Reyes Estévez López (2 de agosto de 1976, Cornella de Llobregat, Barcelona). Cuando miro mis apuntes veo medallas de oro, plata y bronce. Campeonato Europeo de Atletismo, Campeonato Mundial de Atletismo, Europeo en Pista Cubierta, JJOO… ¿Y que le pregunto yo a este crack?
Las preguntas que he preparado y que los compañeros del MORLACOS TEAM me han ido pasando me generan dudas y no se si serán las correctas. Es mi primera entrevista y no quiero que salga mal. Al menos no estaré solo. Ferran Felius de la ASSOCIACIO ENCERT, que es quien me ha puesto en contacto con Reyes Estévez, me acompañará.
Reyes llega puntual. Cuando entra por la puerta veo que es enorme. Sabía que era alto, pero no que llegaba a 1,90m. Viene de sport. Tejanos, un jersey de punto y un chaleco de plumas acompañan a un gorro de lana que le cubre la cabeza. Saluda a Ferran y me saluda a mi, sentándose ambos delante mío. Allá voy…
Ferran hace una pequeña introducción de quien es el MORLACOS TEAM y como nos conocimos. Le cuento un poco nuestro «curriculum vitae» como equipo, y asiente con la cabeza. Entonces me doy cuenta de que no se como empezar a preguntarle. Lo que debía ser un guión establecido de preguntas y respuestas, pasa a ser algo totalmente inútil. Reyes empieza a preguntarme a mi. Parece que la entrevista me la esta haciendo el a mi. Entonces, mientras charlamos, surge sola la primera pregunta:
¿Sigues en activo a nivel deportivo? ¿Estás entrenando?
Reyes entrena ahora mismo todos los días. Aproximadamente unos 90 minutos. Su especialidad eran los 1.500 metros y los 3.000, aunque hizo alguna incursión en los 5.000 y ha probado alguna 1/2 maratón. Ahora no se ve haciendo maratones o medias maratones, pero no descarta hacerlo en un futuro.
Para tu especialidad, los 1.500 metros, ¿que tipo de series hacías? ¿Ritmo? ¿Distancias?
En entreno empezaba con la temporada de cross. Durante el invierno participaba en todas las pruebas, que en aquella época eran bastantes numerosas. Pero además del cross, preparaba los 3.000 metros. «Si preparabas los 3.000 a conciencia, volarías en los 1.500»
¿Como era un día de entreno a vuestro nivel?
Entrenaban todos los días. Rodaje de unos 14 kilómetros, estiramientos y gimnasio. Reyes nos destaca la importancia del gimnasio en el entreno. «Cuando eres un chaval de 12 años no es tan importante, pero conforme nos vamos haciendo más mayores es vital para no lesionarse». Reyes nos dice rotundamente que nunca se ha lesionado. «Corro por sensaciones. Nunca he utilizado reloj».
Con 15 años entro en el CAR de Sant Cugat (CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO) donde estuvo durante 12 años.
De pequeño no entrenaba mucho… No lo necesitaba.
¿Como empezaste a correr? Normalmente los niños juegan a fútbol…
«En aquella época había mucha más cantera. Para los chavales, el 1.500 era como para los que empiezan a jugar a fútbol ser delantero centro. El 1.500 era la distancia estrella, junto a los 100 metros». Empezó a correr casi por accidente. Sus hermanos iban a un cross en Cornella de Llobregat donde vivían, y su madre les obligó a llevarse al pequeño Reyes de 9 años. Reyes se puso a correr con chavales uno y dos años mayores que el, y en esa carrera le sacó 30 segundos al segundo clasificado. «Los padres de los otros niños decían que había recortado». Allí le echó el ojo el entrenador del Cornella Atletic donde corrió durante los primeros años.
Ferran nos apunta que «Cuando los padres sabían que venía Reyes al cross al que íbamos aquel día, ya sabían que solo podrían optar al segundo puesto».
Por aquel entonces la Jean Bouin era un poco diferente a lo que vemos ahora. Era la prueba reina de la temporada por lo que he podido entender. Reyes ganó durante 3 años seguidos tanto en categoría alevín como en infantil. Al años siguiente ROBERTO PARRA (Campeón de España en 800 metros) le gano en el último momento. «Estuve dos días con un berrinche de escandalo».
Revisando los videos de tus carreras, observamos que volabais en la pista. Eran ritmos endiablados… ¿no?
«La verdad es que si. En el Mundial de Atletismo de Sevilla (1.999), llegamos a pasar por el 1.000 en 2 minutos y 18 segundos…» Reyes ladea la cabeza como diciendo «No esta mal eh!». Allí Reyes consiguió la medalla de bronce con un tiempo de 3:30:57…
¿Como ves el nivel del atletismo español en el 1.500 en la actualidad? ¿España volverá a dominar el «milki»?
Reyes no lo ve claro. «Es complicado. Está costando entrar en las finales. David Bustos apunta maneras. Seguro que algo conseguimos.»
¿Y los Juegos Olímpicos?
Aquí a Reyes le cambia la cara. «Esa es una espina que tengo clavada. En el 2000, para los JJOO de Sidney estaba súper motivado. Venía de Atlanta en el 96 donde no puede pasar de semifinales. En 1.997 conseguí la medalla de bronce en el Mundial de Atenas por detrás de Hicham El Guerrouj y de Fermín Cacho. En 1.998 consigo ser Campeón de Europa en Budapest y en 1.999 bronce en Sevilla.»
El tiempo conseguido por Reyes en Sevilla debería haberle clasificado automáticamente para los JJOO de Sidney, pero la Federación Española de Atletismo decide, después de haberle comunicado por escrito que estaba seleccionado, que no correrá en Australia. «Hubo una mano negra en esa decisión. Jose Maria Odriozola decidió darle a otros la oportunidad de ir a los Juegos. Ninguno de los tres llegó a la final».
Curiosamente, en 2.001 Reyes Estévez ganó en Lisboa al Campeón Olímpico de Sidney…
¿Quien fue tu mayor rival? ¿Hicham El Guerrouj? ¿Fermín Cacho?
Aquí Reyes me ha encantado con su respuesta… «A Fermín le gané. A El Guerrouj no». No se puede ser mas contundente.
¿Como ves el material actual? ¿Hemos avanzado en la tecnología de las zapatillas de running?
«Está claro que si. Antes solo había dos modelos por marca. Ahora el abanico es tremendo. Antes no teníamos GPS, ni pulsómetros, etc… Yo entrenaba por sensaciones. Nunca he corrido con reloj, pero también porque siempre lo he hecho con un entrenador mirándome».
¿Que consejo le darías a alguien que quiere empezar a correr desde cero?
«Ante todo paciencia. No puedes pretender el primer día tener un nivel concreto. Paciencia, si. Paciencia y constancia. Esa es la clave.»
Supongo que no habías oído hablar del MORLACOS TEAM… Empezamos corriendo por asfalto y hemos acabado haciendo maratones de alta montaña y ultras como la de Collserola de hace unos meses. ¿Te has planteado esa posibilidad? ¿No te llama el trail running?
Aquí Reyes nos sorprende de nuevo. Tras dos segundos de duda o de darle suspense mirándome directamente a los ojos en silencio, se suelta con esta respuesta: «La verdad es que si. No me veo haciendo ultras, pero creo que correr por la montaña, viendo esos paisajes, esos entornos, tiene que ser guapísimo. Si vais a alguna un poco más corta y me dejáis una camiseta del MORLACOS TEAM voy con vosotros.» Yo recojo el guante al segundo y le suelto: «Pues oye… A finales de mayo o primeros de junio es la Cursa de Les Tres Comarques, en Alpens. Es ideal para ti. 27 kilómetros que podrás correr casi en su totalidad.» Y el también contesta con contundencia de nuevo: «Pues a esa me apunto con vosotros.»
¿Como se ve desde el asfalto a nivel profesional, el auge de las carreras de montaña?
«Es una formula totalmente nueva. Otra variante del running. El running está de moda. A mi subir todavía, pero bajar me da respeto. Conocí a Kilian Jornet la pasada semana en la Gala de El Mundo Deportivo. Es un runner super modesto. Disfruta con lo que hace. Ha hecho mucho por este deporte, y eso se nota en la cantidad de gente que se va a correr a la montaña.»
Por último Reyes, ¿como esta el running a nivel general en España? ¿Hay suficiente apoyo por parte de la administración?
No hay suficientes ayudas. No estamos hablando de fútbol, de baloncesto o de tenis. ¿Cuanta gente veía la Formula 1 antes de que ganará un mundial Fernando Alonso? Los resultados acompañan a las ayudas. Si hay medallas, hay ayudas.
Antes te invitaban a una carrera y te pagaban el viaje, y te pagaban por la carrera. Ahora te pagan el viaje y gracias. Han reducido las becas al 50%.
Ferran lanza una última pregunta: ¿Te has planteado hacerte entrenador?
Tengo el titulo de monitor nacional. Todo se andará.
Han sido unas dos horas increíbles. Los nervios de ser la primera entrevista han pasado a ser euforia contenida, pero euforia al fin y al cabo. Escuchar hablar del pasado del running a Ferran y Reyes ha sido fantástico. Podría haberme tirado la tarde y la noche con ellos, con sus carreras y sus anécdotas. Pero si me quedo con una frase de la entrevista de hoy es con una muy concreta de Reyes: «SIEMPRE PUEDES DAR ALGO MÁS» Con esa frase se ha ganado la pulsera del MORLACOS TEAM – #MORLACOSATTITUDE
Ahora solo falta esperar a que llegue la Cursa de Les Tres Comarques para correr junto a este crack!!! Reyes!!! el MORLACOS TEAM te espera en Alpens!!!
[…] nos estrenábamos en esta serie de entrevistas a los cracks del running con la que le hacíamos a Reyes Estévez, esta semana le hacemos la entrevista a otro crack, Jordi Saragossa. Jordi es “la […]