Este fin de semana arranca la temporada de triatlon. El IRONCAT en L’Ampolla, el EXTREME MAN de Salou y en Mallorca el IRONMAN 70.3 son las tres pruebas de mayor relevancia en el calendario. Nuestro amigo Juanlu participa en el IRONCAT que arrancaba esta mañana sobre las 6 AM. En el EXTREME MAN de Salou participamos unos cuantos amigos. Xavi Cortijo, Rafa Gonzalez, Miriam Garcia, Jose Maria Esquinas, Juan Antonio Garcia, Cristina Sole, Eva Gonzalez y un servidor. A estas horas ya lo tengo todo listo. Solo falta meterlo todo en el coche para salir.

Los nervios que he tenido en estos días previos no son comparables a los que he tenido en otros retos como por ejemplo el Triatlon Sprint de Calafell, los maratones de Barcelona en los que he participado, la MTBCN (Maratón de la Ultra de Barcelona) o el Maratón de Las Tucas (Maratón del Aneto). Nada que ver. Lo que siento esta vez ante la natación es indescriptible. Me encantaría poder dejar constancia de lo que pasa por mi cabeza. Miedo a avanzar dentro del agua, a conseguir acabar esa distancia, a llegar a tiempo para pasar el corte…
En cuanto a material para un triatlon, lo imprescindible es: neopreno (siempre que la temperatura del agua lo permita), gafas de natación, gorro, portachip, tri-traje o mono de triatlon, zapatillas para la bici, portadorsal, calcetines (aquí hay quien los usa y quien no), gafas de sol, casco, zapatillas para correr, gorra o visera y ya entraríamos en la comida (geles, barritas, bebida…). Evidentemente también la bici.

La natación será una hora prácticamente. La bici se que 15 minutos arriba o 15 minutos abajo, serán unas 3 horas. La carrera a pie, espero acabarla en unas 2 horas o 2 horas 15 minutos. También me da respeto, sobretodo porque ya iré cansadísimo. Para tantas horas de ejercicio será muy importante la comida y la bebida. Y teniendo en cuenta el calor que hará mañana, más todavía.
A nivel nutricional, a parte del desayuno previo en el hotel (espero que este abierto el desayuno a las 4:30 de la mañana…), llevo mis propios avituallamientos. Una barrita para cuando acabe la natación y haya empezado la bici, otra barrita para cada hora durante la bici y otra al acabar la bici y antes de correr. Para la carrera a pie llevo dos «hidrogeles» que son más líquidos que los normales y no precisan agua para tomártelos. También una botellita de magnesio, que tan buenos resultados me dio en en Aneto.
A nivel líquido, llevo en los bidones polvos isotónicos para hacerme mi propia bebida. Y para acabar, un recuperador para cuando acabe. También llevo una botellita de «5 horas» que no se cuando me la tomaré. Supongo que en los kilómetros finales de la bici, para que la transición de bici a carrera a pie no parezca un banquete… Esto para un half. No quiero ni pensar la mochila que necesitaría para hacer un Ironman completo.

Sé que las pruebas con gaseosa, y que no se tiene que estrenar nada en una carrera, pero ayer me compré una visera. Iba a llevarme una gorra, la de siempre, pero viendo los vídeos de los «mayores» veo que la mayoría van con visera y ayer me compré una. Como dice el refrán: «Allá donde fueres, haz lo que vieres». Ahora ya está. Suerte a todos los que participáis en cada una de las pruebas de este fin de semana. Espero que alcancéis vuestro objetivo. Yo os contaré como me ha ido en el post de mañana.