Parece que una semana después de que Kilian Jornet alcanzara por segunda vez la cima de la montaña más alta del mundo, empiezan a surgir dudas sobre si la hazaña del corredor catalán es real o no.
Hoy mismo se publicaba en La Voz de Galicia un artículo en el que se pone en entredicho si Kilian alcanzó la cima del Everest o no, basándose en la experiencia de un montañero gallego, así como de otras fuentes consultadas. También el diario francés Liberation publicaba otro artículo con el titular que dudaba de si Kilian alcanzó realmente el Everest.
En la página de Desnivel, el debate lleva abierto desde hace días. Por otro lado algo normal, ya que no existe (al menos por el momento) ningún documento gráfico, ningún «track» del GPS, ni nada que confirme la posición, altitud o ruta que siguió Kilian en sus dos ascensiones. Ni tan solo alguien que viese al corredor hacer la cima. Solo tenemos su palabra y, por qué no decirlo, las ganas de que sea cierto, aumentando la leyenda del para muchos de nosotros, atleta sin igual.
Los patrocinadores también empiezan a presionar a Kilian para que muestre alguna prueba de su doble gesta, ya que al final son los que pagan. De nada sirve decir que su corredor ha conseguido alcanzar la cumbre del Everest si nadie va a creérselo.
Ayer Kilian publicaba en sus redes sociales un post diciendo que «De nuevo en los trails con mi persona favorita!» haciendo mención a su pareja Emelie Forsberg y a recuperar su calzado más terrenal: las zapas de montaña.
De momento todos esperaremos con ganas esas pruebas que aporte el catalán para que Himalayan Database certifique la hazaña de Kilian. La periodista Elizabeth Hawley es la cronista oficial de las expediciones en el Himalaya, y es quien otorga o no la validez de la ascensión en cada caso. Si Hawley no certifica la cima, el deportista no puede incluir en su cv deportivo la ascensión.
Por otro lado, Kilian ha empezado a subir actividades a su perfil de Suunto donde ya se pueden ver una par de ascensiones de aclimatación, una de ellas alcanzando una altura de 8040 metros. Pero parece ser que en las dos ascensiones Kilian no llevaba el reloj en su muñeca. ¿Subiría realmente un corredor con su experiencia a una cumbre como la de Everest sin su reloj que le indica la altitud o la presión atmosférica? Es otro de los puntos que muchos aficionados a la montaña critican. Pero bueno, en unos días seguro que saldremos todos de dudas… Nosotros no lo dudamos.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2017/06/02/kilian-jornet-hizo-cima-everest/00031496418836090950644.htm
Ascensiones validadas. Fin del debate. Como buenos profesionales, los periodistas de La Voz de Galicia, que se hicieron eco de las dudas del diario francés Liberation, aclaran o rectifican y publican la validación.
Nos gustará o no la manera, Encontraremos adecuado y oportuno haberlo hecho ahora, ensombreciendo la gesta de los 14 ocho mil de Ferran Latorre, pero el éxito del deportista, que no alpinista, de Sabadell queda confirmado.
Hay un dato significativo que demuestra que Kilian Jornet no subió a la cumbre del Everest.
1- Cualquier persona que permanezca durante un periodo largo o corto de tiempo por encima de los 7.500 mts de altura (Zona de la muerte), tiene que descansar por debajo de los 5.000 mts para poder recuperarse. Según Kilian alcanzó la cumbre del Everest y descansó a 6.200 mts durante un periodo corto y volvió a subir a la cumbre. Es imposible
2- Su proyecto summits of my life era subir a todas las cumbres más altas de todos los continentes en tiempo record de velocidad. Tiene las fotos de cada cumbre con él en ellas, menos en la del Everest, que es la más importante, argumentando que él no tiene que demostrar nada a nadie. Entonces porque las fotos en las demás cumbres?
3- Según él lo ha hecho sin ayuda, sin oxigeno, sin cuerdas fijar por la vertiente Norte. Para evitar un edema pulmonar o celebral a causa de la hipoxia, es necesario beber una media de 1 litro de líquido hora. Mí pregunta es: Transportaba en su espalda 26 litros de agua+comida solida?
Si no utilizó cuerdas fijas, como subió los 3 escalones que están a unos 8.500 mts?
Este chico es simplemente un gran corredor y un gran atleta, no lo dudo, pero hay que decir la verdad y no ser un simple producto de unas marcas.
Muy buenas a todos.
Ayer vi la película Kilian Jornet, pathto Everest in.
Me encanta todo lo que hace este hombre cada vez que se pone las zapatillas.
Pero esta vez fue indignante para mí, cuando vi que no había ni una foto de las cumbres que según él las ha subido.
Resumiendo: El Aconcagua (sin foto de cumbre).
El Denali o Mckinley (sin foto de cumbre).
El Everest “dos veces” (sin foto de cumbre).
A todos los montañeros les piden la foto de cumbre y toda la documentación necesaria.
Al señor Kilian que le han pedido a la hora de justificar la cumbre.
Que alpinista escala durante la noche el Everest ?
Más o menos sales hacia las 24:00h. Todos sabemos que estas a oscuras, pero de hay a escalar todas las horas que tiene la noche.
Que tal los tres escalones (mejor dicho las tres paredes), sin cuerdas y de noche ?
Yo creo que nos merecemos la seriedad que la familia montañera la ha tenido durante toda la vida.
Siga usted con las zapatillas que con las botas le ocurren cosas muy raras.
Mientras Dios me dé vida esperaré esas fotos que tanta gente ansía verlas.
Cuídate mucho.
Un saludo.