Vamos a ultimar detalles del material que nos vamos a llevar a Benasque para la Vuelta al Aneto y es mejor no dejarlo para el último momento. Así que he decidido hacerlo cuanto antes para que, si falta algo, podamos comprarlo con tiempo suficiente para poder probarlo.
Como el entrenamiento para una prueba no puede comprarse, eso lo eliminaré de la lista de material imprescindible… Así que este es el material obligatorio por la organización. Os pongo en negrita lo que bajo mi punto de vista es imprescindible, además del dorsal y el mapa de la organización:
MATERIAL OBLIGATORIO
-Dorsal y mapa. (Entregado por la organización)
-Porta-dorsal. (Utilizaré el habitual para triatlón que ya he utilizado en otras carreras).
–Manta térmica de supervivencia. (Viene dentro de la mochila de hidratación de Salomón que llevaremos).
–Calzado y ropa adecuada (Os prometo que aparece en la lista de material obligatorio).
–Chaqueta con capucha y manga larga impermeable (Membrana, aconsejado 10.000 Schmenber y transpirable).
-Pantalón o mallas largas por debajo de la rodilla (No es necesario llevarlos puestos. Si en la mochila).
-Camiseta térmica manga larga. (No manguitos).
-Guantes largos.
–Gorra o Buff (Para proteger del sol).
-Gorro (Para proteger del frío).
–Comida (Con el número de dorsal marcado).
-Vaso reutilizable 15cl.
–Sistema de hidratación de mínimo 1 litro.
-Pastillas potabilizadoras de agua.
–Silbato.
–Linterna frontal (Mínimo 35 lumens) y un juego de pilas de recambio.
-Luz roja de posición trasera (tipo bici).
-Venda elástica/tapping.
–Teléfono móvil con bateria.

MATERIAL ACONSEJABLE
-Funda de plástico para proteger mapa.
–Camiseta y calcetines de recambio.
–Crema solar y vaselina.
-Reloj con altímetro.
–GPS.
–Gafas de sol.
–Mochila.
-Brújula.
–Botiquín.
–Bastones.
-Crampones.
-Dinero para comprar algo en los refugios.
Ahí es nada… La verdad es que la mayoría de cosas ya van «de serie» cuando preparas una carrera de este estilo, pero detalles como por ejemplo el impermeable con un mínimo de 10.000 Schmenber (este valor es la son cosas que hay que controlar. Si no que se lo digan a muchos de los participantes en la Ultra Pirineu del año pasado, que en un control en el kilómetro 80 aproximadamente, viejo como la organización les impedía continuar por no llevar una chaqueta impermeable de las características que indicaba el reglamente de la prueba.

Hay cosas que casi están descartadas de la lista, como por ejemplo los crampones. No creo que sean necesarios, a pesar de que todavía llegan fotos del recorrido de la prueba con bastante nieve, pero que seguro que se podrán hacer perfectamente sin crampones. Por otro lado, una cosa que la organización pone como aconsejado pero que creo, bajo mi humilde punto de vista que será imprescindible, son los bastones, ya que nos ayudarán a tener «tracción 4×4» en muchos tramos además de dar un poco de tregua a nuestras piernas. No nos olvidemos que vamos a hacer 58 kilómetros con +3.700 metros de desnivel.
Así que poco a poco vamos afinando el material necesario. A ver lo que ocupa todo y a ver si cabe en la mochila de hidratación. En otra entrada subiré alguna foto de todo el material junto para que lo podáis ver.