“El Mur” de TV3 objeto de críticas en el mundo del running. ¿Qué opinas?

El pasado domingo se estrenaba en la televisión autonómica catalana el programa “El Mur” (El Muro), mencionando así el famoso muro imaginario (o no) que todo maratoniano, sobre todo aficionado, se encuentra sobre el kilómetro 30 de la mítica distancia. Esto pasa sobre todo, cuando has ido más rápido de la cuenta al principio, o cuando tu entrenamiento no ha sido el suficiente.

El programa lo presenta el actor Santi Millán, quien en los últimos años se ha practicado mucho deporte rodeado de gente como Josef Ajram o Valentí Sanjuan entre otros, y a acumular bastantes kilómetros, la mayoría sobre la bici.

el-mur

El objetivo del programa es ayudar a seis personas, con poco bagaje en el mundo del deporte (o ninguno en algún caso) a acabar un maratón, con una preparación de tres meses. Santi Millan es el conductor del programa y para entrenar a los protagonistas la cadena a escogido a Marc Roig,  Campeón de Cataluña de Media Maratón y quien tiene una marca de 2 horas 18 minutos en la distancia de 42 kilómetros.

La verdad es que no nos podemos quejar. Estamos mejorando. En el programa “Desafío Extremo” de Jesús Calleja, preparaba un maratón en altura en tan solo un mes, por lo que tenemos que agradecer a los directores del programa que hayan sido cautos y pongan tres meses de preparación. Eso sí. Al menos lo primero que han hecho los participantes ha sido pasar una prueba de esfuerzo en la que ha quedado claro, que el que más números tiene para conseguir el reto de acabar el maratón, es precisamente el concursante más mayor de todos, de 65 años.

Luego nos quejamos de que pasan cosas… Hace un par de semanas, “30 minuts” emitía otro programa donde se nos hablaba del auge del running y de la ultra distancia, donde Emma Roca está basando su estudio sobre los efectos de la larga distancia en el cuerpo de los corredores. La semana pasada otro programa (“No será fácil”), nos mostraba como un corredor con experiencia, tenía que retirarse en la Ultra Pirineu de 2014, una ultra de 110 kilómetros.

Un participante
Un participante

Ya lo he puesto más de una vez en algún artículo, pero no puedo evitarlo: le hemos perdido el respeto al maratón. Nos puede más el poder decirle a los colegas que hemos acabado un maratón, que el hacerlo estando preparados. Lo dice alguien que lleva tres maratones de Barcelona, con más pena que gloria, y cuatro de montaña y que está apuntado a la Ultra Pirineu de este año. Pero llevo varios años corriendo y no me he puesto a correr maratones los primeros tres meses.

MTNXiOQ

Nuestro cuerpo necesita una serie de cambios que lo único que puede proporcionarlos son los entrenamientos y las horas corriendo. No podemos saltarnos etapas. ¿Os imagináis que será de los participantes de este programa cuando la tercera semana de entrenamiento tengan que hacer una tirada de 90 minutos? Teniendo en cuenta lo que les ha costado dar unas vueltas a una pista de atletismo, Marc Roig tiene mucho trabajo por delante.

Supuestamente estos participantes corrieron el Marató de Barcelona el pasado 15 de marzo, ya que no pueden estar preparándose ahora para la prueba de 2016. La pena es que no debieron correr con el dorsal a su nombre, porque de haber sido así, el “spoiler” de como acaba el programa estaba servido.

7 comentarios sobre ““El Mur” de TV3 objeto de críticas en el mundo del running. ¿Qué opinas?

  1. Lo han avisado varias veces. No es un programa de deportes, es un programa de retos…de la vida, dice Santi. No se debe evaluar con los parámetros habituales de la gente que corremos. Es más, se trata de un divertimento y el enfoque, con actores y invitados que relajan los momentos, así lo demuestra.

  2. No se trata de atletas, simplemente de personas normales a quienes se les ha propuesto un reto… quizás lo consigan o quizás no, simplemente creo que es positivo en el sentido de que si alguno de ellos lo consigue podrá demostrar a mucha gente que no importa el estado físico en que uno se encuentre antes de empezar. Con un buen seguimiento médico y unas pautas dadas por un equipo profesional gente normal de la calle (sin ser atletas) pueden alcanzar sus sueños.

    1. Precisamente ese es el problema. Que la gente crea que puede hacer cosas que no puede hacer y se embarque en retos fuera de su alcance. Y ojo, como digo en el artículo, no soy el más indicado.
      Gracias por tu comentario.

  3. Si llegamos al final de la serie de programas sin el «spoiler», (de momento no se encuentra nada), es que no somos muy buenos investigadores. XD.
    por otro lado, el programa, bien, aun que puede crear falsas expectativas en algunas personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.