Hace justo una semana que no salgo a correr. Los que salÃs asiduamente y habéis tenido un parón por un motivo u otro, sabéis lo duro que es. Mas duro todavÃa si no ves la luz al final del túnel y vas al médico y no te dice claramente cual es el problema. Mas si cabe, cuando ves que tus amigos siguen corriendo, que están mucho mas preparados que tu, y que no les puedes seguir el ritmo. En lugar de ser un acompañante, te conviertes casi en un estorbo para ellos… Y por ultimo, si encima estas inscrito para alguna carrera, y ves que pasan los dÃas y que no entrenas… Esos 42 kilómetros por montaña de la MTBCN serán muy duros para mi como no pueda empezar de una vez…
Las molestias en el talón y en el tobillo siguen ahÃ. Esta semana han sido especialmente persistentes, tras los últimos entrenos. Supongo que me tendré que acostumbrar al dolor… o no.
Ese es el motivo de esta entrada. Si tenemos molestias, ¿hay que salir a entrenar? ¿Es mejor quedarse en casa? ¿Entreno alternativo? Según el traumatólogo lo mio es una sobrecarga en el talón. Por lo menos no hay espolón, tal y como han reflejado las radiografÃas. Lo del tobillo traerá mas cola. Tengo que hacerme una resonancia ya que al pasar tanto tiempo desde el esguince, en las placas no se ve nada. Pues nada, a por ella. Lo del talón de momento pasa por una visita a algún centro especifico para que me hagan un estudio biomecánico de la pisada, ya que tal vez las plantillas que han solucionado mis problemas de rodilla, son las que me ocasionan mis problemas en la fascia plantar.
Muchos runners salen a correr después de tragarse un ibuprofeno, pero en las ultimas semanas han llegado a mis manos (o mejor dicho a mi portátil) varios artÃculos en los que explican los inconvenientes de salir a correr con ibuprofeno en sangre. Otros runners utilizan aspirina… Personalmente, creo que entrenar con los sentidos «menguados» no es bueno. Estas engañando al cuerpo, que teóricamente es el que te tiene que avisar de que te estas pasando, o de que hay algún tipo de problema. Repito, es una apreciación personal. A todos los que leáis este post, por favor, dejar un comentario con vuestra opinión Seguro que ayuda a mas de un runner tan despistado como yo.
Llevo unos dÃas haciendo «bondad» y tratando mis pies como si me fuera la vida en ello. Tal vez no estoy muy lejos de la realidad. Correr es la actividad que mejor me sienta. Me encanta… El tratamiento es sencillo, Voltaren, hielo, estiramientos con una pelota de tenis, y mas Voltaren, esta vez en modo pomada. Parece que hoy me he encontrado mejor. A ver si el viernes puedo salir un rato sin problemas.
Lo ideal serÃa no entrenar hasta que se te fueran las molestáis pero, somos tan cabezotas que no podemos estar en casa sin entrenar. Luego vienen los problemas que, nos obligan a estar más tiempo, de lo normal, parados.
MIentras, BICICLETA!!!
Estoy contigo. Bicicleta y natación
Conozco a pocos que salgamos a correr sin dolor, este deporte es lo que tiene. De todos modos, la unica alternativa que no es buena es la de quedarse en casa.
Esta claro… Este domingo, si no hacéis ninguna locura, estaré con vosotros!!!
Os echo de menos…
Mi opinión es que se tiene que escuchar al cuerpo, si te duele puedes salir un dia o dos pero no todos. El ibupofreno esta bien como antiflamatorio el dia de la carrera larga ya sea de montaña o de ruta,pero no en el entrenamiento. Y la aspirina es doping te covierte la sangre en más liquida. Alternativas natación,gimnasio,bicicleta,paseo por montaña o playa, ahh y sexo duro jeje.
Cuidate…
Si te duele, lógicamente dejar de correr….., pero alternativas para no perder la forma. Bicicleta estática y natación. Estas dos actividades te harán mantener la forma (cuando empieces de nuevo a correr cogerás el ritmo rápido, ya los has vivido eso antes). Lo que no puedes hacer es esperar sin hacer nada de nadahasta que los problemas fÃsicos desaparezcan, eso solo te hace pensar y pensar. Y de correr nada de nada hasta que estés al 100%.
Esta claro como dice Ivan si tenemos molestias salimos igual bajando la intensidad o la distancia y tambien estoy de acuerdo con el Keniata de Girona siempre escuchar al cuerpo ,en mi caso ahora mismo molestia en rodilla derecha ,molestia en tobillo izquierdo y pequeños dolores en los gemelos de la pierna izquierda,pero luego de calentar bien casi no duele nada ayer me pegue 12km por Montjuic en un sube y baja sin parar, bajaba a 3:15/3:20 y no sentia nada luego al parar y enfriar reaparecen las molestias pero no van a mas si fueran a mas ahi si paro.
En casa cuando no salgo la bici estatica ayuda hago 4 series de 5km a 85/90 rpm y luego 10 series de 20 abdominales + 10 series de 10 lumbares + 10 series de 10 flexiones,para las carreras laaaargas os recomiendo hacer abdominales y lumbares 1 o 2 veces por semana.
[…] Hace justo una semana que no salgo a correr. Los que salís asiduamente y habéis tenido un parón por un motivo u otro, sabéis lo duro que es. Mas duro todavía si no ves la luz al final del túnel y vas al médico y no te dice … […]
¿Correr con molestias o no correr…? Esa es la cuestión…
Get Redirected Cure Plantar Fasciitis Here
https://siemprecorriendo.com/2012/12/26/correr-con-molestias-o-no-correr-esa-es-la-cuestion/
Nice post. I learn something new and challenging on blogs I
stumbleupon on a daily basis. It’s always helpful to read through articles from other writers
and use a little something from other sites.
Piensa en la era paleolitica nuestro cuerpo esta adaptado a trabajos duros, los dolores no es más que el reflejo de una vida sedentaria… La grandes compañias de calzado estan haciendo estragos en nuestros huesos y articulaciones. Yo camine descalzo durante mucho tiempo en mi infancia y esto realmente fortalece los huesos y articulaciones.Intenta andar siempre descalzo en la casa y usar calzado minimalista fortalecera las articulaciones del pie.Dejar de correr por dolor es un error a mi punto de vista hay que obligar el cuerpo a adaptarse sin morir en el intento. Cambiar la superficie donde se entrena en una cancha de futbol viene bien entrenar y si lo puedes hacer descalzo es mejor. Una ibuprofeno de 600 cada ocho horas despues de entrenar te van a recuperar (solo un par) y luego descansas un par de dÃas y vuelves al entreno.Evitar a toda costa las subidas mientras se te quita el dolor. Tomar infusiones naturales que ayuden a desinflamar y alivien el dolor.Piensa en que menos es mas el.correr simpre ha existido no caigas en la trampa de las grandes marcas. Aprovecha la tecnologÃa de unaforma inteligente y sobre todo analiza debate e informate. Abrazos a seguir mejorando y haciendo esto que nos hace felices.