CiclEpic, la carrera ciclo-deportiva que tiene que mejorar muchas cosas…

Este artículo debía ser una crónica de la CICLEPIC, pero las circunstancias han hecho que cambie el enfoque del post. Me explicaré. Hoy hemos participado unos 8 integrantes del C.C. La CATALANA en la carrera ciclo-deportiva CICLEPIC, organizada por R.P.M. RACING quien organiza pruebas deportivas de renombre como por ejemplo el Marató de Barcelona, La Volta Ciclista a Catalunya o el Trial Indoor Internacional de Barcelona. Digo esto porque la organización del evento en si ha dejado bastante que desear, sobretodo teniendo en cuenta que, aunque las comparaciones son odiosas, son inevitables y hace tan solo dos semanas participábamos el grupo en la POLAR G.F. La Mussara.

A puntito de salir...
A puntito de salir…

EL PRECIO: 45,00€. Aproximadamente lo mismo que nos costó La Mussara. Creo que fueron exactamente 5,00€ menos pero bueno, salimos desde Montjuic y acabamos en L’Hospitalet lo que le da un plus.

LA BOLSA DEL CORREDOR: Bueno… La bolsa es un gel y una botella de Powerade. Eso sí, mucho papel de carreras a las que apuntarse. Bueno, y el mallot del que os hablaré a continuación. En La Mussara nos dieron dos geles, un sobre de «recuperador», unas golosinas para durante la carrera, bebida isotónica y creo que algo más. Tendría que mirar las fotos.

EL MALLOT: Un 8 para La Mussara, un 3 para la CICLEPIC. Eso en cuanto a calidad y diseño. A pesar de escoger a INVERSE para la fabricación del mallot, han cogido la opción más barata y con un intento de diseño retro poco logrado. Los colores simplemente desafortunados. Bueno, un mallot para ir al gym.
Pero lo que es verdaderamente imperdonable es lo de las tallas. En ambas pruebas te hacen elegir la talla del mallot en el momento de hacer la inscripción. Eso tiene el inconveniente de que puedes equivocarte. Hasta ahí correcto. Pero lo que no se puede permitir es que llegues a recoger tu dorsal y no tengan el mallot de la talla que has solicitado. ¿Como? ¿Perdona? ¿Que me haces decirte que necesito una S cuando me inscribo y que no es posible cambiarlo y ahora me dices que no tienes de mi talla? ¿Para que me haces elegir talla entonces? No ha sido mi caso, pero lo hemos vivido en dos de los miembros del team.

10380906_10204059115823173_627421221185988017_n

LA SALIDA: Montjuic es muy grande. Es cierto que salir desde las piscinas Picornell tiene su que, pero éramos unas 600 bicicletas y los giros y la calzada no eran los adecuando para tanta bici. Resultado, que en la primera curva, cuando llevábamos unos 500 metros recorridos, primeras caídas. Por no mencionar la que ha habido en la bajada inicial para llegar a Zona Franca, pero esa no se le puede achacar a la organización. Tal vez hubiera sido mejor colocar la salida en una recta.

SEÑALIZACIÓN: Otro gran fallo. Imperdonable teniendo en cuenta que vamos en bici y que vamos a circular por carreteras abiertas al tráfico. Primer problema serio al separarse las dos distancias. Llegamos a una rotonda donde un chaval con un banderín verde grita «Larga por aquí». Bueno, si lo lees así no hay problema. Pero si te digo que el chaval está colocado cuando ya has pasado la salida por donde tienes que pasar, resulta que gente que tiene que salir va por la parte de dentro de la rotonda, gente que tiene que continuar va por fuera, con el consiguiente lío, caídas, y giros temerarios. En mi caso he visto como los dos que llevaba delante han salvado una buena caída que seguramente hubiera terminado conmigo por los suelos… He tenido que coger la salida del carril contrario donde estaban los coches parados esperando a que pasara el grupo… Me he parado y le he dicho al chico que se pusiera unos metros antes de llegar a la rotonda, para que diera tiempo a colocarse en función de en que distancia participabas, pero no me ha hecho caso. Algún cartel unos metros antes tampoco hubiera estado de más. Mucha gente de la larga ha cogido el recorrido corto y ha hecho algún kilómetro de más que luego ha tenido que recorrer de vuelta.

En una de las rotondas llegando a la carretera de Begues, ninguna flecha… dos posibles recorridos y para colmo una indicación de lo que debía ser otra carrera. Tras las dudas hemos tenido la suerte de coger trayecto correcto.

Los avituallamientos tampoco bien señalizados. Uno lo marcaban a 100 metros, que se han convertido en muchos más… Otro lo indicaban ¡¡después del avituallamiento!! Además, ni un cartel de en que punto de la carrera nos encontramos. Bueno si, tres concretamente. Uno de «1okms para meta», otro de 5kms y otro de 4kms… Igual que en La Mussara… Allí nos indicaban los puntos peligrosos, si compartíamos la carretera con los coches, los kilómetros cada 5… por no hablar de los cruces. Joder… Y más cuando compartes con los coches esos cruces. Ni policía, ni voluntarios en la mayoría de cruces. A destacar que en el paso por Cervello los semáforos se han convertido en verdaderas trampas. En La Mussara no había ni un cruce sin vigilancia, o bien de voluntarios o de policía. Señores de R.P.M., tomen nota por favor… Tienen experiencia suficiente en este tipo de eventos. No jueguen con las vidas de los participantes.

AVITUALLAMIENTOS: Justitos. Agua, Powerade en el primero. Agua, Powerade, fruta, frutos secos y un pastelito envuelto. Suficientes en cualquier caso. Nadie sale con la bici sin llevar barritas o geles encima, con lo que el avituallamiento de la organización suele ser de «apoyo».

Esteban y Jose abrazándose en la llegada
Esteban y Jose abrazándose en la llegada

ASISTENCIA: Un chaval en moto con una «mancha»… Igualito que los coches de MAVIC que tuvimos en La Mussara.

RECORRIDO y CRONOMETRAJE: El recorrido es muy chulo. La corta sube a Begues mientras que la larga lo hace al temible Rat Penat. Luego Olesa de Bonesvalls para llegar a Valirana y regresar a Hospitalet. Hubo quien recorto, estoy seguro… ya que se podía llegar al mismo sitio haciendo bastantes menos kilómetros. Por otro lado, el servicio de cronometraje, que lo podía haber evitado poniendo un punto de control en el sitio más lejano, brillo por su ausencia, habiendo solo control en la salida y la llegada para la distancia corta, y una alfombra intermedia para la larga. Esta alfombra intermedia de 1 metro de ancho provoco colas para poder pasar por ella. Eso hizo que muchos participantes pasaran por el Rat Penat sin pasar sobre la alfombra para no perder esos minutos.

LA LLEGADA: Se acaba en Bellvitge. En la zona deportiva. Poca gente a la llegada. Al acabar, nos dan un botellín de agua y un Powerade, ambos calientes. Un detallazo que a todas las chicas que llegaban les regalaban una rosa. También nos daban una pequeña pegatina de FINISHER. Ni una camiseta, ni una medalla… ¡¡una pegatina!! Bocata de butifarra (buenísima por cierto) y más bebida caliente… Lo incomprensible del caso es que había neveras para la bebida… ¿No las han conectado? ¿Las han conectado tarde? Sinceramente no lo entiendo. Solo éramos unas 600 personas. ¿Qué hubiera pasado si hubiéramos sido el doble, como en La Mussara?

Una de las cosas positivas han sido los masajes que había en la llegada para quien quisiera hacérselo. Muy bien. La llegada estaba amenizada por un grupo musical de Mataró del que no recuerdo en nombre, pero que no ha tenido mucho éxito ya que hacía un solazo enorme y la gente se ha ido pronto.

En definitiva… Señores de R.P.M. RACING, tienen tablas en esto. Saben hacerlo muy, pero que muy bien, como han demostrado en otras ocasiones. No se desprestigien ustedes mismos organizando una carrera así, y menos con tan poca diferencia en tiempo con otra como La Mussara. De verdad, no se si estuvieron presentes en ella, pero si lo hubieran hecho seguro que hubieran cambiado muchas cosas. Esperamos todos los ciclistas que hemos participado hoy en la carrera que tomen nota para el año que viene, porque si no es así no le veo mucho futuro a la CICLEPIC.

De todas formas contento. Ninguno del grupo se ha caído. Todos hemos hecho muy buenos tiempos, sobre todo Kira que ha llegado a meta exultante y con motivo. A destacar el carrerón de Fabian, Jose y Esteban que han acabado en unas 5 horas, y el de Laura Arroyo, que nunca había subido el Rat Penat y se ha cascado los 140 kilómetros en unas 5 horas y media.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.