Llevas un tiempo corriendo y ya tienes experiencia en muchas carreras de 10 kilómetros y has hecho cuatro o cinco «medias». Además, te están saliendo los tiempos y cada vez mejoras un poquito más. Y encima en tu grupo de entreno, se está hablando de hacer el Maratón de Barcelona en marzo… ¿A qué esperas?
Todos los que corremos soñamos con la «distancia mágica», con esa prueba de la que tanto se habla y que tanta épica recoge entre los «runners». El maratón no defrauda a nadie. Incluso cuando ves a gente que comete la locura de embarcarse en la mítica distancia de los 42.192 metros sin estar lo suficientemente preparado, el maratón se limita a ponerles en su sitio castigándoles con una buena dosis de «muro» para que la próxima vez se lo piensen mejor.
Teniendo en cuenta que la prueba en Barcelona se celebra en marzo, entre noviembre y diciembre debemos ponernos a hacer los deberes. Aquí no vale con estudiar el último día y esperar a ver que pasa. Si hacer eso lo más probable es que pase lo que tiene que pasar… que sufras más de lo necesario y que no lo disfrutes, que es lo peor que puede pasarte. Bueno, eso y que te lesiones, cosa bastante probable.
Sin embargo, si has hecho los deberes, probablemente te saldrá el tiempo esperado, lo disfrutarás y recordarás ese día durante el resto de tu vida de corredor. La verdad es que aunque tengas un mal día, lo recordarás igualmente. Es lo que tiene el maratón.
Pero como os decía, lo suyo es empezar ahora con cuatro días por semana de carrera (puedes cambiar uno por una tirada en bici), siendo uno de los cuatro días el día de la tirada larga. Normalmente será el domingo y en las primeras semanas, empezarás con 12-14 kilómetros para ir subiendo gradualmente a los 16, 18, 20 e incluso 27 kilómetros.
Para que tengáis una pequeña idea de lo que debe ser preparar la prueba a conciencia, os diremos que la «norma» es que el plan dure unas 12 semanas, con diferentes volúmenes de carga. Es recomendable que busques una víctima para que te acompañe en tus entrenos. Será un apoyo en esos días que cuesta más salir a entrenar porque hace frío o porque has tenido un mal día en el trabajo. Si has quedado con alguien, seguro que irás a entrenar.
Importante incorporar un día de pesas (o dos) y cuando ya lleves unas semanas entrenando, incluir también un día de series. Los días de rodaje largo se trata de encontrar nuestro «ritmo de maratón», ese ritmo que se supone que debes llevar el día de la carrera.
Para que os sirva de guía, os iremos dejando algunos planes o rutinas de entreno que os ayudarán a preparar la distancia de Filípides y disfrutarla. No os perdáis los siguientes artículos!!