No pensaba escribir nada hasta el domingo por la tarde, en el que iba a subir la crónica de mi maratón personal. Pero en ocasiones los acontecimientos te obligan, y hoy es uno de esos días. Se ha publicado en la «fan page» del Zurich Marató de Barcelona la imagen de la camiseta (con el logo de ASICS) que los runners que nos hemos inscrito, recibiremos junto a nuestro dorsal. Ha sido ver la foto y abrirse la «Caja de Pandora». Creo que nunca habían sido tan unánimes los comentarios de una imagen en Facebook como esta vez. Y me refiero a comentarios negativos.
Llevo unos años, no muchos, participando en carreras, tanto de asfalto como de montaña. Esta claro que nunca te apuntas a una carrera por la camiseta que regala la organización, aunque he de decir que hay veces en las que esa camiseta te confirma como FINISHER y, no nos engañemos, esa camiseta la lucirás con orgullo en tus futuros entrenos. En otras carreras me han regalado un cinturón de hidratación SALOMON (Puigsacalm Extrem de 2012) o como ejemplo a seguir, la camiseta ADIDAS y la sudadera «molona» de la Mitja de Granollers de este mismo año. Ningún regalo que nos hagan en las cursas es malo. Nos apuntamos porque nos gusta correr, pero de paso sabemos que la inversión que hacemos servirá para que los servicios que tendremos en esa cursa sean mejores o peores. Todo depende del precio que nos hagan pagar. Por ejemplo, la Mitja del Prat de hace un par de semanas no superaba los 20€ de inscripción y te llevabas una mochila que no esta nada, pero que nada mal, además del bocadillo del final, agua y Aquarius, más detalles de las empresas del Prat que participaban como sponsors. Creo que en la Mitja de Granollers pagamos unos 24€ para llevarnos algún detalle más a parte de la camiseta y la sudadera que comentaba antes.

Pagar para el Maratón de Barcelona 65€ como pagué yo hace un par de meses (me consta que los últimos inscritos han pagado más), y que nos den una camiseta fea, sosa y que seguramente meterás en el cajón de las que nunca te pones, no es de recibo. Estamos hablando seguramente del maratón mejor organizado, con el mejor recorrido, la mejor animación, pero también seguramente el más caro de los que se celebran en España. Señores de la organización, seamos serios. No costaba nada hacer un diseño diferencial, como el de 2012 por ejemplo. Está muy claro que 17.500 camisetas son muchas camisetas pero, ¿verdad que las pagamos sobradamente?
Tal vez es que durante los 42 kilómetros de la carrera consumiré unos 20€ de fruta, agua, bebida isotónica, frutos secos y geles… y claro, eso les ha hecho tener que recortar el presupuesto de la camiseta. Solo les quedaban 45€ para la misma. Si quieren, conocemos una empresa de Igualada que por ese precio nos las hace personalizadas y con una tirada de solo 10 camisetas… Ahí lo dejo. Seguro que cortar Barcelona, seguros varios, y demás parafernalia cuesta una pasta, pero las marcas patrocinadoras son las que lo pagan, no nos engañemos. ¡¡¡Que ese dinero no tiene que salir de las inscripciones!!! De ser así no necesitamos que nadie nos lo organice. Nos juntamos los runners, que sabemos como hacerlo, y nos lo organizamos nosotros mismos.
Repito, no corremos por el regalo pero por favor, no nos quieran tomar el pelo con los precios de las inscripciones. Si el precio de la inscripción es alto, que el obsequio que nos dan esta a la altura de ese precio. Creo que no es pedir mucho.
Estoy contigo en que la camiseta es lo peor, en mi blog yo he hablado alguna vez del tema de las inscripciones y de lo que dan a cambio en las carreras.
Soy de la opinión de que en España estamos mal acostumbrados, no tengo mucha experiencia, pero en breve voy hacer mi segunda carrera internacional, y las carreras cuestan bastante pasta fuera, y si quieres camiseta hay que pagarla a parte.
Es preferible que hagan eso. Pero es que si comparamos con otras carreras, la diferencia de precio y del «recuerdo» es abismal.
Pero esta claro que posiblemente sea porque estamos mal acostumbrados.
Personalmente, al leer el título me esperaba una camiseta espantosa, pero no la veo diferente de la que dan en otras pruebas y estéticamente me gusta. En todo caso, te recuerdo que en grandes maratones internacionales se paga aparte la prenda finisher y el precio de la inscripción duplica el de maratones como Madrid o Barcelona. Pero en todo caso, somos nosotros con nuestras quejas, sugerencias, etc los que hacemos mejores o peores las pruebas. Si no te gusta, házselo saber a la organización, estás en todo tu derecho. Te deseo mucha suerte, espero que disfrutes la prueba. Yo en Barcelona corrí en 2011 y repetiré en el futuro seguro, me encantó
jajajaja… Como dice el refrán, «Para gustos, colores».
Creo que la opción de pagarte la camiseta de finisher sería mejor que el obsequio de una camiseta tan simplona.
Gracias por los ánimos Celina. A ver si el domingo tengo fuerzas y memoria para escribir una buena crónica.
Toda la razón. Esperas una camiseta «más currada». Igual han buscado un diseño «retro» o telas en oferta y a una sola tinta. No hay más que comparar la de la media de Barcelona o cualquier cursa de 10 km, en este último año. A ver cuantos se ponen este año la camiseta. Celina, se paga más de 75€ y no compares con otras ciudades Europeas. Las comparativas son con años anteriores, para ser más ecuánimes.
[…] cierto me han pasado este blog que habla de la camiseta….. se abre el debate Polémica con la camiseta del Marató de Barcelona | SIEMPRE CORRIENDO Crónica de la 40Th Berlin Marathon http://www.foroatletismo.com/foro/at…tml#post641741 […]
Jose Luis, gràcies per passar-te per aquí. La meva xicota ha pensat el mateix que tu al veure el teu escrit sobre la samarreta. No ho podies explicar millor.
I perdona per haver posat l’enllaç sense demanar-ho. No pensava que ho arribessis a saber. Sóc un ignorant.
Afegiré un enllaç al meu bloc.
Al contrario!!! Encantado de que lo hayas puesto.
Comparte siempre que quieras cualquier artículo!!!
Un abrazo!!!
¿No te gusta realmente esta camisa?
Ropa solo es un símbolo de un equipo;
Para llevarlo y que usted es un atletas;