Vuelvo al trabajo de comer y me llega una notificación al móvil de un suceso en Reus. Un conductor detenido después de atropellar mortalmente a una chica de 28 años y darse a la fuga en Tarragona. Por un momento ya casi ni me extraño. Lamentablemente pasa casi cada fin de semana, aunque en las noticias sea más importante quien se llevará el «balón de oro» o contra quien jugará el Barça en la Champions.
Pero a los pocos segundos pienso en plan esquemático y me vienen a la cabeza dos nombres de dos amigas que viven en Reus y que practican ciclismo de forma habitual. Con una de ellas consigo hablar, pero con la otra (son las 19:02 horas) no consigo hablar. Además de la fallecida, otra chica que iba con ella ha sido trasladada de urgencia en un helicóptero medicalizado al Hospital de Reus.
Es curioso, pero la sensación de miedo que tengo en el cuerpo es indescriptible. A ambas chicas las conozco precisamente de eso, de salir en bici. A ambas les encanta y Dios quiera que nunca les pase algo así. Pero lamentablemente, todos estamos expuestos a esta tragedia, a esta epidemia que son los atropellos en la carretera.
También es curioso que lo habitual sea que el autor del atropello acabe siendo siempre o un conductor bebido, o un conductor drogado (o ambas cosas), o que no tiene carnet o se lo han retirado, o una persona mayor, que en ese caso sí podríamos considerarlo un accidente, siempre que no tenga alguno de los puntos anteriores. Esta vez no tenía carnet.
Carnet no, pero sí la sangre fría de querer esconder el vehículo en otra población para «despistar». Vamos, que sabía perfectamente lo que estaba haciendo. Se le imputan 4 delitos: conducción temeraria, homicidio imprudente, omisión de socorro y conducir sin carnet.
Cada fin de semana, al coger la bici, piensas si volverás a casa. Si volverás a ver a tu familia o amigos, o si alguno de los compañeros de grupeta no regresará. Pero nos gusta salir en bici. Es cierto que cada fin de semana también veremos algún ciclista que se salta un semáforo, que hace un giro imprudente o que hace alguna barbaridad. Los hay, no podemos decir que no. Ya somos mayorcitos y sabemos que si nos saltamos un semáforo, pueden atropellarnos… Así que si te lo saltas, tú sabrás.
Pero lo que no debería pasar es que si vamos circulando por la carretera, en paralelo, ocupando parte de la calzada tal y como el Código de Circulación de este país nos permite, venga algún «conductor» y nos arrolle por detrás, como les ha pasado a estas dos chicas.
Personalmente solo he tenido un par de sustos, pero amigos de grupeta si han tenido algún que otro incidente. Cada semana nos gritan, nos pitan, nos insultan nos pegan un volantazo para asustarnos o nos adelantan a menos del metro y medio de rigor. Pero no pasa nada. Ellos van en su coche y ni se enteran de si la turbulencia que genera su coche a esa velocidad nos tira al suelo o no. Tampoco ese camionero o conductor de furgoneta sabe si su retrovisor nos tocará la cabeza al adelantarnos de cerca.
La gente nos pregunta, «¿no es peligroso?» o nos dice «prefiero la mountain bike, que no hay coches…» Lamentablemente, días como hoy pienso que tal vez tengan razón…
Realmente estremecedor. Lo peor es que se ha convertido en un problema habitual. Gracias por poner en palabras lo que tantos pensamos. Un abrazo
Gracias por tu comentario Miquel. Tendremos que realizar algún acto reivindicativo para llamar la atención.
estoy deacuerdo
Buen artículo y sin palabras y cada vez con mas temor de salir aunque sea con la mtb pero de igual manera tienes que ir por la ciudad, el pueblo si coincide con la ruta, un tramo de carretera siempre puedes coincidir con algun vehiculo y no se porqué será pero siempre van hacía uno, acelerán, se quedan mirando como si fueramos bichos raros subidos en algo desconocidos para ellos, así que muchas veces me da por pensar que parece que hay un complot contra nosotros.
Un saludo.
Cierto! Gracias por tu comentario!
Mi mas sentido pésame a la familia y amigos de estas chicas, ojala la que lucha por su vida salga adelante. Fuerte abrazo para todos sus seres queridos.
Andalucía, tras el mismo desenlace de Javier Cabeza, joven ciclista que perdió la vida mientras circulaba por un carril bici camino al campo, a manos de un conductor presuntamente ebrio y drogado (domingo por la mañana temprano), realizamos una concentración en muchas ciudades y pueblos de manera simultánea, homenaje a nuestro compañero y otros caídos en similares circunstancias. Dos horas después de ese homenaje, atropellaron a otro ciclista a 200 metros del lugar de concentración, también se dio a la fuga. El chico se recupera de sus heridas gracias a dios.
Creo que muchos exigimos que esto cese, pero vamos muchos frentes en paralelo y no nos agrupamos todos en una misma asociación que avance con tanto ímpetu y capacidad de concentración, que cuando diga a la calle, nos echemos a la calle todos a una.
Aquí tenemos una asociación que cumple en enero 2 años, una asociación sin ánimo de lucro, con gabinete jurídico gratis, con voluntarios en toda España que nos encargamos de difundir y organizar, pero que necesitamos ser muchos más. Se llama «vida al ciclista». Invito a todo aquel que no pertenezca a ella, que se sume, solo hace falta un segundo para dar a «me gusta» en su página de Facebook. Somos 17.000, pero no somos suficientes. Os animo a subiros a este tren que tiene como destino final, el que podamos practicar nuestro deporte sin miedo a perder la vida.
Todos a una!!.
Mi más sentido pésame para la familia y amigos, es una verdadera pena que esto siga sucediendo y espero que la otra chica se salve, este individuo en dos días esta en la calle y esta pobre chica, nunca la volverán a ver su familia y amigos, tristeza e impotencia, mi pareja es ciclista y tengo muchos amigos y conocidos que aman este deporte y siempre estas con el miedo metido en el cuerpo, ni si quiera los de mtb se libran, ya que también hay gente incivilizada que les dan por poner trampas para ciclistas, así es que es un deporte de riesgo en toda regla, solo nos queda esperar que la gente se vaya mentalizado y civilizando un poco de todo esto, quien no tiene un familiar o amigo que le apasiona el ciclismo? Mucho ánimo para todos
Queridos amig@s y ciclistas de carretera, montaña, ciudad, me da un vuelco el corazón pensar, que mañana podamos ser cualquiera de nosotr@s. Soy conductor al igual que muchos de vosotros y cuando veo a un ciclista, máximo respeto. Vivo en la Alpujarra de Granada donde las carreteras son estrechas e intento por todos los medios que ese ciclista a mi paso, no tenga que mover un ápice su camino. Ahora pienso sobre esta chica, sus ilusiones, sus caricias, su corazón al fin y al cabo, donde irán ahora sus hijos si lo tenía, a pedirla el abrazo de mamá, la protección, los besos, ufff se me va la cabeza de pensarlo. NO olvidemos a su compañera de ruta, que seguro está rota por dentro…
D.E.P. compañera,
El conductor esta en libertar provisional…como es posible…donde esta la justicia..que horror
Pues el juez, ya lo ha dejado en libertad, que poca vergüenza por Dios
Desgraciadamente es muy triste que tengamos que acabar asi de esta manera con miedo a salir de casa a practicar un deporte que nos apasiona, por el miedo de , y si no vuelvo.
Es triste pero somos una especie en vias de extinción a este paso y con esta ley. Vamos a acabar en los gimnasios, en los salones de casa o en nuestro parking con el rodillo por el simple echo del miedo a salir.
DEP compañera
Mientras no se endurezcan las penas para casos como el que nos ocupa, lamentablemente ésto seguirá sucediendo, HACE FALTA MANO DURA PERO MUY DURA para estos casos. Mis condolencias para familia y amigos de ambas chicas y el deseo que la que está herida se recupere pronto. D.E.P.
Yo os explico cuál es la situación actual, porque parece que nadie la quiere ver;
Antes de nada deciros que soy ciclista, a veces salgo con carretera y otras con montaña, y lo que pasa es que los conductores nos están pillando manía porque vamos por la carretera en paralelo de 2 y de 3 ocupando el carril entero a 15 Km/h hablando de nuestras cosas como si nada y los coches se tienen que parar y esperar a que no haya ralla continúa o que no venga ningún coche de frente para adelantarnos y eso crea malos rollos aunque todos sabemos que la ley eso lo ampara…Yo pienso que TODOS somos conscientes de eso, pero hacemos oídos sordos y ¿después nos queremos reivindicar contra el mundo? Bamos hombre, que somos mayorcitos… eso crispa a cualquiera porque no tenemos respeto a los demás y estamos ganando que al final nos pondrán leyes, nos harán llevar una matrícula, seguro y demás…y lo más penoso que nos atropellan. ¿No tenéis consciencia de que está pasando esto o no queréis verlo? Por eso nos miran con cara de loco cuando nos adelantan, con cara de odio porque encima, como la ley nos da la razón lo hacemos cada día más. Eso no es bueno para nosotros, porque cuando nos matan la gente piensa que es normal, porque como ocupamos todo el carril…
Con esto no quiero darle la razón a los asesinos pero si nosotros mismos respetáramos más a los coches ellos nos respetarían más a nosotros…
Maite Sasplugas
Gracias por tu comentario Maite, pero por lo que leo no debes hacer mucha bici de carretera.
Un ciclista habitual no irá de 3 en 3. Un ciclista habitual no irá a 15kms/h a no ser que este subiendo un puerto. Y por último, un ciclista habitual seguro que tiene licencia federativa con su correspondiente seguro de responsabilidad civil.
Y si en lugar de una bici, hablaramos de un «coche sin carnet» que no alcanzan los 60kms/h? También les molesta no? Pero a estos se les soporta… no se les insulta, no se les intenta sacar de la carretera…
Si tu grupeta ocupa toda la carretera, deberíais remediarlo.
Estoy viviendo bastante de cerca esta tragedia, pues conozco a la familia de Marta, la chica fallecida.
Ya es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y disponga medidas para reducir drásticamente esta «plaga», en que se está convirtiendo el tema de los accidentes de ciclistas.
Cada día aumenta exponencialmente el numero de personas que practican este deporte, sin embargo la DGT no parece enterarse del peligro potencial que existe. Debería endurecer las sanciones y habilitar espacios protegidos para los ciclistas.
Buenas!
Lo primero solidarizarme con el círculo de familiares y amigos de estas dos personas que han sufrido un atropello.
Miedo… miedo porque me encanta la bicicleta y la carretera… caguen.. ya me podría haber gustado el ajedrez…
Leo comentarios de que hay como un odio generalizado hacia los ciclistas o algo así por parte de los conductores. Siempre repito que somos personas antes que ciclistas o conductores. Conduzco, monto en bicicleta, he conducido camiones.. ¿a quién debo odiar? ¿quién me odia? No creo en las generalidades tan simples como que todos los conductores son buenos/malos ni que todos los ciclistas son buenos/malos.
Veo que necesitamos conciencia y educación… ver más al ciclista por la carretera como algo habitual y no como un estorbo. He de decir que he tenido sustos montando en bicicleta pero que mi percepción general es que se nos respeta bastante. Casi lo paso peor por ciudad que en carretera. Las carreteras son vías de comunicación para personas que necesitan desplazarse. De momento la ley dice que pueden ir bicicletas, motos, tractores incluso personas andando. No son carreteras solamente para coches, son para gente que quiere desplazarse. Cuando vemos un tractor nadie le pita, cuando vemos una segadora nadie le pita, cuando vemos un camión de transporte especial a 40 km/h nadie le pita…
Ahora va la autocrítica: Maite comenta que no respetamos muchas veces las normas. Sobretodo en grupetas con poca experiencia se ve mucho descuido en la carretera. Ultimamente me gusta cada vez más ir solo porque tengo menos sensación de peligro. En la carretera somos vulnerables y entorpecemos la circulación de otros vehículos que pueden circular más deprisa. ¿qué podemos hacer? Facilitar adelantamientos, ponernos en fila india en sitios donde es difícil el adelantamiento, ir pendiente de la circulación y no de la conversación con el otro, circular en fila de dos como máximo. La bicicleta da mucha agilidad y somos propensos a saltarnos muchas normas. Cuidado y no ver al que conduce tampoco como un enemigo. A veces levantar la mano como disculpa o en señal de agradecimiento suaviza mucho la situación. A veces me adelanta gente invadiendo el carril contrario por completo y dejando 3 metros de distancia conmigo. En estas situaciones me da por levantar la mano en señal de agradecimiento. No tenía porque hacerlo pero lo hace…
Saludos
Gracias por tu comentario Angel!! Sí señor!! Tienes toda la razón.
Cada vez que muere un ciclista en carretera se muere parte de nuestra afición y ganas de salir. Al día siguiente todas salimos con el alma encogida y el pensamiento puesto en lo que nos puede pasar, en las personas que nunca volvieron a a casa. Nuestro amor por el deporte es muy grande y precisamente esto nos hace vibrar y vivir con pasión y afición a la vida. Espero se castigue de manera ejemplar a este individuo, no me atrevo ni a llamarle persona. Descansa en paz Marta.
Yo paso cada día por una carretera dónde las bicicletas y los tractores tienen prohibido circular y te puedo asegurar que la mitad de días me encuentro a ciclistas. Ésto como se justifica?
En todo lo demás te doy la razón, pero hay muchos ciclistas muy temerarios.
Lo primero que quiero hacer llegar es mi más sentido pésame a la familia de Marta y espero que su compañera se recupere pronto.
Por otro lado y entrando en el debate deciros que yo soy conductora, y no practico el ciclismo, yo circulo por carreteras donde suele practicarse vuestra afición y siempre con el máximo respeto hacia los que como vosotros sale el fin de semana a practicar su deporte favorito.
Siempre intento poner mi vehículo en el carril contrario xq no es sólo dejar el 1,5m de rigor que marca la ley, eso es lo mínimo que deberíamos dejar TODOS.
Pero estaréis conmigo en que el problema que os encontráis no es sólo una falta de respeto hacia vosotros y vuestras vidas, sino que como llevo observando de un tiempo a esta parte cada vez se conduce peor en general, demasiadas imprudencias al volante, adelantamientos indebidos, invasión del carril contrario sin motivo y un largo etc, y por desgracia ante esa falta de respeto de algunos, por no decir muchos, conductores de vehículos se ven perjudicados los más vulnerables, los ciclistas, motoristas, etc.
Perdóname por la chapa, pero me indigna y cada vez más, la falta de respeto que se tiene en carretera hacia los demás usuarios.
Y disculpad si me he ido mucho del tema principal.
Mucho ánimo para poder seguir practicando vuestra pasión!!
Precioso comentario.
El problema es el que es y seguirá existiendo por desgracia.
Yo soy partidaria de apoyar a todo ciclista, y yo soy una de las que pita, pero con motivo de decir, cuidado que paso, porque hay veces que estais en fila y de repente se hace grupo, simplemente es mi manera de avisar para no hacer daño a nadie, y me retiro bastante, incluso prefiero pisar linea blanca y poder adelantaros con total seguridad. Es bonito ver gente en bicicleta haciendo deporte, pero a mi personalmente me da miedo pasar por vuestro lado, ya que los aires que provoca el coche o cualquier despiste y detalle pueda pasar cualquier cosa!
Porque no creais una pagina y haceis un llamamiento a este pais que vosotros sois las carcasas de las bicicletas, y aprovechais a hacer un dia para los ciclistas que ya no estan y los que siguen en carretera!
Mi mas sentido pesame para la familia.
Un saludo para todos.
Todos teneis razon con vuestros comentarios; se trata de un cumulo de circunstancias: aumento del numero de ciclistas, aumento de conducciones bajos los efectos de las drogas y el alcohol, conducciones temerarias, carreteras que no estan adaptadas al ciclismo y un largo etc. Soy ex-triatleta de Tarragona y deje la aficion precisamente por el miedo a salir a entrenar con la bici de carretera. He pasado muchas veces por el punto donde atropellaron a Marta y he tenido mas de un susto. Me encantaba la sensacion de velocidad de la bici de carretera, recorrer distancias largas, subir montañas; pero siempre iba con el miedo de formar parte de las multiples victimas de este deporte. Al final lo deje porque aunque esta claro que en la vida siempre hay riesgos, no me gustan los que no dependen de mi. Se me revolvio el estomago al enterarme de esta perdida, por la cercania y porque teniamos amigos en comun y sobretodo por pensar en la familia destrozada que deja. De verdad vale la pena arriesgar tanto? Es demasiado facil morir en la carretera cuando compartes la misma via que los demas y aun en un mundo ideal, donde todo el mundo fuera muy cuidadoso, habrian muertes o accidentes graves. Menos, pero habria. Yo personalmente ya arriesgue demasiado y no creo para nada en las campañas de concienciacion porque los borrachos, los drogatas y los hijos de puta, no tienen conciencia. D.E.P Marta
Mis condolencias a la familia de esta chica que han sufrido este accidente fatal y a la que ha quedado golpeada por este conductor sin educación y además alcoholizado. Pero hay que seguir adelante con el deporte que nos gusta saludos desde Zamora Michoacán México también soy ciclista de corazón