Los que nos seguís desde hace tiempo sabéis que entre nuestros patrocinadores, contamos con SALUD & FORMA, una tienda de nutrición y suplementación deportiva situada en la población barcelonesa de Cornella de Llobregat. Alberto Nadal es su propietario y le hemos pedido que nos aporte un poco de luz a un mundo que en el running no le acabamos de dar suficiente importancia: la suplementación.
La suplementación historicamente se ha asociado al culturismo, con esos cuerpos hercúleos, esos músculos en plan «espartanos», y los concursos de «Misters». Pocos runners toman recuperadores, L-Carnitina, colágeno, etc… Pero me dejo de rollos… Que sea Alberto quien os lo explique:
-¿Quién es Alberto Nadal? ¿Cómo empieza en el mundo de la nutrición?
-Alberto Nadal no es más que el resultado de la pasión por el deporte, en principio y lo más importante, es que yo jamás entrené para lograr un mejor tiempo ni un físico envidiable, realmente lo que me ocurrió es que cada año que pasaba dedicando tiempo al deporte aprendía a amarlo más y más, de forma que con los años llegaron las preguntas y las dudas por lo que realicé algunos estudios en nutrición deportiva y como preparador físico, de forma que pude compaginar mi trabajo anterior con mi vocación deportiva, hasta el punto en que pude dedicarme profesional y exclusivamente a las preparaciones físicas en mi propio negocio en 2003.
-¿Qué importancia tiene la alimentación en el rendimiento del deportista?
-La alimentación en el deportista es primordial, debemos comprender que si queremos que nuestra máquina funcione perfectamente, debemos cubrir sus necesidades por completo. De la misma manera que si queremos hacer un tiempo record en automovilismo, no solo deberemos competir con el mejor F1, sino que este necesitará constantes ajustes, recambios, reglajes, aceites y carburantes de primerísima calidad para conseguirlo. ¡No sirve un utilitario con las ruedas deshinchadas para ganar una carrera!
-¿Realmente es tan importante? ¿Qué pasa si nos pasamos o no llegamos con la comida?
-No solo hay que comer y basta, si comemos en exceso nuestro cuerpo será como una esponja llena que no tiene capacidad para asimilar los nutrientes necesarios y si comemos por debajo de nuestros requerimientos nunca rendiremos al máximo.
-¿Y la suplementación? ¿La recomiendas?
-Algunas de las respuestas que buscaba en mis principios se solucionaron al aprender lo suficiente sobre nutrición, pero hay ocasiones (stress, falta de descanso, exceso de entreno, incompatibilidad de horarios…)en los que la suplementación cubre las carencias que estos contratiempos originan.
-Glutamina, L-Carnitina, Suero de proteína, etc… Los runners y los ciclistas no somos muy proactivos a tomar suplementación. ¿Por qué crees que pasa esto?
-La verdad es que hay suplementos que son básicos y que le van bien a la mayoría de deportistas, entre estos: la glutamina, carnitina, proteína, BCAAs, multivitamínicos. Tienes mucha razón en que son productos muy desconocidos entre la mayoría de los deportistas de resistencia, supongo que siempre se ha asociado la suplementación a deportes de fuerza, lo que es un error. Todos tenemos claro que unas llantas de perfil, un manillar y una barra de sillín de carbono, etc. nos van a ayudar a mejorar nuestras marcas. Pues de la misma manera lo va a hacer la suplementación, permitiendo a nuestro organismo rendir mucho mejor.
-¿Cuál sería el “pack de bienvenida” de un atleta dedicado al running? ¿Qué sería lo básico en la dieta de un runner o un ciclista?
-Respecto a los básicos para un runner, dando por supuesto que el aporte proteico en todas sus comidas del día sea optimo, pasaría por hacer especial énfasis en los antioxidantes como la vitamina C la vitamina E y el Zinc, ya que serán los encargados de mantener a raya a los temidos radicales libres. También creo que es muy interesante cuidar las articulaciones ya bien sea con colágeno, glucosamina y el metilsulfonilmetano o msm.
-Con el auge del running de larga distancia y del ciclismo en ruta, deportes donde el participante dedica horas y horas a la actividad, ¿falta información a este respecto ¿Cuál sería una dieta completa para un día?
-La dieta que debería de seguir una persona que dedique a deportes de resistencia unas 5-10 horas por semana, no me atrevo a generalizar mucho, lo que yo realmente prefiero es averiguar que dieta está haciendo actualmente y que sensaciones tiene el deportista y con estos datos empezar a corregir cosas según las necesidades concretas de cada persona.
-¿Cuándo nace Salud y Forma? ¿A quién va dirigida la tienda?
-Oficialmente nace en 2003, pero ya se venía gestando desde hacía tiempo. La tienda va dirigida a todo aquel que quiera cuidar un poco más su alimentación o a aquel que quiera dar un paso más en su rendimiento deportivo. Para realizar un correcto seguimiento de cada deportista en Salud & Forma realizamos revisiones mensuales destinadas a valorar la evolución de la condición física y si además combina su actividad cardiovascular con el trabajo muscular especifico en sala, también realizamos las rutinas especificas para progresar y obtener mejores resultados en sus objetivos deportivos.
Ahora queremos dar un paso más. La competencia por internet es brutal. Nosotros tenemos los precios de internet, pero en la tienda física, con el asesoramiento que no te puede dar una tienda online. Además, estamos a punto de lanzar el blog donde os mantendremos informados de todo… Ofertas, noticias, consejos, etc…
-Creas rutinas de entreno a los clientes? ¿En qué formato las envías?
-Hasta ahora éramos un poco clásicos en este sentido. Lo entregábamos todo en papel y por correo electrónico.Actualmente también ofrecemos la posibilidad a los clientes de recibir sus rutinas en un archivo para descargar en una App con la que poder realizar el entreno de forma más controlada y casi sin necesidad de supervisión.
-¿Qué nos cuentas del Morlacos Team? ¿Qué te parece este equipo de locos por el running?
-Bueno, desde luego el espíritu de los Morlacos es fascinante, solo hay que ver la evolución del grupo. Por desgracia mi dedicación casi exclusiva a Salud & Forma no me permite compartir entrenos y sensaciones con todos ellos pero espero que a partir de los nuevos proyectos que avistamos, muy pronto nuestro feedback sea mayor y nos permita compartir experiencias, de forma que entre todos podamos aprender y disfrutar mucho más del deporte si cabe.
-Lanza un mensaje al equipo.
-No cambiéis. ¡¡Sois muy grandes!!
SALUD & FORMA esta situada en la Carretera de Esplugues, 126 de Cornellá de Llobregat. Si decís que vais de parte de Siempre Corriendo o del Morlacos Team, os harán un 10% de descuento!!