Son las 6 de la mañana y hay que levantarse para desayunar ya que lo que se me avecina esta mañana va a durar un ratito… No me encuentro muy bien, me duele el estómago y lo único que consigo comer es un bocadillo de pan Bimbo de pavo y un zumo de naranja. Tengo mucho sueño… cosa muy extraña ya que normalmente los nervios de la carrera hacen que esté siempre bastante despierta.
En la previa de la salida, y tras la visita al lavabo, las malas sensaciones no se van pero Jose me anima y me dice que no me preocupe, que si no me encuentro bien que haga la carrera corta. Pero en ese momento escucho al speaker diciendo que vayamos pasando por el control de chips. No me lo pienso y entro.
Somos más de 250 corredores entre ellos Nuria Picas, ganadora hace una semana de la Ultra Trail Vall D’Aran en su distancia Trail. Eso hace que me ponga un poco más nerviosa y he de darle las gracias, ya que ya no pienso en el dolor de barriga. Nuria pasa a mi lado con una naturalidad brutal para colocarse en la delantera de la carrera.
Suena la música y dan la salida. ¡¡Arrancamos a correr ya!! Me despido de Jose y me dice que tranquila que el me esperará lo que haga falta y que estará pendiente del móvil, que cuando llegue a lo alto a Niu de l’Aliga que le llame si puedo.
Empiezo a correr. Hace un poco de frío y hay niebla, aunque el speaker ha dicho que se acabará al sobrepasar los 1.200 metros, así que duraría poco. Salimos de Bagá por asfalto y pero solo dura un 1 km. Luego un corriol de subida con bastante pendiente hace que la gente comience a caminar y a usar los palos. Durante esa subida paso junto a Ana Noguera de Infinitri, la saludo diciéndole que conozco a compañeros de su club y sigo asciendo a buen ritmo. Voy adelantando a gente y me empiezo a encontrar bien. Esa escapada con los Sensei y la subida a San Jeroni de esta semana están dando sus frutos.
Llegamos a una pista bastante corrible y a un ritmo suave voy avanzando sin querer apretar mucho porque el día era largo. Ahora empieza lo duro… Empezamos a subir por un corriol que llega hasta el km 7 donde nos encontramos el Refugi del Rebost (1.640m). Cuando llegue al refugio ya habré hecho casi 800 metros positivos. En el camino me encuentro con Ilda, una super Morlaca que esta vez ha venido de asistencia de unos amigos. Me hace super ilusión verla y me da fuerzas para seguir ascendiendo. Por fin llego al refugio del Rebost después de 1h25’ de carrera. Justo al mirar el reloj me pongo muy contenta ya que en la UltraPirineu, mi reto del año, nos dan 2 horas y media para llegar este punto, con lo que me animo, bebo algo de Acuarius en el vasito de Probike plegable que me va de fábula y sigo ascendiendo por el corriol hasta por fin llegar a una carretera donde hay voluntarios animando. Un 10 por ellos, me hicieron sacar una sonrisa para continuar con la subida.
Me tomo un gel de MyProtein que me van genial, ya que aunque las sensaciones son buenas, no puedo comer nada sólido. El estómago no responde. Llegamos a un tramo de pista y por fin visualizo Coll de Pal (2.070m). Llevo 12,5km de carrera en 2h 25’ y 1800+. Mis piernas están muy bien, no me encuentro fatigada, el tiempo es muy bueno y hasta comenzamos a ver senderistas por la zona que van a subir hasta el Refugi del Niu de l’Àliga (2.531m). Los excursionistas nos animan diciendo que en menos de una hora estamos arriba. Llamo a Jose, le digo que estoy bien para que no se preocupe y sigo. Voy charlando con algún participante en la dura subida por el prado (típica foto) y se me pasa volando. Por fin arriba pienso!! Las vistas son espectaculares… Las montañas, el cielo, la hierba… es indescriptible!! No hay ni una nube y puedes divisar a kilómetros!! Unos prados increíbles. “Volveré con Jose” pienso.
En el avituallamiento nos dicen que ahora viene una bajada muy técnica y luego llano, para continuar con una fuerte subida hasta llegar a “Les Penyes Altes de Moixeró (2.260+)” con lo que me toca bajar unos metros técnicos para luego volver a subir otros pocos. En la bajada me acuerdo de Artur Little Sensei cuando me decía: “no tengas miedo en la bajada y corre que ahora no puedes poner excusas de las bambas” (y se reía..) (hace una semana me había comprado las Salomon SLab XT6, ya que después de los resbalones en la Vuelta al Aneto con las ASICS, no quería que me hicieran pasar una mal rato). Continuo bajando mientras me voy riendo sola.
Por fin llego a Les Penyes Altes y de nuevo una nueva bajada técnica. Llamo a Jose diciéndole que estoy en el 21,5km y llevo 4,5 horas. El pobre se había quedado un poco preocupado. Me dice que está a punto de llegar Nuria Picas! Madre mía, mi completa admiración hacia ella… ¿Como es posible hacer eso en ese tiempo? Una crack sin duda.
Me tomo otro gel, sabiendo que es poco pero no me entra nada más. Le pregunto a un voluntario como es el siguiente tramo y me advierte de una bajada técnica con un tramos de cuerda y que los palos me sobrarán, le hago caso y los guardo en la mochila. Después de la bajada vienen unos corriols super bonitos de sube-baja donde puedo correr un rato más relajada y luego más bajadas técnicas. Voy adelantando a gente y me encuentro bien. Paso por el avituallamiento de Coll de Pendís, donde me cruzo con un corredor que va andando, le pregunto si está bien y me dice que seguramente abandonará porque cree haberse roto algún músculo de la rodilla. Le animo diciendo que el avituallamiento está a tan solo 100m y que se recupere. Llego al avituallamiento (km 26,5) y me dicen que ahora hay un tramo de bajada y más llano por corriols pero que luego hay otra subidita “de regalo” en 5km donde teníamos ascender 200m+. Se le olvidó decirme que era en 1 km… jajaja.
Me encuentro muy bien y voy adelantando a gente. Las piernas me responden bien. Llego a la subida y ya para lo que me queda no saco los palos, tiro de cuádriceps y voy a ritmo alegre. Le digo a un corredor si quiere pasar pero me dice que no que prefiere ir detrás que le voy marcando el ritmo. Cuando acaba la subida, llegamos a los últimos kilómetros de bajada entre corriol, pista y un poco de asfalto donde me junto con una chica y vamos charlando de nuestros retos y se me hace muy ameno.
Aprovecho un minuto para grabarme en video cantando mientras corro, que se lo dedicaré a los Morlacos. Se reirán un rato. Por fin llego a una especie de casita, pregunto que es y me dicen que estoy en el Refugi de Sant Jordi (En este punto me quedarán 10,5km para acabar la Ultra Pirineu… ¿como estaré aquí dentro de unas semanas…?)
Aprieto en la bajada durante esos kilómetros y por fin entro en Bagá. Se escuchan los aplausos, veo a Jose y el reloj marca menos de 7h, le abrazo y entro en meta. ¡Que sensación más bonita! Es muy emotivo que tu pareja te apoye y que te reciba tras siete horas con esa alegría y esa sonrisa. ¡¡Gracias cielo!!
Super contenta, disfrutando al máximo y aunque las sensaciones y el estómago al comienzo me hicieron dudar de si la haría, al final meta conseguida. He disfrutado muchísimo de lo que más me gusta, de esta maravilla que tenemos en Cataluña y a tan solo 1,5 horas de Barcelona.
Muchísimas gracias a todos los voluntarios y personas que habéis hecho posible esta carrera y a todos los que me habéis felicitado, familiares, amigos y conocidos, en especial mención a ti “Pepelu”, que has madrugado para animarme y apoyarme a hacer una de las cosas que me apasiona , y eso que tu ni si quiera puedes correr. Sin ti nada seria lo mismo.
Muy buena la crónica Mireya!!!! Tuvimos mucha suerte con el clima, el marcaje muy bueno y las vistas inmejorables