El negocio del trail running

¿Recordáis aquel anuncio de Coca-Cola? «Para los altos, para los bajos, para los que ríen, para los optimistas…» Pues eso es exactamente lo que ha pasado con el trail running. Es apto para todos los públicos y todos los niveles (salvando las distancias en cuanto a la exigencia de cada prueba). Tanto es así, que cualquier equipo que se precie, tiene que tener una sección de trail running. Del mismo modo, cualquier tienda de deportes, se convierte en especialistas de calzado de montaña o de material de montaña como mochilas de hidratación, palos de trekking, crampones, etc…

A todo esto hay que sumarle los precios que están poniendo en las carreras, que para colmo de males, agotan las inscripciones en días e incluso en horas. Es más, se está llegando al punto de que las organizaciones de estas carreras ya hacen preinscripciones y luego sorteo entre los aspirantes a participante de su carrera. Y es que el «Efecto Kilian» da mucha pasta…

Salida Ultra Pirineu

Solo tenéis que mirar una salida de una carrera de montaña. Si analizamos un poco el material con el que tomamos la salida en una carrera de media distancia (pongamos una carrera de entre 26 y 30 kilómetros, por ejemplo), mirando desde la cabeza y llegando a los pies, nos llevaremos una verdadera sorpresa. Seguro que «llevas» más pasta encima, que si sales de fiesta un viernes por la noche con los amigos.

Empecemos:

1. Un gorra, una headband o un buff. Aquí podemos ir desde 6€ hasta unos 30€ de una gorra de una marca típica de montaña.
2. Otro bufa para el cuello, sobre todo en esta época del año. Pongamos unos 10€
3. Camiseta térmica, camiseta de maga corta encima y un cortavientos. 35€, 30€ y unos 45€ respectivamente. Solo aquí ya tenemos unos 110€ de equipación… y eso sin contar con la mochila de hidratación que sumará unos nada despreciables 120€ más. Y si además necesitas un impermeable, como por ejemplo para la Vuelta al Aneto, suma otros 150€
4. Un pantalón técnico que si es de una primera marca nos saldrá por unos 65€. Si optáis por unas medias compresivas, sumemos otros 35€. Otros 15€ para unos calcetines técnicos.
5. Y ahora las zapas… Aquí tenemos un amplio abanico de precios, pero cojamos unas de precio medio, sobre los 110€
6. Por último, no podemos olvidarnos de un GPS con pulsómetro. Aquí debemos sumar otros 250€ de media.

Hasta ahora llevamos entre 700 y 750€… Y no estamos contando un frontal, unos palos (casi imprescindibles para distancias largas) y algún gadget más, que seguro que alguno de vosotros lleváis y no estoy teniendo en cuenta.

Un pequeño ejemplo
Un pequeño ejemplo

Pero nos faltan cosas todavía. Las inscripciones a las carreras empiezan a ser un verdadero pozo sin fondo. Incluso muchas de las organizaciones se inventan una distancia más corta, que les sirve para «recaudar» un poquito más. Si queremos competir una vez al mes, las carreras están en una media de unos 40€ (las hay de 18 y de 20€, pero también que pasan de los 100€…) lo que supone otros 470€ más al año. Y eso si no estás federado. La federación te cuesta sobre los 100€, aunque hay que decir que además de ser esencial por motivos de seguridad, te sirve para ahorrarte unos euros en las inscripciones, ya que el seguro obligatorio que la organización tendría que pagar por tu participación, ya lo está pagando la federación.

Desplazamientos, hotel, recambios de material (no tendrás solo una camiseta o unos calcetines…), suplementación, barritas y geles para las carreras y los entrenos, etc. Pero lo que de momento muy pocos contemplamos, es gastarnos parte de este presupuesto en una cosa más que necesaria: una prueba de esfuerzo. Al menos una vez al año deberíamos hacernos una. Así que sumad al menos otros 100€.

Cuando te diga alguien que correr es barato, pásale el enlace a este artículo y que se lo lea… A ver qué opina.

2 comentarios sobre “El negocio del trail running

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.