Hasta ahora solo habíamos publicado entrevistas de los Morlacos (chicos) pero nunca habíamos entrevistado a ninguna de las chicas. Así que ya es hora de darles a ellas su momento de gloria… Y como no podía ser de otra manera, lo vamos a hacer con una de sorpresas del team. Os presentamos a Mireya Casanova, que empezó a correr con nosotros hará un año y medio, y que ha tenido una progresión que a todos nos está dejando alucinados. Sobre todo al que escribe estas lineas, ya que comparto algo más que kilómetros con ella… Aquí tenéis su entrevista:
- Eres la primera chica a la que entrevistamos en el blog. ¿Como empezaste a correr? ¿Cuanto hace?
Jajaja… Para mí es un honor. Que recuerde mi primera carrera fue la Cursa de la Merce de 2009. Hacíamos salidas de 5 o 6 kilómetros un grupo de amigos del DIR. Poco a poco nos fue gustando y al final acabamos participando en la Mercé. - Nos ha contado «un pajarito» que fuiste imagen del “Reto DIR”… ¿Qué se siente?
Bufff… La verdad es que mucha vergüenza. Sobre todo cuando estás sola en una clase de spinning y con una cámara enorme enfocándote mientras te graban. ¡¡Mucha vergüenza!! Yo empezaba a hacer deporte de forma regular, pero nunca pensé que me cogerían a mí de ejemplo. - Te has enfocado más a la montaña que al asfalto. ¿Qué tiene la montaña que a todos os tira más?
Me gusta correr a mi aire sin mirar el reloj, cosa que cuando corres en asfalto es imposible, porque siempre miras el ritmo que llevas. Correr por la montaña me ayuda a quitarme el stress de encima. Disfruto del entorno y de paisajes espectaculares. - En 2014 hiciste algunos triatlones, pero en 2015 no. ¿Lo has aparcado? ¿Alguno para este año?
En 2015 hice solo un duatlon y me resultó durillo. Llevaba pocos kilómetros en bici porque en invierno no la cogimos mucho. Este año me quiero centrar más en el trail que es lo que más me gusta, mejorando el tema muscular y haciendo entrenos más específicos. - ¿Como es una semana de entreno de Mireya? ¿Le dedicas muchas horas al gimnasio?
Pues si. La verdad es que voy todos los días. Le dedico unas 8 horas semanales. De todas formas, parte de ese tiempo es para el spinning, no para ejercicios de fuerza. Cuando el día se alarga paso más tiempo corriendo por la calle o con la bici. En invierno preferimos el gimnasio. El sábado salimos en bici y el domingo corremos. - ¿Y la dieta? ¿Sigues una alimentación especial? ¿Te cuidas en ese sentido?
Cuido la alimentación. Hago seguimiento con una nutricionista (Maria Iglesias de Te Comeria Pero Estoy A Dieta) que me está dando muy buen resultado. Se trata de comer sano y de coger hábitos, no de hacer dieta. Si acostumbras al cuerpo a comer bien, llega un momento que no quiere saber nada de grasas, dulces procesados o similares. Maria es muy empática y sabe hacerte entender los beneficios de esos cambios de hábitos. - Seguimos con alimentación… ¿Utilizas algún tipo de suplementación?
Únicamente algún complejo vitamínico y algún recuperador con aminoácidos tras los entrenos largos. - Mucha bici en 2015. ¿Crees que es un buen entrenamiento cruzado?
Sin ninguna duda. La bici aporta mucha resistencia y aumenta mucho la capacidad aeróbica. Las articulaciones no sufren el impacto del running y el cuerpo lo agradece. Este año seguramente superaremos los kilómetros de 2015 y nos hemos apuntado ya a alguna de las míticas cicloturistas (Quebrantahuesos). - ¿Cual será el reto máximo de 2016?
Si consigo dorsal será de nuevo la Ultra Pirineu, pero también haré el Maratón de Andorra (Trail) y como os decía antes, de nuevo la Quebrantahuesos y sus 200 kilómetros de bici de carretera. - ¿Qué dices del Morlacos Team? ¿Enganchan tanto como dicen?
Son increíbles. No he conocido a nadie con tan buen rollo. Da igual quien de ellos vaya a un entreno. Tienes risas y calidad aseguradas. Desde el primero hasta el último. Desde el que no se pierde un entreno, hasta el que viene una vez al año. Ellos me han enseñado que es el trail. Hay mucho nivel en el grupo. - Pregunta fija en todas las entrevistas. ¿Qué le dirías a alguien que empieza a correr?
Que se lo tome con calma. Empezar poco a poco es la clave para disfrutar de running. Y disfrutar tiene que ser el objetivo principal. La gente quiere correr maratones el primer año, y eso acaba mal, a no ser que la genética te acompañe. Sin ir más lejos, el viernes asistimos a una charla sobre lesiones y psicología del deporte y había una chica que no lleva ni un año corriendo y ya está apuntada al maratón de Barcelona. Aprovecho para pedirle a la gente que utilice la cabeza para ponerse objetivos. Aunque te guste correr, no quiere decir que estés preparado. Aunque hayas hecho maratones, no quiere decir que ahora lo puedas correr. No hagas una carrera para la que no estás preparado. Es duro, pero es la realidad. - Y por último otra pregunta fija. Manda un mensaje al Morlacos Team.
No cambiéis nunca chicos. Espero compartir con vosotros muchos kilómetros y momentos de trail running, bici y de lo que sea!!! Muchas gracias por vuestras acogida.