A todos nos gusta apuntarnos a un montón de carreras. Nuestros amigos van a correr y queremos hacerlo con ellos. Pero en ocasiones no nos planteamos si esa carrera o ese entreno es bueno para nuestros objetivos. Un ejemplo podríamos ponerlo aprovechando el próximo Marató de Barcelona. Hay varias carreras como La Mitja (Granollers), la Mitja Marató de Barcelona, o la Maratest que coinciden con el plan de entreno para hacer el maratón. Pero, ¿y si queremos correr alguna carrera de montaña? ¿Debemos hacerlo?
En mi casi, tengo el día 11 de enero una carrera de montaña de 27 kilómetros (la Cinc Cims de Corbera) que la lógica me dice que no debería correr ya que seguro que no aparece en ningún plan para correr un maratón. La correré porque me apetece. La corren varios miembros del equipo y me apetece empezar el año corriendo con ellos. Pero no debería.

Otro ejemplo. Imaginemos que vamos a participar en un triatlon, pero nos encontramos con el mismo caso. Hay carreras de montaña, marchas cicloturistas, carreras de 10k de asfalto… y nos gustaría hacer alguna.
Es importante saber elegir las carreras en las que queremos participar. Hay que reservarse unos días previos a la carrera para descansar, intentar que las disciplinas que practicamos se compatibilicen, no competir cada fin de semana… Hay que tener en cuenta esto y sobretodo, los que no somos profesionales, debemos tener en cuenta que esto lo hacemos para disfrutar. Así evitaremos lesiones con total seguridad y mejoraremos nuestros resultados.
Comparto tu opinión. Creo que no hay de malo nada en meter una carrera de montaña, pero lo suyo es respetar el principio de especificidad, y si lo que tenemos es un Maraton hay que prepararlo a conciencia.
Correcto. Se puede combinar, pero hay que tener claro cual es tu objetivo principal. Gracias por tu comentario!