Se acaba la temporada de triatlón y tal vez estés pensando que el año que viene igual haces tus pinitos en eso de combinar los tres deportes. Ahora le estás dando duro al running y vienen los meses de preparar la temporada de los maratones y las medias maratones, pero hay que ir planificando la temporada y tus amigo insisten en que te encantará eso del triatlón.
Pero ya sabemos lo que cuesta correr… Dependiendo de las zapas que lleves, más o menos es algo barato… Hablamos de material, no del precio de las inscripciones. De eso hablaremos en otro artículo. Pero, ¿cuánto cuesta hacer triatlón en lo que a material se refiere?
Empezaremos por el deporte que se hace primero: la natación. Lo normal será que debutes en distancia sprint, que debería ser lo recomendado. Son distancias asumibles para cualquiera que haga un mínimo de deporte, sobre todo que corra, ya que se trata de nadar 750 metros, hacer 20kms de bici y correr 5 kilómetros. ¿Qué material necesitamos?
Para esta parte del triatlón, necesitaremos: «tritraje» (que nos servirá para todas las disciplinas ya que no nos lo cambiaremos entre ellas), gafas de natación, gorro (lo suelen dar en las pruebas junto al dorsal) y dependiendo de la temperatura o la época en la que se celebre la prueba, un traje de neopreno.
NATACIÓN
1. Tritraje: Es un mono de una pieza (normalmente) sin mangas que tiene una pequeña badana (espuma) para cuando nos subimos a la bici. Nadaremos con él, nos subiremos a la bici con él, y correremos con él. Encontraremos desde unos 30€ (Decathlon) hasta los 100€ aproximadamente de uno para larga distancia (VirKlon).
2. Neopreno: Es un traje de «goma» que nos ayuda a flotar un poquito más, y que nos permitirá nadar en aguas más frías, sin morir en el intento. Los que saben nadar bien, prefieren nadar sin él, ya que limita un poco el movimiento de los hombros. De todas formas, si hablamos de neoprenos de gama alta, ya tienen este tema más que estudiado.
Aquí nos movemos entre los 129€ de un Decathlon, hasta los 900€ que puede costar uno tope de gama de Sailfish o Quintana Roo, marcas punteras y especialistas en el neoprenos. Ojo que por ejemplo Sailfish tiene neoprenos desde 329€.
3. Gafas natación: Aquí no encontraremos tanta diferencia y es un equipamiento importante. Nos vemos entre 12,99€ de unas Decathlon hasta unos 35€ de unas Zoggs, que son de lo mejorcito del mercado con lentes polarizadas.
CICLISMO
1. Bicicleta: Es lo más caro del material de triatlon, pero también es seguramente, a lo que más partido sacarás y a lo que más horas vas a dedicar, sobre todo si te engancha y acabas haciendo «Olímpicos» (1500m de natación, 40kms de bici y 10kms corriendo), «Half» (1900m de natación, 90kms de bici y 21kms corriendo), o a la mítica distancia «Ironman» (3800m de natación, 180kms de bici y 42kms corriendo).
Dependiendo de la distancia, se permite «ir a rueda» o «drafting» o no. Es sprint y olímpicos está permitido, pero no en half o ironman.
Para corta distancia se utiliza una bici de carretera normal. Hay quien le pone unos acople cortos (como unos cuernos) para simular la posición de una bici específica de triatlón, que también se denomina «cabra» y que viene de serie con esos «cuernos» más largos. Hay tiendas especialistas en bicicletas de triatlón, como por ejemplo TRIFANATICS, que venden varias marcas de bicis y que te asesoran para encontrar la bici que más se adapte tanto a ti, como a la distancia que quieres hacer.
Una bicicleta de carretera básica, la encontraremos por unos 700€ (De nuevo Decathlon) siendo esta una bici de aluminio, con un cambio de marchas básico, hasta los más de 7000€ que puede costar un modelo tope de gama específico para triatlon de larga distancia. Y eso con una ruedas también básicas, porque hay que tener en cuenta que en las ruedas puedes dejarte más de 3000€… Sí, lo has leído bien… 3000€ en las ruedas…
2. Casco: Para el segmento de bici hay que llevar casco… Hay mil modelos, colores, tipos… Pero encontraremos desde 29€ hasta más de 350€. Para larga distancia, se suelen utilizar cascos llamados AERO, que tienen una aerodinámica mejorada.
3. Gafas: Podemos utilizar unas gafas de sol de running perfectamente, aunque las especificas de ciclismo suelen ir ventiladas para que largas subidas no se empañen. Tenéis gafas desde 9€ (¿a qué adivinas dónde? hasta unos 350€ de marcas Oakley o similares.
4. Zapatillas ciclismo: Aunque podríamos ir con las mismas zapatillas que corremos, lo mejor es ir con unas zapatillas específicas, con pedales automáticos. Unas zapatillas de ciclismo, las podemos encontrar desde 49€. Aquí también podemos llegar a los 390€ de marcas como Shimano, SIDI o Mavic, especialistas en zapas de ciclismo.
RUNNING
1. Visera o gorra: Pues eso… que os vamos a explicar sobre una gorra o una visera… Hay gorras en el mercado por 9€…
2. Zapatillas Running: Otro «gran gasto», pero seguro que ya tienes unas en casa si eres corredor habitual. Pondremos un precio medio de unos 60€, pero todos sabemos hasta donde podemos llegar con unas buenas zapas…
VARIOS
1. Portadorsal: Unos 5€ os costará un portadorsal. Lo utilizaremos en la bici y corriendo, pero desde el primer día que lo uses, no volverás a dejarlo en casa en una carrera. Lo vas a utilizar en todas las que hagas, por la comodidad y por no tener que agujerear las camisetas nunca más.
2. Portageles y/o barritas: Es una bolsita de tela o rígida que se pone en la bici para llevar los geles o las barritas que comeremos durante la prueba. Totalmente opcional, pero es que los tritrajes no suelen tener bolsillos, o sí tienen, son muy pequeños. 29€ una rígida, o unos 10€ una blanda.
3. Calcetines: Si haces corta distancia, lo más probable es que no utilices calcetines. Suelen ser carreras más rápidas en las que si eres de los rápidos, no perderás tiempo en ponerte calcetines… Pero contemos con 9€ de calcetines para ser más rigurosos.
4. Guantes ciclismo: Pasa lo mismo que con los calcetines… Contemos 15€ de mínimo.
Creo que no me dejo nada… Hace demasiado que no hago un triatlón y no tengo muy fresco el material imprescindible. Hagamos un recopilatorio con los precios mínimos:
1. Tritraje (30€)
2. Neopreno (129€)
3. Gafas natación (12,99€)
4. Bicicleta (700€)
5. Casco (29€)
6. Gafas de sol (9€)
7. Zapas ciclismo (49€)
8. Zapas Running (60€)
9. Gorra o visera: (9€)
10. Portadorsal (5€)
11. Portageles (10€)
12. Calcetines (9€)
13. Guantes ciclismo (15€)
TOTAL 1066,99€
A partir de aquí, hacia arriba, lo que quieras… Lo bueno es que excepto la bici, que con una de 700€ a los dos días te darás cuenta que deberías haberte gastado algo más, el resto lo puedes estirar y utilizar durante mucho tiempo (yo llevo con el neopreno desde 2013).
A parte del coste del material, hay que contar el precio de las inscripciones, alojamiento (si es una prueba lejos de casa), comidas, etc… En otro artículo os contaremos como funciona lo de la transiciones y que material hay que dejar en cada sitio antes de empezar la prueba.
Espero que este pequeño resumen os ayude a ver más o menos el coste de hacer triatlón, aunque debes tener en cuenta que seguramente ya tengas muchas de las cosas que hemos indicado. Así que anímate y busca una prueba para marzo-abril del año que viene, que empieza la nueva temporada de triatlón.