Ayer leíamos en La Vanguardia un artículo con el titular «El aviso de un cardiólogo sobre el riesgo de correr sin control cuestiona prácticas al límite». El artículo en sí no aclaraba nada que seguramente los que leéis habitualmente este u otros blogs de running no sepáis.
El Doctor Brugada (Cum Laude en cardiología), habla en el artículo sobre un aumento de muertes súbitas, pero también sobre «drogadictos del deporte”, que convierten en un drama si un médico les dice que no pueden salir a correr. ¿Realmente es así? ¿Le hemos perdido el respeto a la vida?
Desde Siempre Corriendo siempre hemos defendido las pruebas de esfuerzo, al menos una vez al año, para no tener sorpresas. De todas formas, los casos de muerte súbita en deportistas de élite, son harina de otro costal. Gente que pasa controles y analíticas super rigurosas, pero que por H o por B tienen un problema cardíaco que no aparece en esas pruebas. pero, ¿sus niveles de exigencia se pueden comparar a los de un corredor popular?
Digamos que sí y no. Sus ritmos no serán los mismos que los nuestros. Su capacidad aeróbica tampoco. Y su estado de forma menos. En el artículo hablan de gente que descubre a una edad tardía eso de correr, y que en unos meses ya quiere correr un maratón. Luego pasa lo que pasa.
¿Qué se considera correr sin control o correr demasiado? Hay gente que seguramente vean un mundo correr 12 kilómetros, y habrá gente que lo lleve haciendo desde hace años y les parezca un entreno más. ¿50 kilómetros semanales es una locura? En el artículo señala la Doctora Maria Sanz que 8 o 10 horas semanales de ejercicio de resistencia es una carga alta. Sí, lo son para alguien que no hace deporte de forma habitual y un día empieza con ese volumen.
No hay que quemar etapas. Debemos ser conscientes de donde partimos y de que si llega el momento para correr un maratón, lo sabremos. No hay que ser maratoniano porque el vecino del cuarto lo sea. Tal vez el vecino lleva años corriendo…
Sin quitar la razón al Doctor Brugada (no se me pasaría por la cabeza ni siquiera dudar de una coma de sus palabras), sí quiero quitar el tono alarmista del artículo. Eso no es culpa de un cardiólogo que habla sobre la muerte súbita. Eso es culpa de un redactor con ganas de que su artículo tenga más lecturas creando alarma social.
Así que ya sabes. Si quieres correr un maratón, ten paciencia. El año que viene o el siguiente, se seguirán celebrando maratones en tu ciudad. Si estás empezando a correr, disfruta del camino. Corre una carrera de 10kms, luego otra, y otra… Mejora tus tiempos y sigue entrenando. Lo ideal es que antes de empezar te hagas una prueba de esfuerzo. Si tiene mutua lo tienes incluido en la gran mayoría. Si no, te tocara pagar unos 90€. ¿Lo ves caro? Pues ya verás cuando tengas que cambiarte de zapatillas… Y en las zapatillas no te va la vida…
[…] En cuanto a los lácteos, es preferible optar por la leche y por los yogures en vez de otros productos. En caso de preferir la primera, es importante que ésta sea desnatada o como mínimo semidesnatada para evitar el aporte graso excesivo. Además, es aconsejable que sea enriquecida en vitaminas A, D y calcio para ayudar a prevenir diversas dolencias óseas. El consumo de café debe hacerse de manera moderada (nunca más de 2/3 tazas al día) ya que podría provocarnos problemas en el sistema nervioso y a nivel cardíaco. […]