¿Los runners hablamos raro?

¿Hablamos raro? No me refiero a si tenemos más o menos facilidad de palabra, o si nuestra pronunciación es correcta. Tampoco hablo de si cuando vamos corriendo con frío, nos cueste más o menos pronunciar una palabra, o de si nos atascamos porque nuestra sangre esta en las piernas y no en el cerebro… Os quiero hablar del argot que utilizamos para hablar con otros runners… ¿Somos raros? Pues para el que nos vea  desde fuera, un poquito…
diccionario

No voy a poner por orden alfabético todas y cada una de las palabras que empleamos para hablar de nuestro amado deporte. Solo quiero que os hagáis a la idea de lo raro que puede resultar para un «extraño» la terminología que utilizamos en nuestro día a día. Algunos ejemplos de lo que quiero decir con estas lineas…:

Trote cochinero: Este termino lo utilizamos sobre todo cuando empezamos a correr, y cuando preparamos una carrera larga. Se trata de trotar despacio, de correr lento, de ir despacio… Pero no… Nosotros le llamamos trote cochinero.
«A 5 el mil»: O lo que sería más simple, «Voy a una velocidad superior a 10 kilómetros por hora». 5 el  mil significa que vamos a un ritmo en el que tardamos 5 minutos en correr mil metros. ¿Fácil no?
Series: Y no nos referimos a «El Barco» o a «Como conocí a vuestra madre». Las series son unos entrenos con cambios de ritmo que todos tememos, pero que son imprescindibles para mejorar nuestro ritmo y nuestra velocidad.
Hacer cuestas: Se trata de subir trotando una cuesta con mayor o menor inclinación, y de bajar caminando para volver a subir la misma cuesta… ¿Estamos locos o que pasa?
Pronador y Supinador: Lo pongo junto. Es el tipo de pisada que tenemos al correr. No es ninguna enfermedad rara, ni ningún insulto que te estén diciendo. Según si eres pronador o supinador, necesitaras unas zapatillas u otras.
Tirada larga: No es dormir mucho rato la siesta… Es correr más kilómetros de los que haces normalmente. Si una tirada es larga o no, dependerá del runner en cuestión. Para mi una tirada larga sería a partir de 15 o 16 kilómetros.
Sensaciones: Esta palabra le hace gracia a mucha gente… «Buenas sensaciones» solía poner en Facebook cuando publicaba algún entreno. La gente se reía por lo de sensaciones… Pues es simplemente especificar si te has encontrado bien o mal.
Muro: No vamos a tener que construir nada. Es la sensación de VACIO que aparece cuando no has entrenado suficiente para el maratón. Normalmente aparece entre el kilómetro 30 y 32…
Liebre: ¿Pero no habíamos venido a correr? ¿Liebre? jajajaja… La liebre en el running es como la zanahoria que quieres alcanzar. Es el colega que sabes que va a un ritmo superior al tuyo, que si logras seguirle te ayudará a alcanzar tu objetivo de rebajar el tiempo.
Trazado: Es el recorrido por el que correremos. No vamos a tener que dibujar nada… tranquilo.

Esto es solo un pequeño ejemplo de las perlas que vamos soltando en nuestros entrenos. Si teneos alguna que no este en la lista ponerla en comentarios y la iremos añadiendo a la entrada. A ver si de aquí sacamos un diccionario o glosario completito… 😉

2 comentarios sobre “¿Los runners hablamos raro?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.