Entrevista a Emma Roca

Es viernes por la tarde y en lugar de irme a dormir la siesta, me dirijo hasta la sede de Alimmenta en Barcelona, lugar donde he quedado con Emma Roca para realizar la entrevista. Emma sigue las pautas que en el centro nutricionista le aconsejan como plan alimenticio, para conseguir los resultados óptimos en sus competiciones. De todos es sabida la importancia de la alimentación dentro del rendimiento de los deportistas.

Subo a la consulta y pregunto por Emma. Me comentan que sale enseguida y que la espere en la sala de espera. A los pocos minutos aparecen en la sala Emma, su marido y la nutricionista que se encarga de Emma. Me sorprendo al ver a Emma con una muleta. No me lo esperaba. Tiene una pequeña fractura por estress.

Tras las presentaciones de rigor, nos pasan a una sala donde comentamos entre todos como enfocaré la entrevista, quien es Alimmenta, como los conocía, etc. Y empezamos con las preguntas…

emmaroca2

1. Lo primero, antes de empezar con la batería de preguntas, ¿qué tal va el Proyecto Summit? ¿Cuándo tienes previsto acabarlo?

Ya he presentado la tesis. En unos tres meses la tengo que defender. El estudio ya está acabado. Pero han surgido varia líneas que van a continuar, como nutrición o deshidratación y lo que ello conlleva, como problemas renales, etc…

Verás que hago mucho hincapié en la importancia de una revisión medica. Con una prueba de esfuerzo, electro y ecocardio podemos detectar mes de un 80% de predisposición a padecer muerte súbita. Todos los que practicamos deporte de una manera habitual, deberíamos hacernos al menos una prueba de esfuerzo.

2. ¿Qué conclusiones propias sacas del estudio? ¿Ves la ultra distancia de otra forma? ¿Te ha influenciado el estudio personalmente?

Hay que hacer las cosas bien. Lo que veo en la ultra distancia es que no es subestimable. Aunque sea por montaña y vayas caminando mucho, el ventrículo derecho es un músculo pequeño y estrecho. Muchas horas de esfuerzo pueden provocar que se fatigue y que aparezcan problemas como arritmias, etc…

Cuidado con esos picos en las pulsaciones por minuto. Al pasar muchas horas, tu máximo de pulsaciones por minuto es mucho menor… Si al comienzo de una prueba son 185ppm. por ejemplo, al cabo de 6 horas puede rondar las 170ppm. Y no somos conscientes de ello.

Olvídate de la forma de mirar tus ppm máximas de descontar tu edad de 220… Eso puede darte una idea, pero para determinarlas, hay que hacer una prueba de esfuerzo.

Para que os hagáis una idea, una mala hidratación y una mala nutrición es lo que provoca la mayoría de los abandonos en la Ultra Trail del Mont Blanc, por problemas gastrointestinales, más que los kilómetros o el desnivel.

Ojo con la moda de ser finisher a toda costa. Tiene muchos peligros. Muchas de las muertes súbitas son al cruzar la meta. Es cuando el corazón se relaja y, ya cansado de tantas horas de esfuerzo, falla. Ir al limite es una cosa, pero ¿a que precio? ¿Realmente vale la pena?

emmaroca3

3Madre de tres hijos, bombera, licenciada en bioquímica… ¿Cómo empieza Emma Roca a correr?

En casa todos hacíamos deporte. Yo empecé con triatlones y duatlones. De pequeña ya hacia de todo. Mi padre hacia deporte y a mi me encantaba. Tenía facilidad y era como una vía de escape. Me sentía bien, fuerte, y encima conocía entornos y gente muy agradables.

Luego las competiciones en la época universitaria. Hasta ese momento, desconocía que era tan competitiva. Mis rivales eran más fuertes genéticamente, pero mi cabeza y mi faceta competitiva lo compensaba sobradamente. Cuando empiezas a ganar te gusta. Los raids de aventura, luego duatlones, triatlones, maratones de montaña… y al final llegó la ultra distancia.

4. ¿Y la Ultra distancia? ¿Cuál fue tu primera prueba?

En Cavalls del Vent en 2011. Fue cuando deje los raids. Al ganar el campeonato del mundo de raids, una vez cumplido mi objetivo, ya me dediqué a la disciplina que se me daba mejor: correr.

5. ¿Cómo fue esa experiencia? La semana pasada entrevistaba a Gerard Morales y nos echamos unas risas al explicarme como fue su primera ultra. ¿Qué recuerdos tienes de la tuya?

Emma mira a su marido y le pregunta con una sonrisa en la cara.

¿Te acuerdas? Cavalls del Vent… Tenía rampas por todas partes y fue porque subestimé la ultra distancia. Llegué fatal.

En carreras tan largas, tienes que saberte gestionar. Llegué totalmente deshidratada. Hasta que llevaba unas 7 o 8 horas genial, luego ya no. De estas cosas se aprende.

6. En 2.014 haces la Transalpine. Una carrera de 293 kilómetros en 8 días y con nada más y nada menos que +13.000 metros de desnivel. ¿Cómo fue tu experiencia? Pero sobre todo, ¿cómo fuiste capaz después de haber hecho la Leadville tres semanas antes?

Pues fue una gran experiencia. Correr en pareja la hace especial y ¡con Gerard Morales sufrí mucho! Íbamos rápidos! Y como dices, venía de la Leadville que fue una carrera durísima por la altitud, por la cantidad de pista y llano, por las horas y por el ritmo… una ultra nunca es fácil y menos cuando la media de altitud es de 3.000 metros. Encima tuve una lucha por el primer lugar que pensaba ya imposible hasta que a falta de 15km que la vi a la primera, la pasé y conseguí mantenerme delante.

Llegué vacía… La Transalpine 3 semanas después fue una locura, y de hecho me lesioné. Sabía que era arriesgado, pero como tenía el compromiso, hacíamos estudio SUMMIT y era una carrera que la quería hacer…lo supedité todo y después he pagado las consecuencias.

7. ¿Y la carrera más dura de todas las que has hecho?

Cavalls del Vent el primer año, por la inexperiencia. Las 100 millas de Leadville porque transcurre en altura y la Transalpine por la cercanía con Leadville, ya que solo era tres semanas después. La Ultra Trail de Montblanc por la dureza de la noche… Pero sin ninguna duda, por preparación, la primera.

Emma-Roca1

8. En Facebook nos preguntaban sobre tres artículos imprescindibles para una Ultra, además de lo obligatorio. ¿Qué lleva Emma Roca en la mochila?

Una foto de mis niños!! ;-). Emma se ríe de nuevo y lo dice con una velocidad pasmosa.

Y un Buff de más. La verdad es que no se porque lo llevo, pero mira…. También llevo sales, potasio…

9. ¿Qué tipo de calzado utilizas? ¿Minimalista? ¿Normal? ¿”Maximalista”?

Maximalistas. Llevo las Rapa Nui de Hoka. Con los años que llevo y la pisada que tengo, ya que taloneo mucho, es lo que me va mejor.

El minimalismo no es para alguien que empieza a correr a los 35 años ni para los occidentales. No estamos acostumbrados. Hay estudios que dicen que el minimalismo tiene más problemas que beneficios.

10. Un lector nos pedía que te hiciéramos una pregunta sobre los “números” de Kilian en tu proyecto Summit. ¿Qué nos dices?

Es único en el mundo por condiciones físicas. No se le podrá copiar. Ha abierto el mundo del ultra running a la gente normal. Todos el mundo conoce ahora que es el un trail o una ultra.

Pero en contrapartida, la gente se quiere parecer a él y hacer entrenos y carreras extremas. Él es excepcional y difícilmente encontraremos a otro Kilian Jornet. Que nadie lo emule. Cada uno a su nivel y a disfrutar de esto.

11. Otro lector nos planteaba la duda de si haces series. ¿Las haces? ¿De que tipo?

Si, Leo Armentano, mi entrenador me pone series que nunca me gustan… en pretemporada pocas, luego largas y cuando se va acercando el objetivo ya más cortas. Siempre en intervalos, y descansando. Pero yo no soy de series y prefiero hacer carreras en sustitución…

emmaroca4

12. Tu profesión te ayuda a poder prepararte físicamente pero, ¿tienes entrenador personal o vas “a tu aire”?

Tengo de todo. Mi entrenador es Leo Armentano. Como nutricionista tengo a Joana de Alimmenta, y además tengo al Dr. Brotons que es del Consell Català de l’Esport.

Sin un equipo detrás no lo hubiera conseguido. Es imprescindible.

13. ¿Cómo es un día normal de entrenamiento de Emma Roca?

Depende de que momento de la temporada estemos y de si estoy en plenas facultades, jeje… Si no tengo guardia en bomberos estoy con los niños para desayunar, vestir, preparar mochila del cole, y cuando los dejo a las 9 voy a hacer recados, compras, ordenar la casa… Me pongo a hacer tareas en el ordenador y a media mañana salgo en bici o a correr hasta el mediodía. Luego preparar comida, hacer más gestiones y a las 16:30 ya salen los peques del cole. Dedicación exclusiva a los peques hasta las 21:30 que se van a dormir. Alguna tarde puedo hacer algún otro entreno, como natación, rodillo o karate con ellos 😉

14. Algunos miembros del Morlacos Team nos hemos apuntado a Zegama… A ver si nos toca… ¿Te veremos allí?

Este año no llegaré suficientemente recuperada y la descarto. Pero os la recomiendo al 100×100. Una gran carrera, gran organización y ambiente. ¡¡Como mínimo una vez a la vida se tiene que hacer!! ¡¡Espero que os toque el sorteo!!

emmaroca5

15. ¿Qué le dirías a alguien que empieza a correr por la montaña?

Progresión. No estrenar nada en una carrera. Pasar por un osteópata a que te ajusten, sobre todo en las ultras. Y una buena nutrición.

16. Por último. Coincidimos con Nuria Picas en un entreno y Gerard Morales se ha comprometido a venir cuando se recupere de su lesión de rodilla. ¿Te vendrías un día a correr un rato con nosotros?

Si cuando esté 100×100 recuperada cuadran las agendas, ¿por qué no?

Aunque viviendo en la Cerdanya se hace todo más complicado. Pero os podéis animar a subir no? 😉

Un comentario sobre “Entrevista a Emma Roca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.