CEC Collserola 2012: la 1/2 maraton trail running de casa

La cita Morlaca de este domingo era especial porque conseguía reunir, por primera vez, un gran número de camisetas con el “senglar” (nuestra mascota). Unos pocos compañeros aun no nos habíamos visto cara a cara, pero habíamos compartido muchos comentarios sobre nuestros entrenos o distintas sensaciones a través de las redes sociales.

De repente me di cuenta que empezamos a ser un grupo bastante numeroso y con tendencia natural al crecimiento. En pocas palabras…..ya damos miedo!!!

CEC 2012

EQUIPO:

Iván fue el mas madrugador de todos. Estaba allí 2h y media antes que empezara la prueba. Evidentemente generó todo tipo de comentarios jocosos, de los que van haciendo ambientillo.

Nuestro compañero necesita “visualizar” la prueba con tiempo, para vivirla intensamente. Es de los mas estrategas del grupo.

Manu y Artur “Litle Sensei”, venían con una clara idea en la cabeza. Bajar de las dos horas y hacer un buen papel. Son la juventud del equipo. Son los que nos inyectan la adrenalina suficiente

para que intentemos estar a su altura, obligando a superarnos, aunque luego comprobemos que el tiempo por desgracia no pasa en balde. Aun así, nos hacen mejores.

Jordi estaba temeroso de no rendir al nivel adecuado. Le pasa como a mi. No somos constantes en los entrenos.

Aun así, hizo un papelón. Es un tipo con constitución “huesos anchos” , pero siempre acaba poniendo un plus que hace que eso se quede en mera anécdota. Ole tu!!

Alex es el gentleman. Nunca sabes que va ha hacer. Generalmente se sale, porque tiene una constitución privilegiada y es muy metódico en los entrenos. Aun así tiene el doble mérito de reponerse

a un par de intervenciones en el tobillo y como el dice: “hacer cosas increíbles que creía que no podría volver a hacer”. Es un monstruo, competitivo al 1000×1000. Me encanta.

David se apuntó por no desvincularse de sus “hermanos” de team. Muy consciente de que su nueva faceta de paternidad del “mini morlaquin” Dani, no le dejaría prepararse la prueba como debería; hizo

honor a la casta que posee y cumplió como el que mas. Felicidades! Has puesto el resto y en el momento que te han asaltado las dudas del “abandono” , has utilizado tu fortaleza mental.

De los Manu, Miguel, Cristina y medio Sensei, felicitarlos por haber defendido los colores con mucha dignidad y para algunos que era su primera incursión en el trail en la modalidad de 21k, mi mas sincera enhorabuena. Ha sido un placer conoceros en el campo de batalla.

Y para finalizar, Albert, el Sensei, el maestro. Un trotamundos con mas de 25 años de experiencia en este mundillo del running. Pelea en las subidas, sufre en las bajadas por sus maltrechas rodillas, pero cuando pilla pista no hay quien pueda con el. Es el Senior del grupo, pero aunque es una persona seria, educada, con saber estar, cuando se junta con la fauna……se libera!!! Es nuestro espejo!

CARRERA:

3,2,1 ADELANTE!!!!

Sale el principio de carrera a un ritmo bestial, teniendo en cuenta que los primeros 2km te los pasas subiendo.

Es una carrera con 785m de desnivel positivo acumulado con una cota máxima de 458m y mínima de 88m. El primer tramo discurre por asfalto, saliendo de la UPC (en frente Frankfurt Pedralbes), subiendo dirección ronda y pasando por unas escaleras que generan el típico embudo. A poco metros llegas a un punto que te adentras en la pista que te lleva hasta un mini corriol que va a dar a la plaza Mireia.

Una vez ahí, giras a la derecha y entras en pista ancha que te da una pequeña tregua hasta llegar a la parte que empiezas a subir a la antena. Es un desnivel no muy acusado pero que va castigándote física y moralmente. Iván, Manu y Artur han salido por nota. En apenas 5mn de carrera ya los hemos perdido de vista. Alex y yo vamos juntos y nos damos cuenta que ambos estamos teniendo malas vibraciones. Las piernas no tiran y veo que no puedo respirar bien por la nariz, lo que hace empezar a rallarme con la situación. Pensemos que estamos a una temperatura de entre 4 y 10º en la parte mas “calurosa” del recorrido.

El aire entra helado a los pulmones. Suerte de la térmica que nos hemos puesto debajo. Que frío!!

La musculatura tarda 3 o 4km a reaccionar normalmente. Estamos a 50 mts de la parte alta de la antena y Alex me pide que tire. El se encuentra aparentemente peor que yo. Así lo hago. Llego a la parte alta y está el primer avituallamiento. Intento beber agua pero está helada. Empieza el descenso con partes de falso llano. Una cosa que me sorprende es que no deja de pasarme gente en toda la carrera. O la gente está muy preparada o algo no funciona. Intento no caer en el desanimo. Se que a mitad de carrera me vengo arriba. Seguimos y después de un tramo sin desnivel, llega la parte que parece un cortafuegos y que castiga mucho mas por el desnivel, bastante mas acusado que antes. Los km ya pesan. La respiración es intensa.

Miras a tu alrededor y ya todo son caras de sufrimiento. Nadie va sobrado, o al menos eso parece. Silencio total con el único sonido de las respiraciones entrecortadas y el crujido de las hojas del suelo a nuestro paso.

Culminamos la subida después de intercalarlo con alguna parte de corriol y llega la parte mas divertida. Empiezas a ir por otro corriol rápido, de a uno, notando el aliento del que tienes detrás y vigilando no pisar el pie del que tienes delante. La sensación es de manada de lobos persiguiendo la presa. Solo pienso, que nadie de un traspié, porque nos estampamos 4 o 5 personas seguro. No hay margen de maniobra.

Llegamos al descenso mas técnico y pronunciado. Ahí, los que tienen velocidad se impacientan al encontrar algún “estorbo”. Intento mantener un buen ritmo siguiendo a dos fuera de serie. Como bajan! Los pies a penas tocan el suelo milésimas de segundo. Rebotan de un lado a otro, obligándome a arriesgar mas de lo que me gustaría. Que diablos! Estoy pasándomelo teta.

Al llegar a la parte baja y salir del bosque-corriol, llegamos a otro arco de paso de la organización y empiezo con el flato. He pagado el peaje del ritmo de bajada. Por suerte neutralizo la situación y en 5mn me recupero.

Empieza el descenso menos técnico por pista y pequeñas partes de asfalto. Es la parte mas rápida. En todo momento esperas algún tirón muscular o alguna sensación extraña. La musculatura está funcionando al máximo nivel y ya lleva tiempo en tensión. Por suerte todo va bien. Me pasa el típico runner con esa expresión tan nuestra: yiiiiiiiiiiiiiiiiiiijaaaaaaaaaa! Vamossssss!!!

Curva cerrada a la izquierda y siguiente avituallamiento. Empieza el ascenso por pista de unos 1 a 1’5km. La gente ya no sube con ritmo alegre. Hay muchos andando. Diviso a lo lejos a Iván y parece que va tocado. Me acerco y a los pocos segundos aparece por detrás Alex. Los tres hablamos de las distintas sensaciones y Iván pregunta por la táctica. “¿Vamos juntos o vamos a cuchillo?” Alex es diplomático y se solidariza con la opinión mayoritaria. Yo les digo que seguiré mi ritmo porque no voy muy sobrado, pero tampoco voy hundido. En esas Alex empieza la estrategia del lobo siberiano y avanza 50 mts. Iván comprueba que está tocado de gemelos y no puede seguir el ritmo. Me insta a que siga sin el.

Decido intentar pegarme a Alex, pero este controlando en todo momento mi posición, aprieta en las zonas que yo me quedo. Cabrón!!! Jajajajajja.

Hay un momento que lo tengo a tiro. Se que cuando pise asfalto se vendrá abajo. Descendemos a toda velocidad de la plaza Mireia al corriol que lleva a la meta y Alex se posiciona mejor que yo. Pillo tres “doblados” de la carrera de 13k y no consigo deshacerme de ellos todo lo rápido que quisiera. Alex se me escapa! Entramos en asfalto.
Estamos a 1km de meta. Ya veo imposible pillarlo, pero me doy cuenta que detrás de el, he ido mas rápido que sin una referencia. Miro el chrono. Tiempo 1h57mn. Jodeeeerrrrrrrrr que puedo bajar de las 2h.

Es la puñetera búsqueda de objetivos parciales, para conseguir un objetivo final. Nunca falla. Llegada a meta.

Mi cuerpo experimenta una liberación de endorfinas tal, que por unos instantes parezco flotar. ¿Qué nos ha traído aquí? ¿Qué recompensa el madrugón que nos hemos pegado? ¿Qué conseguimos pasando frío? ¿Qué placer existe en el sufrimiento durante 2h o mas? No lo se. Solo se que todos volveríamos a hacerlo sin dudarlo. Nos gusta correr.

Gracias a la organización por el exquisito servicio de duchas calientes. Gracias a todos los que nos han apoyado de una forma u otra y a todas nuestras chicas incondicionales “las Spice” por estar siempre ahí.

Gracias al «Presi» (Jose Luís Bueno) por venir a apoyarnos, aun sufriendo por no poder estar “en el campo”, recuperándose de su lesión. Te esperamos!!!!

Gracias a Iván por tomarse la molestia de organizar una comida de “germanor Morlaco”, que estuvo fantástica como colofón del fin de fiesta de un bonito día.

;

Próxima estación…………..?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.