Antes de nada decir que lamento la longitud de esta entrada… 😦
Ha sido increíble. La experiencia es recomendable a todo aquel que quiera estrenarse en una carrera desértica. Estamos hablando de la versión Starter, que es de entre 40 y 45 kilómetros según la organización, aunque en la edición de este año a muchos de los runners les han salido unos 48… La experiencia comienza cuando decides correrla. Material obligatorio, peso mínimo de la mochila, un mínimo de calorías, recorrido «secreto», etc… Luego otro de las dudas que surgirán es cuando vas a ir para el campamento base. Hay que tener en cuenta que corres el domingo a las 9 de la mañana. Si viajas desde Barcelona, teniendo en cuenta que deberías llegar a las 7’30 para recoger el dorsal y pasar el control, has de salir de casa a las 5’30, por lo que mucha gente decide pasar la noche en el campamento base que la organización «habilita» para tal efecto. Lo pongo entre comillas por que simplemente es la carpa grande del campamento abierta para que la gente pueda dormir allí, con sus desventajas mas que con sus ventajas. Lo comento por que en nuestro caso decidimos dormir allí, y la verdad es que dormir, lo que se dice dormir, hemos dormido poco…
La aventura comenzó ayer tarde, cuando llegábamos sobre las 19 horas al campamento base. Lo primero recoger los dorsales, entregar la fianza y recoger el kit ISOSTAR de barritas, geles, pastillas y demas que la organización te da para participar. Miramos donde encontraremos sitio para dormir y nos vamos a Candasnos, el pueblo más cercano, para cenar algo antes de acostarnos. jajajajaja… No lo olvidaremos en nuestra vida… Llegamos a un bar que vemos abierto (desconocemos si habían más), y unas vez estamos sentados, preguntamos que podemos cenar, bocadillo, plato combinado, etc… y cual es nuestra sorpresa cuando nos dicen que allí no se hace nada de comida… que lo que tiene es para la gente que hay allí sentada, pero que no hace nada mas, y que por los pueblos cercanos no hay ningún bar mas para poder cenar… Nos acercamos a la gasolinera que hay en la entrada al campamento y nos comemos un plato de pasta.
Una vez en el campamento recogemos todos los bártulos para cenar y preparamos las mochilas con todo el material obligatorio para mañana. Hay que marcar el numero de dorsal en todos los envoltorios de las barritas o geles que vamos a llevar en la carrera. Navaja, brújula, imperdibles, una botella de agua de 50cl… Sobre esta ultima decir que tiene que estar precintada y no se puede utilizar excepto en casos de emergencia, ya que llegar con la botella abierta supone la descalificación.
Preparamos los sacos, colchonetas, y demás, y nos vamos a ver llegar a meta al primer clasificado de la versión FULL de la Isostar Desert Marathon, que consta de 114km y comienza a las 12 horas del sábado… Con dos cojones!!!!
El primero llego ayer noche después de poco más de 11 horas de carrera y el tío parecía que no había corrido ni 10 kilómetros. Lo deberíais haber visto contestar en la entrevista de la llegada… si nos dicen que no ha corrido nos lo creemos…
Eso si… El ultimo corredor de la versión larga ha llegado hoy un poco antes de las 15 horas, tras casi 27 horas de carrera… Eso si tiene mérito…
No os se decir que llegada fue mas intensa, si la del primero o la del ultimo…
Total que nos fuimos a dormir sobre las 23,30 horas aprox. Es un decir, por que no había quien durmiera. Ruido, viento, más ruido… la dureza del suelo… Un caos. Cuando más o menos conseguimos dormirnos, ha hecho un frío impresionante. Si, si… Frío… Cuando el sol desaparece en el desierto, la temperatura puede bajar perfectamente unos 15 o 17 grados. Total que como la carpa es abierta, a eso de las 6,30 ya era de día y claro, toca levantarse a vestirse de romano y a pasar el control sobre las 8 horas.
Mientras estamos esperando en la salida donde nos hablan un poco de la prueba, vemos llegar a algunos de los participantes de la larga, que se han tirado toda la noche corriendo. Emocionante ver a todos los participantes de la Starter aplaudiendo a los que llegan y «bailando» antes de que den la salida. ¡¡SALIMOS!!
Ivan, Pere y yo empezamos con la estrategia que llevamos preparada. Salir a 7 minutos el kilómetro y así hasta el final. En el primer kilómetro nos damos cuenta de que la gente ha salido disparada, y nos quedamos bastante atrás, con un grupito de gente a la que le vemos más o menos debilidades. Luego nos sorprenderán… os lo aseguro. El cielo esta algo nublado, y parece que el sol nos va a perdonar la vida al menos al inicio de la prueba. Vamos unos 8 runners en dos grupos sin parar ni un segundo y todo según el ritmo previsto. Ya pasamos por los diferente tipos de terreno por lo que la carrera discurrirá. Senderos, campos cultivados (pero… ¿de qué?), por sitios que nos son ni una cosa ni la otra, por debajo de la autovía agachados por un minipuente…
Subimos un terraplen uqe nos lleva hasta una bajada por el otro lado en la que más de uno ha tenido un susto. Había que bajar con cuidado para no romperse la cabeza, por que las piedras y el polvo estaban «despegadas» y hacían del terreno algo muy, muy inestable…Con esto llegamos hasta el kilómetro 12,5 donde llegamos al primer control. Allí nos encontramos con Soraya, del Team WITL? que va unos minutos por delante nuestro. Una chica de ¿¿Lituania??, un par de runner más que se nos han unido hace unos kilómetros, y alguno más. Rellenamos las mochilas de agua, tomamos un gel y alguna barrita y seguimos. Unos kilómetros más y acabamos en un sendero o camino recto, en subida, yelmo… Un verdadero «matador de mentes»… Si levantabas la mirada no veías el final y eso es muy duro mentalmente. Ahí me he dado cuenta de que la cosa no acabaría muy bien… Empezamos a caminar de vez en cuando, y eso es la señal de lo que será inevitable un poco mas adelante…

Seguimos corriendo y andando y vemos que viene la ambulancia, ya que por lo visto alguno de los runners que esta por detrás ya no puede ni caminar. Su rodilla ha dicho basta. Nosotros continuamos para llegar al segundo control, que está situado en el kilómetro 26. Ivan y yo hemos decidido abandonar. No estamos finos. No hemos entrenado lo suficiente. Esa es la verdad. Podemos poner más excusas… Los nervios, no haber dormido, el viaje, la cena, la comida, el calor… pero la realidad es la falta de entrenamiento. Solo hemos hecho una tirada realmente larga de unos 26 kilómetros, y eso es insuficiente.
Un poco antes del control Pera decide tirar. Le forzamos un poco a que lo haga ya que si nos acompaña más tiempo no llegará a tiempo a los controles 3 y 4.
Ivan y yo llegamos al control y allí nos dicen que sigamos, que no nos paremos… Allí tienen 7 runners más que han abandonado. La prueba es muy dura. Allí hay gente con verdadera experiencia en carreras de larga distancia y están allí, con nosotros… Incluso os diría que nosotros somos los que estamos mejor de los 9 que esperamos a que nos lleven al campamento. Hacemos incluso bromas, mientras que alguno de ellos esta echando hasta la primera papilla. Cuando llevamos unos 10 o 15 minutos esperando, miro a Ivan y le digo:
– Te vas a reir… ¿Sabes que Pere se ha llevado las llaves del coche?
jajajajaja… Ahí le hemos arrancado la sonrisa a alguno de los retirados… Suerte que con la furgoneta hemos pasado por donde iban corriendo los que seguían, por que cuando hemos alcanzado a Pere le hemos podido pedir las llaves del coche. El tío ha cogido al grupo que iba delante nuestro y va acompañado por unos cuatro o cinco runners. Esta fuerte. Creemos que va a llegar a meta, aunque nos ha comentado antes de separarnos que iba cansado.
Cuando hemos llegado al campamento nos hemos duchado y cambiado. Mientras, Pere ha llegado al control 3 y ya solo le faltan 8 kilómetros. David Pardo, compañero de Ivan y excompañero mio, ha llegado ¡¡¡TERCERO!!! con solo 4 minutos de diferencia con el primero… y dos con el segundo. David nos dice que los 8 kilómetros que le faltan a Pere son los peores, ya que hay que subir unos bancales de tierra en los que hay que escalar prácticamente. Realmente es así, por que Pere casi ha tardado 1h30m en cubrir esa distancia, pero eso nos lo contará el en una crónica digna de campeón, ya que ha sido el único Morlaco que ha acabado la prueba… Todo un crack que ha demostrado que esta preparado para cualquier reto que se proponga…

Pere, esperamos tu crónica impacientes para que nos cuentes tu visión de los primeros 26kms, y que nos digas que nos hemos perdido Ivan y yo en los otros… 😉
Felicidades en todo caso chicos, habéis sido unos valientes!
Gracias Celina… La próxima vez saldrá mejor. Vamos a entrenar duro para no fallarnos ni a nosotros mismos ni a vosotros!!!
yo vorri en los monegros y fue muy duro …. a esta altura de la temporada y la falta de descanso las tendinitis me atraso 1h .pero lo que cuenta es terminar lo sufrido se olvida el lunes , las heridas en los pies y las dos uñas perdidas no me han dejadso en el sofa hemos corrido otra esta semana ..esta es la ultima . la proxima cavalls al vent
Fue muy duro, y eso que el calor nos respeto… El año que viene nos saldrá mejor seguro!!!!
[…] mi casi particular la he utilizado en la ISOSTAR DESERT MARATHON, en la X ERMITES, en la MIDNIGHT TRAIL BCN y como no en los entrenamientos correspondientes. Un […]