El próximo 6 de noviembre se celebrará en la localidad barcelonesa de El Prat de Llobregat la cuarta edición de la Mitja Marató del Prat de Llobregat, con dos distancias, la de 21 kilómetros que da nombre a la prueba y una carrera de 5 kilómetros más familiar, aunque igualmente competitiva.
Por este motivo, hemos podido hablar con Alex Parreño, organizador y colaborador de la prueba, además de cara visible de la tienda MONRUNNERS, colaboradora de la carrera. Le hemos pedido que responda a unas pocas preguntas y este ha sido el resultado de la entrevista:
- Es la cuarta edición de la Mitja del Prat. Las anteriores eran en el mes de marzo, ¿por qué el cambio?
Sí, la cuarta ya, ¡y esperemos hayan muchas más! El cambio se debe a que antiguamente se hacia en febrero y había una masificacion de pruebas. Se optó por buscar en el calendario algo no tan lleno de pruebas y que fuese una fecha preparatoria para las maratones como este año puede ser Valencia. La idea es dejar siempre el primer domingo de noviembre como fecha fija. - ¿No está demasiado cercana a la de 10kms de las fiestas municipales?
Hay un mes y medio aprox de diferencia, no creo que esto influya mas bien al contrario, la cursa de Prat es un buen lugar para promocionar la Mitja y los 5k.
- Habéis hecho una acción buenísima, pidiendo historias motivadoras y emotivas y premiando las mejores con nada más y nada menos que “apadrinar un kilómetro”, es decir, poniendo el nombre del corredor a uno de los kilómetros del circuito. ¿Como surgió la idea?
Un gran amigo, (Jose Ramos) me comenta por que no pedimos historias de superación y las publicamos. La idea me parece genial pero estando en casa una noche veo una foto de una persona que tiene una calle, y pienso… ¿por qué los corredores no pueden tener un km? Seguro les haría mucha ilusión ver su nombre reflejado… y así comienza… jajaja
- ¿Cual ha sido la historia que habéis dicho “ufff… esta historia es tremenda”? ¿Alguna que recuerdes especialmente?
Hay una de Belen Marza, una mujer de Tarragona que ha superado un cáncer y es muy bonita y emotiva. Después de verdad que cada historia es importante por que es UNA HISTORIA REAL de alguien.
- Además sorteareis material, ¿correcto?
Sí. Tenemos claro que este evento es para y por el corredor y hemos hecho algo tan sencillo como conseguir de marcas deportivas algunos productos, así como de agencia de viajes y demás sitios como restaurantes para regalarlos a aquellos que quieran venir a pasar con nosotros el día 6. Esto es un evento por y para la gente.
- El circuito es tal vez el más plano del calendario. Puede ser ideal para mejorar los tiempos, ¿Qué opinas?
Opino que es muy rápido, y además espero sea atractivo para el corredor. Lo que tengo claro que no se van a sentir solos en ningun momento. El Prat, para lo bueno y lo malo, no tiene montaña y eso hace que podamos tener un circuito totalmente plano.
- Nos ha dicho un pajarito que va a ser una fiesta de homenaje a muchos de los grandes del atletismo de casa. ¿Qué nos puedes decir sin desvelar la sorpresa?
Jajajaja!! Tú sabes mucho como gran informador, jajajaja. Mi idea es premiar y reconocer la trayectoria de mucha gente que nos ha levantado de los asientos y nos ha hecho vibrar con este deporte. Estoy en conversación con muchos de ellos para que ese día reciban además de algo que le doy vueltas, el aplauso y abrazo de todos nosotros.
- Los amigos de EGOÍSMO POSITIVO, ¿estarán presentes en la Mitja del Prat?
Sí. Y me hace una ilusión tremenda por muchos motivos, pero sobre todo por que inundarán el Prat de amor, alegría y mucha animación. Un tema como la inclusión quiero que esté presente en la Mitja y no solo los chicos de Egoísmo Positivo vendrán, sí no los chicos de la Handbike, corredores y también marchadores. Hay que relanzar la marcha en una población que ha sido cuna de grandes campeones y hay que apoyar el gran trabajo que nuestro Campeón Mundial Valenti Massana está haciendo con la marcha.
- ¿Qué le dirías a alguien que esta todavía indeciso en correr o no la Mitja?
Que si quiere vivir algo diferente que no lo dude. Que si quiere sentirse importante y querido que no lo dude. Que si quiere ver en un escenario a muchos campeones de España, de Europa y del mundo que no lo dude… y sobre todo que venga con la intención de vivir el deporte de otra manera. A veces, no todo es el crono.
- Por último, un mensaje para los lectores de Siempre Corriendo.
Pues que gracias por leer esta entrevista hasta aquí, y que por esa atención quiero regalar dos dorsales gratuitos para que sorteéis entre todos aquellos que pongan algun comentario referente a la Mitja.
Hasta aquí la entrevista a Alex Parreño. Ya sabéis!! Si quieres vivir una carrera genial inscríbete a la Mitja del Prat. Y si quieres que te toque uno de los dorsales que regalamos, deja un comentario en esta entrada. Si quieres más posibilidades, deja otro en nuestro Facebook.
Me apasiona ver a gente tan implicada
Uuuaaaauuuu, pedazo sorteo! Con lo bien que me iría para probarme para el Maratón de Valencia!
A ver si hay suerte!
Felicidades Daniel!!! Te ha tocado el dorsal!!!
Te indicaremos por mail que datos necesitamos para la inscripción!
Sinceramente no he visto nunca una organización tan volcada en dar espectáculo. Los regalos que se están sorteando son de mucha variedad y calidad. Y cuando a una cosa que hacemos le ponemos todo nuestro empeño suelen salir cosas impresionantes y así creo que será la Mitja del Prat
Enhorabuena por esta iniciativa!