De todos es sabido que preparar un maratón es un tarea dura. Se necesita disciplina, constancia y mucha cabeza. Teniendo una buena base, necesitas 12 semanas de entrenamiento específico (al menos). Eso no te garantiza acabar, porque en una prueba de este estilo, para los mortales que no corremos por debajo de 3 minutos el kilómetro, necesitaremos entre unas 3 y 4 horas en la mayoría de casos.
Habrá mucha gente que acabe por debajo de 3 horas y por encima de 4. Hay quien dice que acabar un maratón en más de 4 horas, quiere decir que no estás preparado y que no deberías correrlo. Bajo mi humilde punto de vista, tiene tanto mérito el que lo hace en 2 horas 15 minutos, como el que lo hace en 4 horas 30 minutos.
En el Maratón de Barcelona dan 6 horas para completar la carrera. 6 horas que te permiten casi hacerlo caminando. Para llegar deberías hacerlo a un ritmo de 8 minutos 32 segundos por kilómetro.
Pues bien. En Valencia han decidido que recortan media hora este tiempo de corte. Que si no eres capaz de acabar el maratón en 5 horas 30 minutos, no cruzarás la meta (o como dice el reglamento del Maratón de Barcelona, lo harás con el tráfico abierto y bajo tu responsabilidad).
La justificación que dan los organizadores, es la de «filtrar» el nivel de los corredores, aun sabiendo que eso les quitará participantes. De nuevo, desde una perspectiva personal, lo veo bien. Una cosa es acabar un maratón en 4 horas 30 minutos, porque tal vez te ha pasado algo. Tu objetivo era de hacerlo en 3 horas 45 minutos y un error, una molestia, una lesión, no te han permitido alcanzar tu objetivo.
Si lo que pretendes desde el inicio es hacerlo en 5 horas 30 minutos, tal vez tengas que buscar otros retos. Esa marca significa correr a 7 minutos 49 segundos por kilómetro. Seamos realistas. Todos sabemos lo que es correr y lo que es trotar. Hacer 42 kilómetros «al trote», es una barbaridad. Y repito, a título personal no tengo una gran marca en maratón. No he bajado jamás de 4 horas. Pero si no pudiese «optar» a esas 4 o 5 horas, no se me ocurriría participar en un maratón.
Que nadie se ofenda con este artículo, pero creo que la decisión del Maratón de Valencia es acertada y que seguro que otras pruebas de nuestra geografía imitarán ese comportamiento recortando el tiempo máximo para finalizar la carrera. Para los amantes de las conspiraciones, sí, yo también he pensado que lo pueden hacer por pagar menos al ayuntamiento ya que así las calles de la ciudad estarán menos tiempo cortadas. Que cada uno opine.
Buenas a todos, tema interesante. Por que tardar el doble q el primero es aceptable pero media hora más no? Total ya puestos… Creo que las cursas populares son eso mismo, para que cada uno las disfrute como pueda, sepa o quiera. Saludos y seguir disfrutando del deporte!
Gracias por tu comentario Paco. ¿Crees que un maratón debería considerarse una prueba popular?
Buenas Goodman,más allá de la distancia me refiero a popular por el tipo de cursa. Para mi en toda cursa en que la mayoría de participantes no optamos a ganar se trata de eso,de una carrera popular. De hecho incluso en distancias mayores como la ultras, existen dos carreras diferenciadas,las de los elite que optan a ganarla y la de los populares,que competimos contra nosotros mismos.
Me refería a popular en ese sentido y la verdad es que me parece genial alargar los tiempos y permitir que sea cada uno el que decida.
Saludos!