Después de unos días un poco caóticos por los acontecimientos del fin de semana (léase Cavalls de Vent, Cursa del Prat, resfriado…) y tras unos días de descanso por la X Ermites, tocaba salir a correr un rato para ver si hemos perdido mucho la forma, y para probar las nuevas PUMA FAAS 350. PUMA la define con tres palabras: Ligereza, estabilidad y diseño.
La verdad es que la primera impresión al ponérmelas ha sido curiosa. Supongo que se debe a que mis zapas habituales son unas ASICS KAYANO 18 para correr y entrenar normalmente, y unas ASICS TRABUCO 14 para las tiradas de montaña. Las PUMA tienen una suela bastante mas fina, y con menos amortiguación que las KAYANO sobre todo. Creía que sería un problema por mi peso (no nos olvidemos que me compré las KAYANO por que peso 82kg) y por esa falta de amortiguación, pero al empezar a correr he visto rápidamente que no.
Otro punto que me ha llamado la atención es la lengüeta, tantas veces corta en la mayoría de zapatillas. Es larga, cómoda y no molesta. Igual para la muchos es una tontería, pero se trata de que os explique las cosas buenas y malas que les he visto y para mi, la lengüeta esta bien… 😉
La «carcasa» es de un tejido bastante utilizado en las bambas de running últimamente, transpirable y fácil de limpiar. Los detalles están como «pegados» en «piel vuelta» y el logo de PUMA es pintado.
Se adaptan muy bien al pie, y sobre todo en los primeros pasos, da la sensación de ligereza, pero de buena sujeción.
Tengo lo que se llama «pie griego» (mis dedos 2 y 3 son idénticos en longitud) y eso hace que utilice un número mas de zapatillas siempre, para conservar las uñas el máximo tiempo posible. También tengo un arco extremadamente pronunciado, por lo que desde hace unos meses utilizo plantillas. Os digo todo esto por que otro punto a destacar de las FAAS 350 es su suela. Me preocupaba el hecho de que estas bambas tienen la suela totalmente plana es la parte del arco. La parte interna de la zapa también es bastante plana, pero eso lo compensa la plantilla.
La media suela es de una sola pieza, en el caso de las que tengo yo en color negro. PUMA le llama FAAS ZOAM. La suela utiliza la tecnología EverRide y que consta en usar goma hinchada para conseguir una suela mas ligera sin dejar de lado la amortiguación.
La sensación de estabilidad es alta. Se debe a la acción del EverRide y del perfil de la zapatilla que tiene muy poca caída entre el talón y la puntera. He llegado a casa sorprendido del resultado de la suela. En lo que a amortiguación, sujeción y estabilidad se refiere, ha superado mis expectativas.
Según PUMA, son ideales para entrenos rápidos y carreras en asfalto. Yo ahora mismo no se puede decir que haga entrenos rápidos… Como mucho podemos decir que son entrenamientos cortos, pero a ritmo lento. Eso si, hoy he ido por asfalto el 80% del recorrido a sabiendas de que las FAAS350 están diseñadas para ello. No nos olvidemos que el PVP recomendado de estas zapatillas es de 100€ y la verdad es que parece una buena compañera para cursas de 10km y entrenos.
En definitiva: lo que mas me ha gustado la ligereza. Parece que no llevas las zapatillas puestas… Lo que menos me ha gustado: Tal vez el diseño de la suela. No da la sensación de amortiguación a simple vista. Creo que este es un punto de mejora de PUMA respecto a NIKE, ASICS y demás competidores. El diseño en muchas ocasiones es tan importante como la «usabilidad». Eso si, el resto
Este domingo las probaré en la Cursa Ciutat de Cornella.
[…] probé las anteriores PUMA Faas 350 pensé que ese modelo no era para mi. Como sabréis lo que leéis este blog habitualmente, mi […]
Que equivalencia en tallas tiene puma, yo tambien uso las Kayano para entrenar y quería unas zapas rapidillas para hacer series, tú que talla usas en Asics y en Puma, gracias
Unos.pumas.k.me.sirvan para un maratón