Probamos el Compex Runner

Desde hace tiempo quería probar que tal funcionaba eso de la electroestimulación. El precio de estas máquinas me tiraba para atrás. Los veía en las revistas y soñaba con que los Reyes Magos se estiraran un poquito. Nuestro compañero del Morlacos Team, Cesar Cardozo, tuvo la suerte de correr el Marató de Barcelona de 2013 formando parte del Equipo Compex, que además de prepararlo para la gran cita con un entrenador personal dedicado, le regalo a cada uno de los runners que formaban el equipo, una unidad del Compex Runner, con programas específicos para nosotros.

El Compex Runner
El Compex Runner

La semana pasada Cesar me ofreció la posibilidad de probarlo, aprovechando que yo tenía que parar unos días por mis problemas en el talón. No podía correr y el Compex Runner me ofrecía múltiples posibilidades de entreno tanto de mantenimiento, como de recuperación e incluso de aumento de fuerza con su programa específico para trail. Y es que las aplicaciones son enormes. Prevenir lesiones, aliviar dolores, preparación física y recuperación tras un esfuerzo intenso… Hay 18 programas diferentes. En este caso me centro más en la unidad del Runner, que es la que tiene Cesar.

Kilian Jornet en una sesión de recuperación.
Kilian Jornet en una sesión de recuperación.

Sin entrar en demasiados detalles, en una sesión normal de recuperación, que dura unos 40 minutos, conectas 6 electrodos en tus cuádriceps (hay muchísima información en internet de como colocarse los electrodos de forma correcta), y el programa ya se encarga de ir modificando la intensidad de las descargas. Primero te hace unos minutos de calentamiento, para pasar después a unas descargas “en progresión” que van y vienen. Limpio y sencillo de manejo, lo puedes utilizar mientras estas tumbado en la cama leyendo un libro (esto en sesiones de recuperación).

Los electrodos son muy fáciles de colocar.
Los electrodos son muy fáciles de colocar.

Cuando hablamos del programa de fuerza específica para trail, recomiendan que fijes los tobillos para que no levantes la pierna por las descargas, pero supongo que se debe tratar de cuando la descarga se realiza a niveles de intensidad muy altos. Está claro que para ciclismo y trail running el cuádriceps es la parte del cuerpo a la que más le exigimos. Compex lo sabe y por eso ha incorporado ese programa en esta unidad.

Es curioso ver cómo estas sentado en el sofá y ves tus músculos contraerse de esa forma tan visual. Según he podido leer en otras páginas que hablan sobre el tema, los efectos se notan tras unas tres semanas de sesiones. De momento solo le he probado tres veces, pero la verdad es que pinta bien. La sesión de descarga tras la cursa de ayer, que era la primera de montaña «medio seria»  tras unos meses de correr en plano, funcionó a la perfección. Ni una sola molestia en los cuádriceps hoy. Seguro que de cara a mejorar con la bici y corriendo por la montaña es un buen complemento a los entrenos dinámicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.