Otro runner fallecido. Esta vez en Behobia de San Sebastian

Otro runner fallecido en carrera. Esta vez en la Behobia de San Sebastian, una clásica entre las clásicas. JJSS de tan solo 31 años, sufría un desfallecimiento tras cruzar la meta, seguramente por el sobre esfuerzo realizado. Desde Siempre Corriendo le mandamos a su familia y amigos nuestro más sentido pésame.

Pero lleguemos un poco más lejos. En estos momentos continúan ingresados 11 corredores más, 5 de ellas en la UCI y intubadas por golpe de calor. ¿Realmente fue tan exagerado el calor durante la carrera? Para ser noviembre seguro que sí, pero ¿tanto como para que hayan tantos casos de hospitalizados? Si alguno de vosotros corrió el Zurich Marató de Barcelona de 2014, recordará el calor que hizo aquel día en Barcelona. Pero hablamos de San Sebastian.

1446996471_extras_noticia_foton_7_0

¿No es posible que el problema sea la preparación física con la que los corredores afrontan la prueba? ¿Cuantos de los ingresados corrían por encima de sus posibilidades? ¿Cuantos de ellos tenían una prueba de esfuerzo realizada este último año? Hacerse un chequeo al menos anual, es mucho más importante de lo que nos imaginamos.

Que una persona con solo 31 años muera al cruzar la meta, denota algún problema no detectado, por mucho calor que hiciese. ¿Se podría haber evitado con una prueba de esfuerzo? Probablemente si. Al menos una vez al año deberíamos pasar la ITV del corredor. Muchas de las pruebas que nos hacen para estos casos, nos parecerán inútiles. Los saltos, la flexibilidad, la vista, el oído… Pero la parte básica es el electrocardiograma y la prueba de esfuerzo como tal, ya sea en cinta o en bici estática. Hasta alguien casi sobrehumano como Kilian Jornet  se la hace, que no deberemos hacer los runners más terrenales…

550122_522970137725635_213031370_n_1

Los que practicamos deporte de manera habitual, lo hacemos la mayoría con un reloj GPS con pulsómetro, que nos da más información de la que podemos llegar a manejar. Pero la gran mayoría no los utilizamos como debiéramos. Simplemente miramos a que pulsaciones estamos corriendo o yendo en bici. Pero, ¿estamos trabajando por encima de nuestras pulsaciones máximas? ¿Sabemos cuales son nuestras zonas de entrenamiento? Todas estas preguntas las resolveremos en una prueba de esfuerzo, que nos dictaminará cuales son esas zonas y esas pulsaciones máximas.

Lamentablemente este tipo de noticias hacen que el running aparezca en las noticias. No que la participación haya sido de récord, o que el corredor tal haya ganado la carrera. Solo el sensacionalismo y el morbo hacen que salgamos en las noticias. ¿O pensáis que si este chico no hubiese fallecido hubiesen dicho en los telediarios algo de la Behobia?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.