Hace tan solo unas semanas que en Siempre Corriendo hablábamos sobre la posibilidad de que el ser humano bajara de las 2 horas en maratón a raiz del record que establecía Dennis Kimetto en Berlin, que paró el crono en 2 horas 2 minutos y 57 segundos y la cantidad de quinielas que en ese momento aparecieron en las redes sociales. Nadie recuerda lo que hizo Geoffrey Mutai en 2.011 en el maratón de Boston… Mutai hizo un tiempo de 2 horas 2 minutos y 3 segundos… Eso si, con viento a favor.

Pues hoy hemos podido leer en algún medio que existe un proyecto que precisamente busca eso. Busca quien será el que pare el reloj en 1 hora 59 minutos y 59 segundos. ¿Imposible? Puede que no tanto como lo pensamos. Hay una realidad que aparece en la noticia y que parece que todos olvidamos. No se está aplicando ninguna ciencia a preparar el maratón. Simplemente estamos haciendo lo mismo. ¿Y si alguien realizara una inversión y buscara la manera de conseguir esa marca?

Ahora Haile Gebrselassie lo está planificando. El que tal vez haya sido mejor fondista de toda la historia del atletismo, está metido en un proyecto que está buscando financiación. Según el propio Gebrselassie, “no se trata de si el ser humano podrá bajar de las 2 horas, sino de cuando lo hará”, dando por hecho que es cuestión de tiempo. El director científico del proyecto, Yannis Pitsiladis, habla en línea con lo que decíamos arriba. “El único obstáculo que se alza entre el hombre y la 1h 59m 59s, no es ni físico, ni biomecánico, sino sencillamente económico. Apenas se ha aplicado ciencia al entrenamiento del maratón”
Las estadísticas dicen que en el año 2.028 veremos ese registro en la distancia reina. Estas están basadas en las cifras de la evolución del record mundial de los últimos 16 años. Es ese periodo, el record ha bajado 3 minutos, lo que supone aproximadamente un minuto cada 5 años. Si estamos en el 2.028 por aquí, tendremos la suerte de ver quién es el primer hombre en “volar” sobre el asfalto. Luego podremos barajar donde ocurrirá, pero eso lo podemos comentar en otro artículo.