IRONMAN: Destino Kona (crónica del Ironman de Frankfurt por Jordi Matos)

Para los que conocéis el blog, este último año ha tenido bastante protagonismo el triatlón, a raíz de mi participación en el ISOSTAR EXTREME MAN de Salou del pasado mes de mayo. Como comenté hace un par de semanas, mi objetivo para lo que queda de año y para 2015, pasa por mejorar mi tiempo en la distancia HALF IRONMAN (1,9kms de natación, 90kms en bici y 21kms corriendo), para en octubre de 2015 probar suerte en la distancia IRONMAN.

El IRONMAN (3,8kms de natación, 180 kilómetros de bici y 42 kilómetros corriendo) nació en Hawai, de la mano del ejercito americano, y concretamente en Kona, donde se celebra lo que sería el equivalente a la final del mundial de fútbol: El IRONMAN de Kona. Kona es la meca del triatlón de larga distancia. Allí solo van los elegidos. Los mejores en su categoría.

Hace unas semanas tuve el orgullo de conocer a uno de ellos. De la mano de Mireya Casanova pude conocer a Jordi Matos, clasificado en el IRONMAN de Frankfurt para Kona. Aquí os dejo lo que fue su carrera en Frankfurt, para que veáis que los cracks también sufren… No tiene desperdicio. La crónica de Jordi hace que te metas en la piel de lo que fue Frankfurt, con su calor y su humedad. Espero que os guste tanto como a mi.

Después de pasar una buena noche sonó el despertador a las 4 de la mañana. Me visto con el traje de luces y hago los últimos preparativos en la mochila, bajo a desayunar con mi mujer, amigos/as que también participan y supporters. Después de unas risas vamos a coger los autocares, yo en silencio visualizando la carrera. Van Lierde iba en nuestro autocar, es lo que tiene de especial Ironman, profesionales y aficionados estamos juntos. Después de un viaje movidito y pasando mucho calor durante 30 minutos, llegamos al lago y comienza la tensión. Después del abrazo y besos a Rebeca voy corriendo a preparar la T1.

10569002_10204394892337442_8919611472232065978_n

Calentamiento de 10 minutos con muy buenas sensaciones, pero como siempre tengo que pasarme por el lavabo. Neopreno fuera, carrera hasta el lavabo y después de nuevo carrera hasta el lago lo que me permite acabar de calentar bien. Cristian Cofiné me ayuda a enfundarme de nuevo el neo, jajaja!!! Una competición sin estos momentos no es competición, tensión!! Me coloco en las primeras filas. Pistoletazo de salida, empieza lo que tanto tiempo he esperado, empieza la fiesta de nuevo. Se me eriza el bello al escribir esto, como me gusta, a esto se le llama la ilusión y en el momento que no lo sienta se acabó, espero que dure mucho tiempo.

Empiezo a nadar fuerte, veo que voy bien pero después de 1000m me quedo cortado, sin pies que coger, pero sigo tirando fuerte. Salgo del agua para correr los 50m y hacer la segunda parte de la natación, los 1800 m restantes. Nos agrupamos unos cuantos y puedo coger buenos pies. En el grupito que vamos juntos veo algún gorro de Pro y pienso que no voy del todo mal, no llevo reloj y no se el tiempo pero las sensaciones no son malas. Salgo del agua al lado de Iván Herruzo y me canta que vamos por debajo de la hora, objetivo conseguido. Transición rápida y pensando en la bici, ahora llega lo mejor.

Me subo a la bici, me tomo el primer gel y cuando cojo el bidón con mi “mejunje” (Comida liquida para 2 h) se me cae. No me paro a buscarlo porque hay mucho tráfico y puede ser peor el remedio que la enfermedad. Paso al plan B de alimentación, todo geles. Salgo controlando y veo que me encuentro genial, voy rápido adelantando a mucha gente. Me cruzo con varios amigos que me animan y eso me da alas. Paso a la gran Natascha Badmann, seguimos juntos toda la carrera, pasándonos cada dos por tres. Aprendí mucho de ella, sobretodo en evitar los grupos que te engullen haciendo drafting. La moto de un juez no siguió durante casi toda la carrera, supongo que sería porque estaba Natasha cerca.Evidentemente vi drafting pero yo hice mi carrera, fijándome en como Natasha gestionaba los grupos, en resumen, o te quedas detrás a mucha distancia o metes acelerón y los adelantas de golpe, quedarte en medio es un riesgo innecesario, los tramposos generan mucha tensión y te puede caer una tarjeta por culpa de ellos.

10518337_10204394893417469_7067470693703966721_o

Llego al kilómetro 90 con casi 40km/h de media y fresco, me noto fuerte y ya pienso en bajar de los 4:45 en la bici. Después del Km 120 me acuerdo de lo que me dijo Víctor del Corral ”En el kilómetro 120 debes estar fresco”, y lo estaba, así que todo controlado. Llegando a la T2 miro el tiempo y veo que mis predicciones han sido buenas, me bajo en 4:43 y con muy buenas sensaciones, eso sí, el calor aprieta y veo que la maratón será dura en esas condiciones.

Después de una transición muy rápida, poco más de 1 minuto, me pongo a correr con buenas sensaciones. En los primeros kilómetros voy por debajo de 4’ el kilómetro con facilidad, alguno por debajo de 3’40’’, me animo mucho, pienso que hoy puede ser mi día. Adelanto a mucha gente, paso a las chicas que van en cabeza, primer 10 mil por debajo de 40’, bufffff que esto siga así. Ya sé que petaré muscularmente pero intuyo que será tarde porque no tengo ni problemas musculares ni sensación de ir forzado. Veo a Rebeca y aún me animo más, mi hermano que ha venido de sorpresa me va cantando tiempos y pintan pero que muy bien, Cofiné me canta que estoy en pódium, esto era sobre el kilómetro 20. Pasan los kilómetros y el cansancio empieza a pasar factura. Debido a la pérdida del bidón en el kilómetro 1 de la bici me alimenté exclusivamente de geles, muchos de ellos con cafeína, cosa que a posteriori me doy cuenta que fue un grave error, no es excusa es un error mío que nunca más me volverá a pasar.

10547652_10204394893657475_292629226173257006_n

Sobre el kilómetro 25 viene el sufrimiento, empiezo a bajar el ritmo de forma repentina, andando en todos los avituallamientos, el hombre del mazo llegó de golpe y sin avisar, pero llegó con varios mazos, parecía que la cabeza me iba a explotar. Había cargado 12 geles en la espalda en la T2, otro gran error, y en el km 26 me los había acabado, mala gestión, la deshidratación me ha dejado grogui a nivel coordinativo y de planificación. En el km 30 pienso en abandonar por el sufrimiento infernal, los 35 grados de temperatura con el 90% de humedad me están matando, y eso que yo quería calor.

Empieza el trabajo de coco, es lo único que me mantiene en carrera, empiezo a pensar en toda la gente que me ha ayudado, que ha apostado por mí, en toda la gente que me está siguiendo, en todos los amigos/as que me han venido a ver, en mi hermano, pero sobretodo pienso en mi mujer, en lo mucho que me ha ayudado este año y en todo lo que me aguanta, no les puedo fallar. Sigo sufriendo como un perro hasta el final llegando a meta andando y 20 minutos más tarde de lo que quería. Que dura fue la última vuelta, todos/as a los que había adelantado con facilidad me pasaron. Muy duro.

Al final una maratón en 3:22, eso sí, con la clasificación a Kona segura. Siempre quiero un poco más, me esperaba un poco más de mí, no ha podido ser, pero lo será en las próximas, lucharé por ello. Ahora estoy seguro que tengo margen de mejora.
Tiempo final 9:11, Hawaii is coming!!

10500376_10204394936898556_2554483155418714214_n

Me he llevado una lección, no le tenía respeto a la distancia, ahora he aprendido a sufrir de verdad. Necesitaba esto para evolucionar, necesitaba aprender que no siempre todo sale bien y que los errores se pagan. Ahora toca entrenar duro en verano para llegar muy bien a Kona.

Felicidades a todos los que habéis alcanzado vuestro reto en Frankfurt, y a los que no habéis podido hacer lo que teníais pensado no desfallezcáis, la próxima irá mejor seguro!
Primero de todo dar mil gracias a mi pareja Rebeca Lopez Gil, sin ella todo lo que estoy viendo no sería posible.
Gracias a mi familia, amigos/as, seguidores, a todos los que habéis pensado un momento en mí, todos sumáis y me ayudáis a alcanzar mis objetivos
Como no, sin los colaboradores que me han ayudado a llegar hasta aquí este año no estaría donde estoy. Todos han sumado en mi gran evolución de este año, gracias a:
– Argon BIKE 18 España por ayudarme a tener la gran bici que siempre había querido y a Guillermo LLadó Garriga por su asesoramiento. Los resultados hablan por sí solos, sin un tiempo de bici bueno me hubiera costado volver a Hawaii. Está claro que las piernas cuentan, pero el confiar en los consejos de la gente que sabe de verdad suma mucho.
– Zoot Spain y Zoggs Swim por su apoyo desde hace un año y lo siguen haciendo. Parece que el tándem funciona. Gracias por ofrecerme todo lo mejor que tienen en material.
-Que decir de Ivan Herruzo Fernandez, mi entrenador “RayoTraining”, seguimos evolucionando y las cosas pintan muy bien. El me guía y yo ejecuto!!
– Isostar-Spain por confiar en mí y ofrecerme todas mis necesidades en nutrición deportiva, increíble al nueva gama de productos que tienen.
– Triathloning, por confiar en mis posibilidades. Su ayuda ha sido determinante para poder cumplir con las necesidades de material.
– Ph-Quirogel, el gel que me cuida en las recuperaciones diarias después de los entrenos y competiciones.
– Evoluciona FES, Iñaki Fusté Juan que me ha mimado mis piernas con sus manos e Indiba.
– Alimmenta, por su planificación en toda mi alimentación diaria y de competición desde principios de año.
– Tfswim, gracias a la incansable Tfswim Tere Fullana por sacar horas de debajo de las piedras para estar conmigo. La evolución en el segmento de natación está siendo exponencial. Desde el primer momento que me tiro al agua tengo en la cabeza todas sus clases. Evolución Swim es sinónimo de TFSwim.
– Cyclist Lab Biomecánica, desde el primer momento que me puse en manos de Víctor mejoraron mis problemas posturales y esto aún no ha acabado, siempre se puede mejorar más y el nunca descansa en la búsqueda.
– Clubs Dir, por ofrecerme sus instalaciones para poder complementar mi entrenamieto.
– Omega3gafort por su seguimiento.
Ahora toca un nuevo reto, mi segundo Ironman World Championship. Lo afronto con mucha ilusión, aún más que el primer año, con ganas de quitarme la espinita de la maratón de Frankfurt. Lucharé y entrenaré con todo lo que tengo, corrigiendo errores y con nuevas novedades a la vista.
Road to Kona!!

Un comentario sobre “IRONMAN: Destino Kona (crónica del Ironman de Frankfurt por Jordi Matos)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.