Aquí os dejamos la segunda entrevista a un miembro del grupo. Uno de los Morlacos originales. Ademas, es el autor de este blog… jejejeje… Pero si soy yo!!!!
En serio, como queremos que todo el team pase por esta sección aquí os dejamos la segunda entrevista a un integrante del Morlacos Team. Preguntas muy básicas, para que nos conozcáis un poquito mejor a todos. Espero que os guste.

1. Como casi todo el mundo, descubriste el running por casualidad, ¿no? ¿Como empezaste a correr?
Lo mío fue muy sencillo. Nike sacó el sistema Nike+ junto a Apple, para poder contabilizar los kilómetros, el ritmo de carrera, etc… Me regalaron un MP3 y lo primero que hice fue comprarme una bambas que incorporaban el hueco para poner el sensor, y el sensor de Apple. Así empece a correr. Venía de hacer bastante BTT y de jugar a fútbol sala, pero correr, lo que se dice correr, no lo había hecho nunca. Con la historia de Nike+ me fui animando y así he acabado… 😉
2. ¿Hace mucho tiempo que corres?
Pues hace ya unos 6 años. Con más pena que gloria algunos, y con bastantes lesiones. Tiendo a acumular kilos y eso en el running es lo peor. Si a eso le sumas molestias (tal vez por ese sobrepeso), el resultado es falta de entreno que afecta directamente a la continuidad de los entrenamientos.
3. ¿Cuántos días a la semana entrenas?
Salía 3 o 4 veces por semana. Ahora con la lesión en el talón estoy haciendo más gimnasio, que es la asignatura pendiente del runner. Si estoy bien salgo normalmente los martes, jueves y domingos, dejando para este último la tirada larga, que normalmente es con el resto del Morlacos Team. Al no poder correr alterno la bici estática, con la elíptica, las pesas y la piscina.
4. Indícanos cual es tu rutina un día de entreno.
Después de calzarme las zapas y de coger todos los gadgets que acabamos llevando encima, bajo a la calle a que el GPS coja señal de los satélites. Mientras los localiza, estiro muy suave y camino un poco para que los músculos se adapten al movimiento. Empiezo muy lento y voy acelerando hasta coger el ritmo de entreno. Al acabar me gusta acabar caminando los últimos metros para que el corazón recupere de nuevo el ritmo normal. Unos estiramientos, y a la ducha!

5. ¿Alguna dieta especial?
Ese es uno de mis asuntos pendientes. A pesar de no comer en exceso ni grasas, ni embutidos, ni fritos, ni nada parecido, sigo cogiendo kilos… ademas, me encanta el pan… Mucha ensalada, algo de pasta, pescado, carne… Como un poco de todo. No diré que sea una dieta típica de runner, pero no como mal.
Hace unos meses me detectaron un problema de tiroides que hemos empezado a medicar hace menos de un mes. A ver que tal…
6. ¿Qué prefieres? ¿Pista o asfalto?
Pista, sin ninguna duda. Es más duro, pero también más entretenido. En la montaña el running es totalmente diferente. No hay tanta presión por los tiempos, pasas por sitios realmente increíbles, y la relación con el grupo se lleva a otro nivel. Creo que en la montaña se crea un ambiente difícil de igualar en otros deportes.
El asfalto es más competitivo. Además, las cursas de 10km son demasiado rápidas y hay que hacerlas con el corazón en la boca. Sólo hay tres integrantes de equipo que las corren con dignidad y con tiempos por debajo de 40 minutos.

7. Eres el Morlaco mas lento del grupo, ¿Qué se siente?
Lo tengo «BASTANTE» asumido. No es fácil. Más de un día me planteo si tengo que salir con ellos o no, ya que me siento mal si me esperan, y lo paso fatal para intentar ir a un ritmo inferior al suyo. En cualquier caso salir con ellos es un premio. Albert por ejemplo, siempre esta ahí, para ayudarte a subir una rampa imposible, y para dar ánimos en todo momento.
Con Alex, Iván, Pere, Artur, Manu… Ellos están en otra liga. Sobre todo Artur, Manu y Alex… Vaya cracks!!!
8. Correrás en la próxima MTBCN. Estas preparado?
Realmente no. La lesión del talón y del tobillo no me esta permitiendo entrenar por montaña ni corriendo. Seguro que el día de la carrera me acuerdo… En cualquier caso, seguramente hagamos una acción solidaria el día de la cursa, con lo que sí tengo que hacerla caminando, la haré. Como decía Iván en los último metros del Marató de Barcelona de 2012, «hay dos maneras de acabar un maratón. Entrenando o por cojones, y tu lo vas a acabar por cojones…»
9. El gran olvidado de los runners es el gimnasio. ¿Es tan importante como dicen?
Os lo aseguro! En mi primer maratón lo pase fatal por culpa de las rodillas. Es por falta de fuerza en los cuádriceps. La espalda es otro punto importantísimo, junto a las lumbares. Hay que acompañar y compensar todo el cuerpo con pesas. Abdominales, lumbares, extensiones de piernas, bíceps, hombros… Además eso ayuda a perder esos kilos de más. Chicos, hay que ir al gimnasio!!!
10. ¿Qué le dirías a alguien que no corre y que duda en hacerlo?
Que lo pruebe. Si además lo hace con alguien se lo pasará genial. Empezar es duro, pero haciéndolo progresivamente no le costará nada. Además hay que tener en cuenta que esto engancha. Ahora en invierno cuesta más, pero cuando llega el buen tiempo es un gustazo salir a correr un rato con el sol de la tarde a punto de caer por el horizonte.

11. Por último, envía un mensaje a tu equipo. ¿Qué les dices?
Que no cambien. Que sigan con ese nivel de ánimo y de competitividad sana que tienen. Son un grupo increíble, con multitud de estilos diferentes. Sin ellos esté deporte no sería lo mismo… Les doy las gracias a todos y cada uno de ellos por estar siempre ahí.
Pues hasta aquí la entrevista. Espero que os haya gustado. Mil disculpas a todos los seguidores/lectores por la falta de actualización del blog de estas ultimas semanas, pero el no correr también afecta al blog. Espero volver a las pistas en pocos días.
Vamoossssssss!!!!!!!! Te estamos esperando, nos falta uno de los motores del equipo!!!!! Los que no lo intentan ya han fracasa
Gracias crack!!!
[…] madrugón y el palizón que supone correr 50km por montaña. Una vez allí me encuentro con Ivan, El Presi (Jose Luis) y nuestro galgo Cesar. Después de las fotos tradicionales vamos hacia la salida donde está Manu […]