Cuando empezamos a correr no tenemos muy claro nuestros objetivos. Sobretodo al principio, corremos porque nos apetece simplemente y no tenemos muy en cuenta ni el tiempo, ni las marcas que queramos hacer, ni tan siquiera las carreras en las que vamos a participar durante la temporada. Lo que si es cierto es que cuando llevamos ya un tiempo dedicando esas horas muertas a correr y entrenar, nos planteamos rebajar en unos minutos los tiempos que hemos hecho en las carreras en las que hemos participado e intentamos mejorar nuestro ritmo medio de carrera.

A estas alturas de temporada, es el momento para saber que es lo que vamos a pedirle a esta nueva temporada, a este año 2.015. Que carreras vamos a correr, que tiempos queremos hacer, cual es el objetivo “importante” de la temporada… Pongamos un ejemplo. Alguien que su objetivo es el Maratón de Barcelona del próximo mes de marzo.
Vamos a dar por supuesto que este corredor ya tiene una base y una forma física que le permite asumir una cita de este tipo con un mínimo de garantías. De todas formas, para preparar un maratón no basta simplemente con correr y correr. Tendremos que añadir series, ejercicios de fuerza, ejercicios de técnica de carrera… Vamos, lo que se dice un plan de entreno.
Además, deberemos elegir que carreras nos sirven dentro del plan de entreno. En el ejemplo que indicábamos, en Barcelona están todas las carreras planificadas estratégicamente. “La Mitja” de Granollers, la “Mitja Marató” de Barcelona, la “Maratest” de Badalona (que coincide con el fin de semana que nos toca la tirada más larga en el plan de entreno del maratón) y por último, aunque se pasa de la distancia unos kilómetros ya que ese fin de semana no nos tocarían 21 kilómetros, la “Media Maratón de El Prat”.

Normalmente el plan de entreno para el maratón consta de 12 semanas. La tirada larga el sábado o domingo en función de tu vida familiar, y luego tres días más entre semana de tiradas más cortas, a diferentes ritmos y metiendo entre medio sesiones de técnica de carrera y de fuerza. Incluso podremos combinarlo o sustituir alguna sesión de running por alguna sesión de bici, que nos ayudará a reforzar la musculatura de las rodillas y además sin impacto.
Como podréis comprobar, la respuesta al titulo del post es que SI, necesitáis un plan de entreno si tenéis un objetivo a la vista. Si lo que queréis es pasar el rato corriendo, disfrutando con los amigos, o haciendo “limpieza” de los problemas del día a día simplemente, no necesitáis nada más que calzaros vuestras zapas y salir a correr. Pero seguro que tarde o temprano, el gusanillo de una prueba más exigente os picará… En las próximas semanas colgaremos planes de entreno para acabar un maratón, para bajar de 4 horas y para bajar de 3 horas y 30 minutos.