¿Quien es Pere Antequera?

Ya ha llegado!!! Aquí tenéis la cuarta entrevista a un miembro del Morlacos Team. Hoy es el turno de Pere Antequera, nuestro «Diesel Pisacadaveres«…

Pere en un tramo de la X Ermites
Pere en un tramo de la X Ermites

1.       ¿Qué edad tienes Pere? ¿Cómo empezaste a correr? 

Este mes voy a cumplir 42 años. La edad es un puro sentimiento. Tengo un cierto complejo de Peter Pan, nunca me siento mayor para nada. Es decir, no me impide afrontar con ilusión cualquier reto que me proponga. Empecé a correr cuando dejé de jugar a fútbol sala. Un tal Jose Luis (nuestro Presi),  tuvo la culpa. Es uno de mis mejores amigos.

2.       ¿Hace mucho tiempo que corres?

Yo creo que hace 2 o 3 años como mucho. Pierdo la noción del tiempo con facilidad, menos cuando compito.

3.       ¿Eres de los que entrenan en serio? ¿Cuántos días a la semana?

Soy de los que entrena por improvisación. Si el cuerpo me pide marcha se la doy. Unas semanas 3 días y muchas 1 o 2. Es complejo compaginarlo con el trabajo y la vida de pareja. Requiere sacrificio y soy poco constante.

4.       ¿Cómo es un día de entreno de Pere Antequera? 

Intento salir por montaña. Me cuesta hacerlo por asfalto, aunque a veces no hay mas remedio, por tiempo. Puedo hacer tiradas de 10 o 15km. Con mi equipo las hago los domingos, y suelen ser mas largas. De 20km o más. Durante la semana salgo por las tardes y el fin de semana madrugo.

Entreno de altura...
Entreno de altura…

5.       ¿Tienes alguna dieta especial? ¿Vigilas tu alimentación?

Digamos que intento no portarme mal, aunque me chiflan los dulces y lo paso mal. El metabolismo me ha cambiado por el deporte y tengo hambre a todas horas. Por suerte mi complexión es delgada.

6.       Siempre has hecho algo de deporte, y jugabas a fútbol sala con Jose y tu hermano Mario. ¿A el no le pica el gusanillo de correr?

Mi hermano tiene dos hijos en edad pre adolescente (2’5 y 7 años). Lo tiene complicado. Aun así, lo intenta y cada vez le pica mas el gusanillo. Es un campeón por el mero hecho de intentarlo.

7.       Fuiste el único del equipo que acabó la Isostar Desert Marathon Starter. ¿Qué recuerdas de aquel fin de semana? 

Menuda aventura! Cuando mi amigo Jose me lo explicó, no dude ni un segundo en ir con el. También iba Iván, al cual por esa época, ya le estaba cogiendo un cariño especial. Ir con ellos suponía ir bien apoyado psicologicamente y afrontarlo con garantías. Nunca había hecho mas de 26km, y solo una vez. Todo un reto. Que tuvieran que abandonar por problemas físicos, supuso un golpe duro y me puso a prueba. Por suerte, en este deporte hay grandes personas que están dispuestas a echar una mano. Una compañera runner, a la que siempre estaré agradecido, me ayudó a llegar a meta. Fue de lo mejor y mas duro que he vivido nunca hasta ahora.

Con los dorsales en la IDM 2012 Starter. No sabíamos lo que nos esperaba...
Con los dorsales en la IDM 2012 Starter. No sabíamos lo que nos esperaba…

8.       Este pasado 2012 estuviste en la IDMS, en la X Ermites, en la Puigsacalm Extrem… ¿Algún reto potente para este año 2013? 

Quisiera correr alguna prueba ultra de 75km o mas. Creo que aun no estoy preparado, pero lo estaré. Quizás me animo con la ISOSTAR DESERT de este año en su versión larga…. Por ahora la MTBCN (42km) es mi próximo reto importante y a final de año mejorar el tiempo en la GARMIN Triathlon, en su versión olímpica, que hice el año pasado. No me preparé bien la natación y me penalizó mucho el tiempo final.

9.       Hemos podido ver por las entrevistas anteriores que no pisáis mucho el gimnasio. ¿Tú tampoco? 

Voy una o dos veces a la semana. Me gusta alternar para no saturarme. Hago spinning, pesas, cinta, remo, abdominales y alguna que otra clase dirigida. Es importante para variar gestos y fortalecer otros músculos diferentes de los que usas en Trail. Aun así, he de reconocer que hay semanas que ni lo piso 😦

10.   ¿Algún consejo para los que están empezando a correr o quieren empezar? 

Hazlo porque te gusta. Aprende a escuchar tu cuerpo. Muévete por sensaciones. Compite contigo mismo, no uses otras referencias. Si dejas de disfrutar, busca otro camino alternativo que te aporte esa dosis de endorfinas tan maravillosa. Y sobretodo, no permitas que nadie te diga que es imposible o que no puedes hacerlo.
Los MORLACOS siempre creerán en ti……..y pueden ayudarte a conseguirlo.

11.   Y esta la pregunta de rigor… ¿Qué mensaje le envías al equipo? 

Lo que me mantiene en activo, es el equipo. Es muy difícil mantener la motivación sin ese apoyo. No es imprescindible entrenar siempre con ellos, pero tu sufrimiento se vuelve gloria si ellos están. Hay un vinculo invisible que te une a ellos. Te entienden y te ayudan a ser mejor deportista. Los «piques» son fantásticos y las risas son de verdad. Probablemente te metas con ellos continuamente y a veces incluso intentes «humillarlos» en las carreras; pero que nadie se meta con ellos, porque te estas metiendo con «un hermano». MORLACOS POWER! Gracias a todos y cada uno por lo que aportáis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.