Este domingo mientras el MORLACOS TEAM participábamos en la Mitja del Prat, se celebraba en paralelo otra media maratón en Gava. Desde allí nos llegaba la triste noticia del fallecimiento de un corredor de 41 años, vecino de la población de Viladecans. Al parecer sufrió un repentino infarto a su paso por el kilómetro 11 del recorrido. Descanse en paz.
Esto hace que nos paremos a pensar en lo que hacemos cada semana de una forma natural, para disfrutar. En ocasiones no somos conscientes de las consecuencias que puede tener hacer lo que más nos gusta: correr. Creo que hablo en nombre de todos. Vamos demasiado al límite. Buscamos rebajar esos segundos al crono, esforzándonos tal vez más de la cuenta. Superamos nuestros ritmos confortables y nos obligamos a mantener ritmos constantes durante mucho, mucho rato.

Yo mismo, a la altura del kilómetro 16 de la Mitja del Prat, pensé que no era necesario ir por debajo de 5 el kilómetro… ¿Por qué sufrir más de la cuenta? ¡¡Si mi carrera no es hoy!! Yo me estoy preparando para el día 16 de marzo, donde realmente demostraré si estos cuatro últimos meses han valido la pena. Ayer no me encontré mal. Simplemente iba un “pelín” forzado. Eso acentuó la sensación de cansancio ya me hizo tener esas pequeñas dudas rondando por mi cabeza durante unos cuantos minutos. Pero no bajé el ritmo. Continué por debajo de 5. ¿Hice lo correcto?
Entonces, ¿dónde está el límite? ¿Por qué llegamos a ese punto de sufrimiento tal que hace que podamos llegar a morir? ¿Será que nos acostumbramos al dolor de las articulaciones y de los músculos hasta tal punto que nuestro umbral del dolor es tan alto que nos hace encontrar ese límite?
Todos deberíamos pasar al menos una vez al año una prueba de esfuerzo para saber hasta donde podemos llegar. ¿Todos la pasamos? La respuesta es clara y contundente: NO.
En mi caso hace unos tres años que pasé la última. Algún compañero del MORLACOS TEAM la ha pasado este año antes de empezar los entrenos serios, pero el grueso del grupo no se la ha hecho ni este año ni nunca.
¿La prueba de esfuerzo hubiera evitado la muerte de este runner? Posiblemente no, pero nunca se sabe que puede pasar. Tal vez en esa revisión el cardiólogo vea algo que no sabíamos que teníamos…
Otro ejemplo. Un compañero que hace ya un tiempo que corre, se nota estando en el sofá que su ritmo cardíaco no es constante. Nota que su corazón late un momento muy deprisa, para después parar un segundo más y volver a latir con normalidad. ¿Esto es normal? ¿Tendré algo? La visita a la mutua le deja más tranquilo. Es normal. Son nervios que le han causado un latido extra. Es típico de situaciones de stress. A punto estuvo de no correr la 1/2 de Barcelona por esa sensación. Sin embargo la visita al especialista hizo que participara con total tranquilidad.
Moraleja: Hagámonos una prueba de esfuerzo. A las molestias que tengamos o detectemos les tenemos que dar la importancia suficiente como para visitar al especialista. Y sobre todo, no pasemos nuestro límite.
Hola a todos,
Michel 43 años era íntimo amigo mio y falleció antes de alcanzar el kilómetro 13 de esta mitja marató.
Sin ánimo de alarmar a la gente ni muchísimo menos, quiero aportar un algún dato más.
Se da la circunstancia de que el corazón de Michel estaba más que revisado, prueba de estrés incluida hace menos de 3 meses y resultados sin ningún tipo de anomalía.
A partir de algunas declaraciones, parece ser que ni siquiera llegó a encontrarse mal, desgraciadamente su corazón se paró sin que conozcamos los motivos. Muy cerca además de los servicios de emergencias que lamentablemente no pudieron hacer nada por él.
Aclaro estos puntos porque he leído en algunos blogs (no aquí) comentarios muy desagradables sobre el tema hablando sin ningún tipo de conocimiento del caso.
Como todos sabemos no es el primer caso, ni desgraciadamente será el último, espero que esta desgracia sirve para concienciarnos un poco más sobre nuestros límites y no olvidar que, para la mayoría esto es una afición, y como tal tenemos que disfrutarla.
Gracias.
DEP MIchel, jamás te olvidaremos
Kyke
Gracias por tu comentario Kyke, y nuestro más sentido pésame.
Desde Siempre Corriendo y el Morlacos Team solo queremos concienciar a la gente que tal vez es mejor aflojar un poco, que ir demasiado al límite cuando corremos. Yo mismo lo sufrí el domingo, y de ahí el post.
No entiendo como alguien puede hacer comentarios desagradables sobre esto.
Gracias Jose Luis, solo quería arrojar un poco de luz sobre el tema, para precisamente conseguir el mismo objetivo que tu comentas. Hay mucha gente que piensa, «seguro que no estaba preparado» «iba con mucha ropa» «no se habia revisado». No puedo hablar por otros casos, pero en este en particular no era asi y ha sucedido la desgracia. Vuelvo a repetir, que no quiero alarmar a nadie, pero creo que si merece la pena reflexionar unos instantes sobre lo que hacemos, como lo hacemos y tener en cuenta todo lo que hay en juego para poder actuar en consecuencia.
Un saludo.
kyke
Es cierto que tenemos que ser más prudentes y cuidadosos. Gracias por tus recomendaciones, yo tengo que actualizar mi prueba de esfuerzo. Por desgracia, cuando las cosas tienen que pasar, nos pillan corriendo, en el sofá… Fuerza para sus familiares y amigos
De nada Celina. Gracias por tu comentario.
Gracias Celina!!!