Siempre he sido de Garmin, pero la verdad es que los precios del Fenix 5 me tiraban atrás. Así que miré por curiosidad como estaba trabajando Suunto con la gama actual para ver que reloj podía hacer sombra al Fenix 5.
Hace unos 5 años tuve un Suunto 3 y la verdad es que el funcionamiento era perfecto. Si ahora le tuviese que poner un pero, sería a la duración de la batería y a la “fragilidad” del bisel. La pintura saltaba con sólo mirarlo.
Así que sin saber bien como pasó, llegó a mis manos el Suunto 9 Baro Black. Desde el minuto cero, la experiencia de compra en la web de Suunto fue de 10. El reloj se envía desde Finlandia, y en 24 horas lo tenía en mis manos… Embalaje rollo “Apple” para que desde que lo sacas de la caja, te enamores de la joya que acabas de adquirir.A partir de ahí lo típico. Conectarlo al ordenador, indicar tus datos personales, y sincronizarlo con la app de Suunto. Así de simple. No hay que hacer nada más. Visualmente el reloj es muy espectacular. La esfera es de un tamaño adecuado para cualquier muñeca (50mm) y la correa es intercambiable. De serie viene con una correa de color negro de silicona. El peso del reloj es de 81 gramos. Existe la versión “Titanium” con un peso de 76 gramos y cristal de zafiro, pero son aproximadamente 100€ de PVP.
Una de las características principales de este reloj multideporte es la duración de la batería. Permite hasta 25 horas de grabación de actividad con todas las funciones activadas. Además, puedes cambiar los modos de batería durante la actividad, si ves que se va a quedar corta. En modo “Ultra” la batería durará unas 120 horas, y en el modo intermedio unas 50 horas de actividad. Si no utilizamos el reloj, en modo hora la batería nos aguantará unos 14 días (según la web de Suunto). Nosotros lo hemos probado en una ruta entre refugios, en los que no en todos puedes recargar las baterías y la verdad, es que no tener que preocuparte por la batería del reloj es un puntazo.
Algunas funciones que limitan la duración de la batería son el seguimiento de la actividad diaria (pasos, calorías, pulsaciones (en caso de tener el pulsómetro activado)). El pulsómetro tiene el sensor en la muñeca, pero este sistema no es tan preciso como si llevásemos la cinta. En cualquier caso, es compatible con cinta. Incluso te da la opción de comprarla a la vez que el reloj. Durante el día también puedes ver la presión atmosférica, la altitud, y puedes recibir notificaciones de tu Smartphone.
Pero la función que más nos llamaba la atención era la de meter las rutas en el reloj para seguirlas. Cuando hacemos algún trekking, en los casos de duda tiramos del móvil con la app de Wikiloc y el GPS activado. La verdad es que con el Suunto 9 Baro no ha sido necesario. La navegación de una ruta cargada previamente, es muy sencilla y precisa, y no deja lugar a ningún error. En nuestro caso, lo hemos probado durante un trekking de 4 días en los Picos de Europa y genial.
Aunque puedes personalizar los datos que verás en cada modo de deporte, un básico son los gráficos de perfil. En el caso de seguir una ruta cargada, te indica la totalidad del perfil de la ruta, en que punto te encuentras en ese momento con un punto en el perfil, la altitud en ese momento, y el desnivel positivo que te queda por subir. Aunque no lo he probado, es posible que se pueda configurar para que también muestre el desnivel negativo que nos queda. En otra pantalla nos indica la dirección a la que debemos ir, además del sendero de “migas de pan” que ya utilizaba Suunto en el Suunto 3.
En cuanto a la altitud, el reloj al tener barómetro, te mide la altitud tanto con el barómetro, como con el GPS. Hay una tercera forma que combina ambas que se denomina “FusedAlti”. También nos indicará la velocidad vertical en las actividades.
Otras funciones que nos ofrece el reloj son el seguimiento del sueño, la hora de amanecer y la puesta de sol, la presión a nivel del mar, temperatura (para tener una lectura precisa hay que quitarse el reloj de la muñeca unos minutos), alerta de tormenta (si hay un descenso de presión atmosférica muy acusado), tiempo de recuperación tras el entrenamiento, además de 80 modos de deporte diferentes.
Pero si hay algo que los chicos de Suunto podrían mejorar, es la “delicadeza” del bisel, ya que con cualquier toque se marca o se despinta, como quieras llamarlo. Por lo demás, es un reloj impresionante, pensando sobre todo en los corredores de montaña y más concretamente en aquellos que realizan “ultras”.