Anillo Vindio: trekking circular por los Picos de Europa (Etapa 3: Refugio de Vegarredonda – Refugio de Vegabaño)

La tercera etapa del Anillo Vindioes la etapa reina. No por su distancia, ni por su desnivel, sino porque la ruta transcurre por un terreno incómodo que no te dará tregua, ni cuando bajes.

DCIM100GOPRO

En el refugio de Vegarredondaconocimos a otro de los descubrimientos de esta ruta circular: a Javier, de A Coruña. Un portento de la montaña. Creo que ninguno de los que hemos compartido ruta estos días, conocemos tanto la montaña como él. Ahora está metido en un proyecto de subir las cumbres más altas de cada comunidad autónoma para ayudar en la lucha del cáncer infantil.

DCIM100GOPRO

El caso es que Javier nos comentó durante la cena que se apuntaba al grupo, ya que al día siguiente también dormía en el refugio de Vegabaño. A nosotros nos pareció genial, aunque teníamos claro que lo veríamos al salir y cuando llegásemos al refugio. Y así fue…

La etapa comenzaba subiendo unos 1000 metros en poco más de 3 kilómetros. El día despertaba mientras subíamos, ofreciéndonos unas vistas espectaculares. Mientras subíamos, veíamos como Javier se alejaba poco a poco, paso a paso. Tanto fue así, que la broma del día fue decir que Javier ya había llegado al refugio cuando nosotros no llevábamos ni 5 kilómetros.

DCIM100GOPRO

La subida fue entretenida, con el grupo más o menos junto, con las chicas tirando delante. Cuando estábamos cerca de la parte más alta, un grupo bastante numeroso de rebecos nos regalo la vista con su facilidad para moverse por esas paredes. Con todo, llegábamos a la cima en algo menos de 1 hora y media. En lo más alto, hacía un aire de mil demonios, además de frío, que nos obligó a abrigarnos un poco.

MdJ28K3UTnqm6yagrkeoHg

A partir de ahí, un continuo sube y baja con varios pasos elevados que nos obligaban a trepar (cosa nada sencilla con la mochila de 10kgs a la espalda). Eso sí, las vistas lo compensaban todo. Las vistas, y las almendras que el bueno de Fernando nos iba repartiendo durante la ruta.

Sobre las 2 horas 45 minutos y tras unos 6,7 kilómetros, llegamos a La Torrezuela, un refugio sin guardar donde comimos algo. Dimos buena cuenta del fuet y el queso que nos quedaba, así como del sucedáneo en el que el pan de molde se había convertido.

+hDasj8iR7uV6yO%GVA

Al cambiar de zona, el aire desapareció, pero hizo acto de presencia una insistente niebla, que venía acompañada de una llovizna insistente. La niebla era tan espesa, que si te descolgabas unos metros del grupo, había que hacer un esfuerzo para ver sus siluetas avanzar. Poco a poco, llegamos a la parte más alta de la etapa (2134 metros), tras 11,2 kilómetros y 4 horas 22 minutos.

Ahora empezaba la bajada, que en ocasiones, puede ser peor que subir para las rodillas y las cansadas piernas. Teníamos que bajar hasta los 1300 metros en poco más de 4 kilómetros. La bajada, similar a una tartera con poca piedra, se nos hizo más llevadera gracias a la conversación, y a que vimos a una pareja que iba delante nuestro, y que nos propusimos alcanzar. Hay que decir que lo conseguimos, cuando ellos pararon a comer algo… jejejeje

57881a97-0099-4e34-8660-c599d757d573

Tras la bajada que nos llevó 1 hora y 10 minutos, llegábamos a una zona boscosa que tenía alguna que otra trampa en forma de barro, charcos escondidos en la hierba y cagadas de vaca a modo de campo de minas. Pero tener el refugio tan cerca nos ayudó a no desfallecer y a pasar esta zona bastante rápido.

Así que finalmente nos salieron 16,6 kilómetros, en 7 horas y 31 minutos, con 1136 metros de ascenso y 1302 metros de descenso. Lo mejor de nuevo el “post etapa” en el refugio con todo el grupo que nos juntamos allí.

A destacar que el refugio de Vegabaño sea tal vez el peor de toda la ruta (al menos del Anillo Vindio). Aunque se puede llegar al refugio en coche, la infraestructura deja bastante que desear. Las duchas son exteriores, las “camas” más estrechas de la cuenta, y padecimos un calor que fue imposible dormir en casi toda la noche. Menos mal que la cena estuvo genial, y que luego hicimos una partida a una versión un tanto especial del Trivial que nos sentó de maravilla.

Os dejo el track de WIKILOC AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.