Fernanda Maciel (24 de Enero de 1980, Brasil). Fê (como le llaman en Brasil), me confirma esta tarde que podemos aprovechar que llega de Gran Canaria a las 20:15 horas. Este fin de semana ha competido en la Transgrancanaria y supongo que llegará cansada y con ganas de llegar a casa. El avión aterriza puntual. Estoy histérico. Es la tercera entrevista y parece que sea la primera. Sigo igual de nervioso. Supongo que quedar con gente a la que admiras desde la distancia, que para ti son héroes y que los tienes idealizados no es cosa fácil.

Se abre la puerta de llegadas y entre la multitud veo a Nuria Picas. Va con un grupo de más chicas. Una de ellas es Fê. Me acerco a saludar a ambas y ella ya me reconoce. «¿Jose?». Saludo a Nuria, le digo que hablaremos para una entrevista, y ayudo a Fê con una de sus maletas mientras nos dirigimos a la cafetería. Me dice que de aquí se va a Lleida, a La Seu d’Urgell, con lo que todavía tiene 3 horas de coche por delante. Le digo que no tardaré mucho y que si prefiere la hacemos por teléfono, pero acepta a hacerla en ese momento.
Tiene una mirada profunda, seria. Esta morena de las horas de sol en la montaña. Mientras nos sirven un par de zumos de naranja y un café, saca un sandwich de la mochila y empezamos:

¿Como empiezas a correr?
Me gusta muchísimo la montaña. Correr solo fue la excusa.
¿Y por qué la ultra distancia?
Participaba en raids de aventura, por lo que el paso siguiente era la ultra distancia. Era la evolución natural.
Aproximadamente en 2010 te lesionas un tobillo que te tuvo mucho tiempo apartada de la competición. ¿Qué le pasa por la cabeza a un corredor de élite en esos momentos?
Es muy difícil. Solo la paciencia y una motivación a tope te ayuda a superarlo. Meditación, Reiki y mucho fisio para recuperar. Pero lo más importante a paciencia.
A partir de ese momento lo ganas todo… ¿Que cambia?
Fê se sorprende por la pregunta y sonríe, pero no contesta.

En tu curriculum de carreras vemos algunas brutales… La EVEREST TRAIL RACE, ULTRA TRAIL DU MONTBLANC, TRANSGRANCANARIA… ¿Cual es para ti la carrera más dura en la que has participado?
Por un lado la EVEREST TRAIL RACE. El desnivel era brutal. Muchísimo frío y subidas larguísimas. Son 6 días de carrera. Pero sin duda lo más duro fue el Camino de Santiago. El autentico camino de Santiago, desde Francia. 860 kilómetros en 10 días. Unos 90 kilómetros diarios.
En carreras tan largas por la montaña, ¿como consigues distraer tu mente?
Correr me encanta. Me gusta. Corro con el corazón. Lo que más me gusta es correr de noche. Simplemente miro mis pies, donde piso. El tiempo y los kilómetros pasan más rápido. De día, en lugar de eso, vería una montaña enorme a la que he de subir.

Esta claro entonces que la mente es muy importante. ¿Que importancia le das a la mente, el entreno y la dieta?
Todo es igual de importante. La mente, el entreno y la alimentación. Pero yo añadiría algo más: el material. Es tan importante como el resto. No se puede ir a la montaña sin un buen equipo. Hipotermias, accidentes…
En tu blog pude leer tu «aventura» en la NORTH FACE ENDURANCE CHALLENGE de Perú. ¡¡Vaya carrera!!
Sonrie de nuevo. -¡¡Vaya carrera!! Me pasó de todo. Se retraso la salida porque unos vándalos quitaron las balizas de señalización. Después un desvió mal señalizado, nos perdimos, la primera clasificada «recorta» el recorrido… El desierto de Perú bonito, pero muy duro. Fue una carrera muy mental. Me machaco mentalmente, pero fue un gran entrenamiento mental.
¿Y tu próximo reto?
En Japón. En el monte Fuji. Es el 25 de abril. 168 kilómetros con 9.500 metros de desnivel positivo acumulado.
Además de runner profesional, eres abogada y nutricionista.
Y empresaria! La verdad es que tengo poco tiempo libre.
Pero esto del trail running, ¿da para vivir?
Depende. Yo vivo en La Seu. No es lo mismo que vivir en Barcelona.

Por último, que tendrás ganas de llegar a casa. ¿Qué mensaje le darías a alguien que quiere empezar a correr?
El movimiento de correr es bonito. Con el movimiento de correr viene el empezar a entender tu cabeza, a comer mejor, aprender a hidratarse… Correr te llevará a una vida mejor. Eso sí. Lo que hacemos los ultra runner es una locura.
Hasta aquí la entrevista a Fernanda Maciel. NORTH FACE, COMPRESSPORT y el MORLACOS TEAM están con ella. Una mujer joven y guapísima, con un palmarés impresionante. Simpática, directa y vital. Solo hacen falta unos minutos para ver que tipo de persona es. Fê, mucha suerte en Japón!!! 😉
¡¡¡Seguro que la pulsera del Morlacos Team te dará mucha suerte!!!