Todo el mundo es runner. Desde hace unos años, si no te pones unas zapatillas de running y sales a correr no eres socialmente aceptado. En tu entorno todo el mundo corre, va en bici o hace triatlones. El deporte está de moda. Kilian Jornet, Nuria Picas o Fernanda Maciel nos han hecho salir a correr por la montaña, lo mismo que ocurrió en su momento con Reyes Estevez, Fermin Cacho o Abel Anton… Pero una cosa es correr por correr, para estar en mejor forma física, para desconectar del día a día… y otra muy distinta jugarse la vida haciéndolo. Me explicaré mejor.
Esta tarde veía otra llegada a meta agonizante de una participante de la final del Maratón los Juegos de la Commonwealth que se celebró el pasado sábado en Glasgow. La atleta de Namibia, Beata Naigambo se desplomaba a unos metros de entrar en meta por el esfuerzo realizado. Si bien es cierto que el ritmo de estos atletas no es el de los corredores populares, nos sirve para comprobar que al maratón hay que tenerle respeto. Y los atletas populares se lo han/hemos perdido.

Un comentario en el muro de Facebook de una leyenda del atletismo lo confirma: «Yo no corro nunca, pero juego a fútbol desde hace años», comentaba un chaval en la salida de un maratón… ¿No corres nunca y vas a cascarte 42kms? Pero a ver… Tal vez no soy el más indicado para hablar de locuras (aunque considero que las mías están mínimamente controladas), pero de no correr nunca a apuntarse a un maratón… Antes de mi primer maratón, llevaba 2 años corriendo, había participado en un montón de carreras de 10 kilómetros, varias medias maratones y no se en cuantas tiradas largas los domingos de entre 18 y 24 kilómetros…
Todos los que hemos corrido un maratón sabemos el desgaste que supone, tanto físicamente como mentalmente. A pesar de entrenar unos cuatro meses de manera compulsiva para ello, no tienes garantizado que vaya a salirte como habías planeado. Y es que el maratón no es una broma. En el maratón no sirven las matemáticas. Si eres capaz de correr 10 kilómetros en 1 hora, no quiere decir que correrás 40 kilómetros en 4 horas. Y esto os lo aseguro… Llevo en mis piernas 7 maratones entre montaña y asfalto. Bajo mi punto de vista el de asfalto es más exigente por ser 42 kilómetros a ritmo teóricamente constante. A partir del kilómetro 25 empiezas a adelantar cadáveres o «Walking Dead» como ahora les llaman. A partir del 30 el espectáculo es dantesco. Mucha gente caminando, parándose… Y a partir del 35 incluso llorando…

El maratón es la prueba mítica del atletismo por algo. Da igual el ritmo al que vayas a correrlo. Son 42 kilómetros. No corremos para hacernos daño. Corremos por lo que nos genera mentalmente, porque nos hace sentir bien, por lo que envuelve el mundo del running… No seamos inconscientes. Hay que hacer las cosas en progresión. Carreras de 10 kilómetros cuando ya tienes una base, luego probarse en medias maratones y cuando tienes la distancia consolidada, atacar el maratón, pero siempre, siempre, CON RESPETO a la distancia…
Muy cierto. Tan sólo nos hemos de fijar en la cantidad de maratones que hacen los atletas de élite 1 o 2 al año.
La cantidad no nos aportará más felicidad, sino lo que disfrutemos de ese momento y en una maratón hay muchos momentos para disfrutar
Correcto Albert!!!
Sabias palabras compañero
Aunque nunca he corrido (todavía) 42,195 K coincido con lo expuesto. He llegado a 30 K, El Muro, y me ha resultado una distancia aceptable, tolerable y hasta accesible. Pero con un maratón hay 12 K de diferencia. Eso merece respeto por la distanciam, por uno mismo y por el propio cuerpo. Gracias por la reflexión
Gracias por tu comentario Cesar. En ese punto empieza el maratón…
Mas alto pero no mas claro. Está de moda y la gente le ha perdido el respeto, quemando etapas, sin darle tiempo a la experiencia. Al final, tan pronto llegan como abandonan. Llevo 18 años corriendo y hace tan solo unos dias he vuelto a aprender una gran lección en un maraton alpino. Tiempo al tiempo y sobre todo mucha cabeza.
[…] https://siemprecorriendo.com/2014/07/29/reflexion-un-respeto-al-maraton-por-favor/ […]
[…] la semana pasada dejaba un artículo en este blog sobre el respeto a la que para mi es la prueba reina del atletismo. Y es que ahora […]
he tenido el privilegio de correr 9 maratones, y cada uno de ellos es una experiencia distinta…..todo un regalo de DIOS!