Esta mañana me he levantado y he salido a correr de nuevo. Es la cuarta vez que salgo esta semana. Incluso mañana quería participar en una cursa en Collserola, pero me noto las piernas bastante cargadas. Al llegar a casa lo típico, conectar el GPS al portátil para descargar los datos a la página de GARMIN. Mientras lo detecta y descarga la actividad, por lo general empleo el tiempo en mirar el Facebook y el correo. Entonces he visto un video de SALOMON que me ha hecho pensar.

El video es el que os dejo unas lineas mas abajo. En el salen los habituales del TRAIL RUNNING, la ÉLITE. Pero si miras el video detenidamente, verás mucho mas. Verás lugares por los que nunca pasaremos la mayoría de los mortales, verás a runners menos habituales, sufriendo junto a esa élite que todos ensalzamos. Verás sufrir a los fuertes, los verás abrazarse, los verás ayudarse. Realmente es la esencia del running, del trail running. Vivir la montaña, los bosques, los ríos… Montañas que nunca se acaban, subidas interminables que hacen que tus cuadriceps te quemen como si en lugar de sangre tuvieras acido dentro de las venas, bajadas tan técnicas que a cada paso piensas que vas a darte de bruces contra las rocas. Pensar en cada kilómetro que no puedes mas, pero continuas corriendo porque te encanta…
Ayer noche alguien colgaba en Facebook un artículo sobre el porque del auge del running. Decían que es en tiempos de crisis cuando la gente se calza las zapatillas y se lanza a la calle a devorar kilómetros. Es posible. También es posible que por culpa de esa crisis, la gente necesite desconectar, y necesite ese chute de endorfinas que genera el deporte. El caso es que es cierto, y que a cualquier hora del día, llueva o haga sol, siempre ves a alguien corriendo… Pero con lo que no estaba de acuerdo en ese artículo es con una frase que decía que el running no es un deporte solidario. No me refiero a las acciones que equipos o runners en general hagamos a favor de alguna ONG o de alguna asociación sin ánimo de lucro. Me refiero a que los runners nos preocupamos de los runners. En nuestro equipo, si alguien no va fino, siempre habrá alguien acompañándolo hasta el final. Si alguien tiene problemas el equipo se para. Y como nosotros todos. Si estas parado y pasa otro runner normalmente te pregunta si toda va bien. Algo parecido a la bici. Es diferente a otros deportes. La camaradería se acentúa en deportes en los que sufrimos mas. Al menos es lo que yo pienso.
En resumen. No se si corremos cada vez mas gente por la crisis, o porque realmente nos encanta sufrir. Lo que si tengo claro es que no podría vivir sin este deporte…