esta el grupo que va a pasarme…
Veo primero a Dani, que viene a buscarme y se me abraza. Ya esta liada… Me pongo a llorar como un niño… Viene Montse y la llorera aumenta… Y así con el resto del grupo… He sufrido muchísimo. Ha sido muy duro. Vale la pena, por que es una sensación de orgullo muy grande. No todo el mundo se pone a correr un maratón. La sensación de plenitud, a pesar de lo que he sufrido es inmensa. Ahora toca reparar las piernas, la espalda (me duelen los riñones una pasada), y a pensar en el siguiente reto… 😉
Quiero agradecer y felicitar a Jose por haber acabado como lo ha hecho en su debut en la distancia, agradecer a Cesar, Albert y a Ivan el haberme acompañado y empujado incondicionalmente. Tambien a Montse, Yolanda, Miguel, Sandra, Celia, Pollo, Dani y Carmen por estar ahí, animando y haciendo un particular «maratón» por el metro de Barcelona. Tambien quiero agradecer a Nando el haberse levantado para llevarnos hasta la salida, sin ningun tipo de necesidad. Simplemente por que si. A David no le quiero agradecer. A el lo quiero felicitar por el tiempazo que ha conseguido, con sus 3h33m.
Lo dicho… GRACIAS A TODOS!!!
Me he cansado solo de leerlo. Menuda hazaña
Como te lo curras .
No te creas… En 4 horas y 38 minutos da tiempo para fijarse en los detalles y pensar en que vas a poner en el blog… 😉
Preciosa crónica, pero una cosa: ya puedes ir diciendo mucho que no vas a volver a hacer un maratón que te digo yo que al final acabamos cayendo de nuevo XD Felicidades.
PD: Y sí, Ronda Sant Pere era el enemigo oculto, yo también casi echo a perder la carrrera allí. Salud!
Gracias tío!!! Muy lejos del nivel de tus crónicas y «manuales»… A ver si corremos un día juntos. Próxima parada: Cursa Bombers…
Una crónica chulísima! Felicidades!! Leer crónicas de finishers como tu me animan aun más a retarme para el maratón de Barcelona’13!! Salut y kilómetros runner!
[…] en el grupo. En mi caso particular, hay un momento que se me quedó clavado en la retina. Fue en el Marató de Barcelona de 2012. Para variar, no había entrenado lo suficiente y llegaba con pocas fuerzas. Pero César en el km 20 […]
[…] domingo participarás en tu maratón. En este caso, por tratarse del maratón de nuestra ciudad, el ZURICH MARATÓ DE BARCELONA (si hacéis click en ese enlace, podréis leer la crónica de la edición del 2012 que hicimos […]