Reflexión: Los detalles cuentan. Momentos inolvidables.

Lunes, 12 de mayo de 2014. Son las 20:45 horas. Hace unas 30 horas que acabó el Extreme Man y todavía siguen en mi cabeza momentos muy concretos. Imágenes que se me han quedado grabadas en la retina y que no tenían cabida en la crónica. Esas cosas que hacen que el deporte, y ya no solo el triatlón, valga la pena. Esas horas de entrenamiento, esas horas de sufrimiento, y esas sensaciones que guardas durante la competición.

Ahora está muy de moda eso de “lo importante es el camino, no la meta”. En parte es cierto, pero solo en parte. Me explicaré. El camino está muy bien. Entrenas con tus amigos, con tu grupo, con esos que creen en ti. Horas y horas durante meses preparando el reto y, compartiendo una ilusión. El día previo a la carrera llamadas, mensajes de ánimo, abrazos, y muchísimas muestras de cariño que hacen que sí, que el camino sea especial.  Pero cuando llega el día de la carrera estás solo, con tus dudas y tus miedos. Y estás ahí, en la arena. Casi es de noche todavía. Con el neopreno, con tus gafas y tu gorro puestos. Ya no hay nadie más. Bueno si, los compañeros de esta aventura, pero en el fondo están tan solos como tú. Tu mirada está perdida hacia el agua. Piensas en los que ya no están. Es inevitable.

Felicidad en estado puro
Felicidad en estado puro

Entonces durante la carrera buscas a tus cómplices. Esos amigos o conocidos con los que has compartido algún momento previo. Esas personas que están sufriendo como tú (o no…) y que seguro que entienden que pasa por tu cabeza. En los tramos de ida y vuelta te cruzas con la élite, que ya está acabando esa parte del recorrido. Ellos están hechos de otra pasta. Que caprichosa es la genética… Para que os hagáis una idea, Marcel Zamora se cruzó conmigo en la bici cuando yo iba por el kilómetro 27. Eso quiere decir que él ya iba por el kilómetro 63… Mientras pedaleas buscas alguien conocido, pero es complicado encontrar a nadie. Los mallots o tritrajes pasan muy rápido por delante. Si adelantas a alguien sí, pero si te cruzas con alguien casi, casi es casualidad que os veáis.

¿Y corriendo? Ahí si lo vives intensamente. Supongo que porque es la última prueba y vas más cansado, pero la verdad es que recordando los momentos en los que empecé a correr y me cruzaba con los que ya estaban acabando, me emociono. Iba muerto, consciente de que los 21 kilómetros se me harían interminables. Pero cuando me cruzaba con alguno de los cracks, los animaba y les chocaba la mano. Todos, absolutamente todos te devolvían los ánimos y el choque de mano. Saben por lo que has pasado. Te entienden. En ese momento te sientes parte de este deporte… Es una sensación indescriptible. Vas fundido, sin energía. Te paras a caminar. Pero siempre hay una voz a tu alrededor que grita y te dice “venga, que ya no queda nada” o “vamos, si has llegado hasta aquí…” Y es cierto. Llevas unas 5 horas sin parar… ¿Vas a tirar la toalla ahora? Entonces ves a alguien que toca el hombro de otro atleta y ves que este le pasa un gel tras unas palabras. Que grande. Eso es compañerismo. Yo mismo pedí agua en la segunda transición a otro participante, que muy deportivamente me la dio.

Compañerismo. Deportividad.
Compañerismo. Deportividad.

En los foros y en las redes sociales hablan del drafting (ir a rueda), de gente que no hizo todas las vueltas al circuito de running, de penalizaciones por hablar o ir en paralelo, de fallos de la organización… Bajo mi punto de vista, cada uno sabe la carrera que hizo. Si hizo drafting, si recortó… eso al final es engañarse a si mismo.  Es un tema de actitud. Allá cada uno con su conciencia…

Hay que quedarse con los detalles. Ese padre que entra en meta con su hijo. Ese finisher que tiene una historia detrás. Esos amigos que te apoyan y que están ahí animándote. A mí me aconsejaron que lo disfrutara. Todo el mundo con algo de experiencia me lo repetía constantemente. Y a eso fui. A disfrutar. Y eso hice. ¿Y tu? ¿Disfrutaste?

 

2 comentarios sobre “Reflexión: Los detalles cuentan. Momentos inolvidables.

  1. Enhorabuena por ser un finisher !! Guau un medio ironman son palabras mayores.
    Sinceramente alucino con el nivel deportivo que tenéis algunos. Maratones, triathlones, medios ironmans, Ironmans,…
    Creo que el hecho tan solo de ponerse a entrenar para un reto semejante, tiene que ser la leche. Hay que tener una fuerza fisica y mental enorme.
    Y el momento de cruzar la meta tras una prueba de tanto esfuerzo, tiene que ser bestial.
    Enhorabuena por haber vencido tus miedos, por haber superado el sector de la natación mucho mejor de lo que esperabas y por aguantado en la bici y en la carrera como un campéon.

    Al final en estas pruebas todos sufren. Los pros porque aunque juegan en otra galaxia van al límite de sus fuerzas y los que solo sueñan con acabar antes del tiempo de corte y poder completar una prueba extrema. Cada uno a su nivel va sufriendo a cada momento.
    Unos quieren vencer sus barreras, otros sus propios tiempos, otros los tiempos de los demás, …

    Así que a disfrutar de este super éxito !!
    Extrema man, … , creo que el título de la prueba es bastante descriptivo 🙂

    Saludossss

    1. Gracias!!!
      No creas para nada que es el termino Extreme define la prueba. Como pasa siempre en estos casos, todos tenemos mitificadas ciertas pruebas y distancias.
      Ahora te aseguro que, aunque con respeto, me atrevería a participar en otro medio ironman en unas semanas. Ahora ya se de que va… que era mi gran miedo junto con el de pasar el corte del agua.
      Gracias por tu comentario!. Un abrazo crack!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.