Arnau Julià se ha convertido en uno de los referentes en el mundo del trail running. Entre sus títulos destacan la primera posición en la TDS de Montblanc en 2013 (la carrera más técnica del Ultra Trail del Mont Blanc), primera posición de Catalunya de Ultra Trails también en 2013, además del Campeonato Mundial de Raids de Aventura en 2010 y de la primera posición en cuatro ediciones del campeonato Raids de Aventura en España (2005, 2007, 2008, 2009).
Eso como trail runner. Porque como escalador formó parte en 2006 de la primera expedición de Girona que hizo cumbre en el Everest, llegando a 8.350 metros de altura sin oxígeno.

Tras su repentina decisión (y acertada bajo mi humilde punto de vista) de no participar en la Volta a La Cerdanya, que se celebraba este fin de semana, por unas molestias que no le dejan tranquilo, Arnau nos presentaba el pasado viernes su próxima aventura: el Reto Omegafort 3000: coronar 11 picos catalanes de 3.000 metros en 24h. El ultra fondista intentará subir durante los días 16 y 17 de julio todos los picos de 3.000 metros de Catalunya a pie y en un tiempo máximo de 24h. En palabras del propio Arnau, “el Reto Omegafort 3000 es una prueba que hace mucho tiempo que tengo en mente y que finalmente, gracias al soporte de los Laboratorios Ferrer, voy a poder llevar a cabo”.
En un inicio Arnau Julià pensó realizar el reto en 48 horas, pero tras valorar la complejidad del recorrido, ha manifestado que intentará alcanzar la cima de todos los 3000 de Cataluña en 24h: “la intención es intentar completa el reto en 24h pero por encima de todo quiero terminarlo”.
El Reto Omegafort 3000 es una experiencia que pone a prueba los límites físicos y mentales del ser humano. Un reto al alcance de muy pocos que exige la máxima destreza, determinación y resistencia y que está llamado a revolucionar el mundo del Trail Running. Seguro que se convertirá en un “circuito” como Cavalls del Vent y similares que los amantes del trail running intentaremos recorrer, aunque en mucho más tiempo que Arnau…

Los picos a los que Arnau Julia ascenderá son:
- Tuc de Molières: 3.010 metros (Vall de Mulleres) se encuentra en un entorno espectacular y tiene un desnivel de 1.700 metros y una distancia de 16 kilómetros.
- Pic de Comaloformo: 3.029 metros (Lleida), cuenta con un desnivel de 1.800 metros y una distancia de 16 kilómetros.
- Besiberri Sur: 3.023 metros (Alta Ribagorça), se encuentra en el límite del Parque Nacional de Aigüestortes y el Lago de San Mauricio. Tiene un desnivel de 2.948 metros.
- Besiberri Norte: 3.009 metros (Cabecera de Caldes), limita al norte con el Valle de Valarties. Tiene unos 1.200 metros de desnivel.
- Punta Alta de Comalesbienes: 3.014 metros, cuenta con un desnivel de 1.400 metros y una distancia de 10 kilómetros.
- Pic de Sotllo: 3.072 metros, situado en la frontera entre Pallars Sobirà y Ariege (Francia), cuenta con un desnivel de 1.400 metros.
- Montcalm: 3.079 metros, es el más orientas del Pirineo y cercano al Mediterráneo.
- Pic Verdaguer: 3.129 metros, se encuentra cerca de la Pica d’Estats.
- Pica d’Estats: 3.143 metros, es el pico más alto de Cataluña. Se encuentra entre la comarca del Pallars Sobirà y el Ariège. Tiene un desnivel de 1.973 metros y una distancia de 13 kilómetros.
- Punta Gabarró: 3.110 metros, situado entre Catalunya y Francia, dentro del Parque Natural del Alto Pirineo. Tiene el nombre del médico y excursionista catalán Pedro Gabarró.
- Pic Rodó de Canalbona: 3.004 metros, se encuentra entre Cataluña y Francia.
Desde Siempre Corriendo y desde el Morlacos Team le deseamos toda la suerte a Arnau Julia. Seguro que consigue superar el reto. ¡¡Mucha fuerza Arnau!!
Se puede consultar el track en la web del reto (http://www.reto3000.es) por si algún otro valiente lo quiere intentar… 😉