Hoy os presentamos la entrevista que os prometimos el martes y que le hemos hecho a Cesar Cardozo, nuestro runner mas rápido y más mediático. Más rápido por que no tenemos otro que consiga bajar sus tiempos en 10km, y mediático por que aparece en las revistas… Lo encontrareis en la revista runners de este mes, y en su versión digital. Aquí tenéis el enlace. Cesar es el de la derecha:
Ahora os dejamos la entrevista. La contestaremos todos los integrantes del equipo, para que vayáis conociéndonos poco a poco a todos y cada uno de nosotros. La siguiente entrevista será para «El Presi» del team…
1. Como casi todo el mundo, descubriste el running por casualidad, ¿no?
Descubrí el verdadero running cuando me di cuenta que podía correr más de 30 minutos sin parar, a partir de ahí intentaba correr más tiempo o más distancia pero más rápido y aquí es cuando empecé a disfrutar aún más y me lo tome en serio. También conocía a otra gente que corría entre ellos a Jose Luis (“El Presi” del Morlacos Team) que a cada momento se le escapaba algo sobre running en el trabajo, así que siempre estaba escuchando a la gente hablar de running ya fuera en el trabajo, con los amigos o la familia.
2. ¿Cómo empezaste a correr?
Empiezo porque desde hacía algún tiempo quería practicar algún deporte y mantenerme en forma ya que mi hijo Oscar tenía 3 años y a veces jugando con el notaba la falta de forma física. Recuerdo el primer día que salí… apenas pude correr 2 km y tuve que parar a recuperar el ritmo cardiaco y la respiración, porque no podía más. En ese entonces pesaba 75 kg ahora peso 61 kg… Ahora mismo podría correr 20, 30 o 42,196 kilómetros sin parar. Mi hijo Oscar ahora alucina cuando me ve pasar en las carreras. También se apunta a estirar y a calentar conmigo. Ahora, cuando jugamos a pillar, lo tiene más complicado aunque se defiende muy bien. Los niños tienen una forma muy natural y libre de correr, algo que con el paso del tiempo la mayoría vamos perdiendo, menos los africanos claro, ellos nunca han dejado de correr…
Un dato Abebe Bikila de Etiopia ganó la maratón olímpica de Roma descalzo en el año 1960 y obtuvo el record del mundo en 2 horas 15 minutos.
3. ¿Hace mucho tiempo que corres?
Empiezo a correr en septiembre del 2011. Llevo 1 año y 3 meses y seguiré hasta que pueda hacerlo. Nunca había corrido distancias pero si hice deportes como natación, tenis, futbol, frontón y hubo años que estaba más horas encima de la bici que durmiendo o viendo la tele. Mi padre siempre fue un amante de los deportes. Jugó en la 2º división de mi país (Cesar es de Uruguay) y trabajó 16 años en un club deportivo. A mí con 3 años me tiraron dentro de una piscina y a nadar… así que de alguna forma siempre estaba ligado a actividades deportivas. Mi padre no se pierde ninguna de mis carreras y si se la pierde es porque ese mismo domingo tiene partido con el equipo de fútbol el cual entrena.
4. ¿Cuántos días a la semana vas a entrenar?
Como normalmente las cursas son los domingos el lunes lo dejo de descanso y salgo 3 días: martes, jueves y sábado, si el domingo hay cursa el sábado salgo a rodar muy tranquilo pensando en la carrera y a definir objetivos, tiempo, ritmo y buscar las «buenas sensaciones»
Si el domingo no tengo carrera el sábado toca tirada larga 18/20 km normalmente por el Prat o la Ctra de Les Aigues, dos de mis sitios preferidos para correr. Allí encuentro tranquilidad y disfruto del ambiente runner y puedo completar entrenos sin tener que parar en semáforos y pasos de peatones. Es como me gusta entrenar. Me gusta rodar a 3’50/4’00 en los entrenos y vaciarme un poco para luego descansar el domingo y el lunes. De esta forma asimilo mejor la tirada, así que entreno 3 días a la semana. Intentaré añadir 1 día más y hacer 4 días de entreno para intentar completar el plan de entrenamiento para la maratón con el Compex Team.
5. Indícanos cuál es tu rutina un día de entreno.
El día de entreno una vez definido lo que toca hacer bebo algo de agua o isotónica + 1 plátano o alguna barrita. Salgo andando 1 kilómetro estirando brazos y siempre buscando la forma de ir relajado. Acabo de salir de estar 8 horas en una oficina sentado + conducir 1 hora para llegar a casa y ahora voy a correr 10/12/15 km sin parar en 45 minutos a 1 hora de promedio y eso requiere un buen calentamiento muscular y articular. Normalmente caliento a 6:00 el km y acabando a 5:00 unos 3 km o 4 km (18/20 minutos). Luego hago ejercicios de movilidad de articulaciones y patada + 3 o 4 ejercicios de técnica de carrera y unos 6 progresivos de 50 mts rápidos. Miro el pulsómetro a ver que marca y estiro muy, muy suave. Intento buscar esa sensación de piernas calientes preparadas para correr y cuando la encuentro le doy al reloj y salgo a rodar.

6. ¿Alguna dieta especial?
Dieta estricta ninguna. Siempre he comido de forma muy sana
Desayuno: café, té, tostadas con mermelada (antes de las carreras siempre), pan con Nocilla y barras de cereales.
Almuerzo normalmente en el trabajo: 1/2 bocadillo, zumos o bebidas no gaseosas.
Comida y cena: carne roja (magra) y pollo (sin piel) 1 o 2 veces por semana. El resto ensaladas varias, pastas, arroz, pizza y cuantas más verduras mejor.
Postre: fruta de todos los colores posibles, yogurt o barras de cereales.
No me privo de nada. Como de todo de forma equilibrada.
7. ¿Qué prefieres? ¿Pista o asfalto?
Asfalto siempre. Carreras de fondo por la calle con cuanta más gente mejor y por suerte vivimos en una cuidad genial para el Running. Siempre se disfruta una carrera por las calles de Barcelona aunque estoy pensando correr carreras en otras ciudades y, porque no, alguna en otros países europeos. En pista he hecho algún entreno de 5 mil y series de 2 mil en grupo de 6 personas pero ninguna competición. Me da la sensación de que dar vueltas y vueltas en pista es aburrido, pero un estadio lleno de gente en una competición oficial eso si debe ser alucinante.
8. Eres el Morlaco más rápido del grupo, ¿Qué se siente?
No tenía ni idea de cuando empecé a correr carreras que podría acabar entre los 15/20 primeros en cada cursa de los domingos o llegar a hacer un podio en mi categoría, mi primer carrera de 10km fue en 44 minutos. Hace pocas semanas en Granollers hice un buen 35:20 en 10km así que he mejorado casi 9 minutos la marca en un año. Sigo pensando en mejorar ya que siempre hay alguien más rápido y por eso nunca pierdo la motivación de seguir entrenando y de conseguir objetivos, como acabar la maratón en menos de 3h o ir mejorando marca en media maratón. Supongo que la genética ha sido generosa conmigo. No me comparo con el resto del equipo porque casi todos ellos son especialistas en carreras de montaña y seguramente no sería más rápido que ellos en alguna dura carrera o con desniveles altos. Después de correr la X Ermites respeto mucho más a los runners de montaña y corredores de largas distancias. Simplemente me siento uno más e intento aportar todo lo que pueda.
9. Correrás el próximo Marató de Barcelona con el equipo Compex, ¿Cómo lo has conseguido?
Soy lector de la Revista Runners vi el concurso publicado así que les escribí y les conté mi historia. Me seleccionaron junto a otros 2 chicos para entrenar con el equipo Compex y correr la maratón de Barcelona en marzo del 2013. Mi idea era entrenar por mi cuenta para la maratón así que cuando me llamaron de la revista y me presentaron el plan de entreno me marque un objetivo claro: bajar de 3 horas en los 42,196 kms.
10. Es tu primer maratón, aunque acompañaste a un amigo durante el del año pasado. ¿Fue tal y como te lo imaginabas?
El día de la Maratón de Barcelona 2012 me acuerdo de estar en el paso por el km 20 que era el punto de encuentro donde habíamos quedado con Jose para acompañarle unos 10 kms aprox. Fui bien temprano para ver pasar la cabeza de carrera. Unos 6 o 7 africanos pasaron por el km 20 en 1 hora 2 minutos a ritmo de 3:07… impresionante!!! Aún tengo grabado el vídeo… Que soltura y facilidad para correr… Admirable. Por detrás, en otro grupo, venían mas africanos y los españoles que intentarían hacer la mínima olímpica para Londres 2012. Pasaron unos 30 segundos después de la cabeza y se veía que de tiempo iban bien pero Jaume Leiva, que al final no pudo mantener el ritmo por problemas estomacales, llegó el 15º con 2 h 19 min… Solo le faltaron 5 segundos!!!! No importa, Jaume estará en Brasil. Ya ha sido campeón de España de media maratón y es la gran esperanza del fondo Español. El gran Chema Martinez también estaba allí que venía con su característica cara sufridora y al final abandono en el km 28 y Jose Carlos Hernandez, 8º con 2 h 11 minutos, consiguió la mínima olímpica y pasaporte directo a Londres junto a Carles Castillejo y Nacho Caceres.
Seguí esperando y disfrutando de la cantidad de gente que corría ese día. Con lo que había visto, tenía claro que en 2013 la correría… Llega Jose en 2 horas 4 minutos muy incómodo y con molestias así que intento motivarle y ayudarle en todo lo que podía. Se quejaba de que era todo subida y tenía razón. La primera parte el perfil es mas de subida y la segunda más plana y de bajada. Estaba muy tenso pero concentrado y con una mentalidad de seguir aunque el físico no estaba respondiendo de la mejor forma. Hacer marca iba a ser difícil, así que supongo que la idea de Jose era acabar como fuera. Le acompañé desde el km 20 hasta el km 30 en el km 28 esperaba Albert «Sensei» que rápidamente se dio cuenta de lo que le esperaba al Morlaco maratoniano y no paraba de animarle/motivarle y ayudarle en todo. Da gusto tener gente amiga con esa energía y que te la pueda trasmitir para conseguir estos retos tan complicados en lo que nos metemos. Me despido de ellos para no hacer más bulto. Al dejar a Jose y Albert me di el lujo de correr un par de Kilómetros por debajo de 4 minutos el km esquivando corredores. Luego me fui corriendo hasta casa recordando lo que había vivido hacia un rato. Al final ese día corrí 18 km y me sirvió de entrenamiento. Desde ese día sabía que correría el año próximo.
11. Participar con Compex te ha permitido entrenar con profesionales y con planes específicos para ti. ¿Es muy diferente a entrenar por tu cuenta?
Si en mi caso es totalmente diferente ya que solo tengo 1 año de experiencia y hay muchas cosas que no hacia bien o no conocía, y un entrenador profesional de acuerdo a mis marcas, estado físico, peso y forma de correr, etc sabe exactamente donde tiene que trabajar para ayudarme a mejorar y prepararme de la mejor forma. El plan de entreno es muy exigente y con ejercicios muy duros, pero estamos hablando de correr sin parar 42,196 km en menos de 3 horas y como todos sabemos un maratón se prepara en 4 meses, así que hay mucho trabajo que hacer. Nuestro entrenador entrena atletas que tienen de marca 2 horas 10 minutos en maratón y una chica que tiene 2 h 30 minutos. También preparan todos los días atletas que compiten a nivel nacional y europeo. Compex también ha puesto a nuestra disposición sus dispositivos y un entrenador que nos guía en la utilización de los aparatos y nos aconseja. Hasta ahora todo lo que he probado funciona muy bien. Este entrenamiento que estoy haciendo me ayudará muchísimo como corredor y tener cabezas pensantes con experiencia que te están ayudando, te dan más confianza y te ayuda a seguir trabajando en la dirección correcta.

12. El gran olvidado de los runners es el gimnasio. ¿Es tan importante como dicen?
Si por supuesto. Es el complemento ideal. Entrenando para maratón se debería de pasar 2 veces a la semana por el gimnasio y para otros entrenos con una vez sería suficiente. El trabajo seria hacer series de poco peso, sin forzar ya que hablamos de un complemento para prepararnos para la carrera. No se trata de una sesión intensa de pesas. Se tiene que trabajar con mucho cuidado.
13. ¿Qué le dirías a alguien que no corre y que duda en empezar a correr?
Que lo pruebe. Que busque un grupo de entreno que existen para todos los niveles y que intente encontrar motivaciones. Puede estar convencido de que pronto vendrán mejoras a nivel mental y físico. Empezar andando si hace falta y luego ir despacio de forma progresiva trotando poco a poco. Nuestro cuerpo es muy sabio y pronto se irá poniendo fuerte. Da igual la edad o el peso. Saliendo 2 veces por semana durante unos 45 minutos de ejercicio, es suficiente. Barcelona y el país en general tiene zonas fantásticas con paisajes muy bonitos para correr y disfrutar. No tiene porque ser en asfalto. Hay muchos parque naturales con rutas bien marcadas que pueden hacerse mitad andando y mitad corriendo. Si esa persona se engancha, lo siguiente será apuntarse a una carrera que por suerte tenemos miles y seguimos creciendo día a día. Ahí sí. Ya no lo dejara jamás. Si contacta con Siempre Corriendo o el Morlacos Team estaremos encantados de poder ayudarle a resolver dudas y porque no, salir con nosotros a entrenar.
14. Por último, envía un mensaje a tu equipo. ¿Qué les dices?
Que sigan entrenando duro y disfrutando. En este deporte todo lo que le das te lo devuelve y eso el grupo lo sabe. El grupo está creciendo día a día y en la dirección correcta y seguirá creciendo mas. Que entrenen juntos es muy importante para ayudarse mutuamente. Además con el apoyo de nuestras parejas… Eso es un valor añadido muy valioso y motivante. También recomiendo al equipo que intente añadir entrenamientos de otro tipo de trabajos y ejercicios físicos que les podría ayudar no solo a mejorar también con las lesiones. Por ejemplo sesiones de fuerza, técnica de carrera, ejercicios de preparación física en general, entrenamiento cruzado, etc… Entrenar nuestro cuerpo es como una cuenta bancaria: todo lo que le hechas luego lo puedes utilizar en la competición y vas notando que estas cada vez mejor preparado. Aunque entrenes mas o menos poco mantienes la forma física. Podríamos decir que hay que sufrir en los entrenos para ir cómodo y disfrutar en la competición y evitar los abandonos o lesiones.
Por último felicitar la actitud que demuestran en cada carrera hacia los compañeros, acompañando en un mal momento, esperando cuando alguien no tira, sacando fuerzas donde no las hay y al final disfrutar en grupo del reto conseguido. Yo con mi calendario de carreras de asfalto no he participado mucho en montaña pero después de la maratón que estoy preparando, me gustaría volver a correr en montaña.
Un fuerte abrazo para todos y gracias a Siempre Corriendo.
Nos vemos en las carreras!!!
Esperamos que os haya gustado. La semana que viene otra!!!
[…] 50km por montaña. Una vez allí me encuentro con Ivan, El Presi (Jose Luis) y nuestro galgo Cesar. Después de las fotos tradicionales vamos hacia la salida donde está Manu esperando a Nando para […]
[…] ver que tal nos va a todos. Seremos una buena manada este domingo. No quiero meterle presión, pero Cesar tiene opciones de hacer un muy buen papel, y Artur “Little Sensei” que aunque según nos decía […]
[…] gacela Cesar Cardozo conseguía ayer martes la 7ª posición en la Cursa de Sant Andreu, de 5 kilómetros, parando el […]