Reflexión: ¿Calidad o cantidad? ¿Es necesario hacer Ultras?

Este post llega en un momento amargo. La lesión sufrida en la Vuelta al Aneto y alguna conversación con algún compañero me está haciendo ver que tal vez me esté equivocando en mi planteamiento de objetivos. Polar GF La Mussara, la temible Quebrantahuesos, la Vuelta al Aneto y la Ultra Pirineu han sido los retos o los objetivos de 2015 y la verdad, las cosas no están saliendo muy bien que digamos.

Ayer vino a verme Cesar Cardozo, la gacela del Morlacos Team, y estuvimos charlando un buen rato sobre la «necesidad» de correr distancias largas. La reflexión de Cesar era muy correcta. ¿Disfrutar 20 kilómetros y sufrir 80 kilómetros? ¿Realmente está equilibrado?¿Por qué no hacer simplemente una distancia más corta, de unos 40 o 50 kilómetros y cambiar los porcentajes?

image-2

Y es que si no haces ultras no eres nadie… ¿Cuanta gente enganchada a la larga distancia y al trail running por centrarnos en una disciplina, está asumiendo riesgos innecesarios? Se inscriben en carreras para las que no están preparadas y fracasan al enfrentarse a ellas. Tres, cuatro, cinco ultras al año… ¿y cuantas finalizan…? ¿Ninguna? Pero es que si se apuntan a las distancias cortas no estarán a la altura del resto del grupo… Pero, ¿es necesario?.

A principios de este año hicimos la Ultra Trail de Montnegre Corredor. Algún miembro del team hizo la ultra, Mireya, Alfonso y Toni hicieron la distancia maratón y nuestro Sensei, su hijo y un servidor corrimos la media maratón. ¿Me hubiera gustado correr la maratón? Ya os digo que si… Pero no estaba preparado. Salía de otro esguince de tobillo a finales de octubre que me tuvo parado hasta finales de enero. Así que no arriesgué.

Ultra-pirineu-2

La semana pasada tiré de coco y me presenté en la linea de salida de la Vuelta al Aneto sin prácticamente entreno. Mucha bici en estos meses atrás, pero muy poco running debido a unas molestias en la cadera que no me permitían correr sin dolor. Para colmo, hace tres semanas en la Trail de Les Fonts del Montseny, no pude correr ni 500 metros al hacerme un esguince de tobillo leve, que no me dejó entrenar estas tres semanas previas al Aneto. Aún así, me presente y lo intenté, pero cuando las cosas no se preparan a conciencia, pasa lo que tiene que pasar y el tobillo que ya venía tocado del Montseny, dijo basta en el kilómetro 37 después de sufrir bastantes torceduras y golpes durante casi 12 horas.

¿Tendría que haber hecho la corta? ¿Tendría que haber dejado perder la carrera? Posiblemente la respuesta sea que si. Ahora en 49 días exactos tenía el último reto del año en la Ultra Pirineu. Ya os puedo adelantar casi con total seguridad que no estaré en la salida. Aunque el terreno no tiene nada que ver con el Aneto, la distancia impone y el «seny» que decimos en Cataluña o la cordura, me instan a quedarme en el hotel esperando a que el resto del equipo corra sus carreras. Tal vez me arriesgue con la distancia maratón si el tobillo se recupera rápido, pero lo más probable sea que no llegue a tiempo. Si corro genial, pero si no corro no pasará nada. Y de cara al futuro me centraré en disfrutar más kilómetros que los que sufra, que luego cuando te haces daño, solo tu sabes lo mal que se pasa, porque el resto siguen entrenando y divirtiéndose mientras tu tienes que estar en el sofá de casa con el pie en alto.

2 comentarios sobre “Reflexión: ¿Calidad o cantidad? ¿Es necesario hacer Ultras?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.