Luis Enrique: el futbolista que se pasó al running

El estereotipo del entrenador de fútbol en este país está cambiando. Hace unos años, los entrenadores que dominaban la Primera División cumplían un perfil similar: Luis Aragonés, Javier Clemente, Louis Van Gaal… Digamos que por muy buenos técnicos que fueran, no brillaban por su forma física. Hagamos ese análisis ahora con el entrenador que ficha el F.C. Barcelona, Luis Enrique Martinez. Un futbolista al que sus compañeros le tildaban de loco, porque se había enamorado del running, del ultrarunning y del triatlón.

slide12-930x340

Y es que Luis Enrique es totalmente lo contrario a lo que venimos estando acostumbrados. Es un runner y eso se notará en sus entrenos seguro. Está obsesionado con la forma física y con la alimentación, controlando siempre el porcentaje de grasa corporal. A sus 44 años recién cumplidos tiene en su haber varios Ironman, varios maratones, medias maratón y sobre todo, un Marathon Des Sables. La Quebrantahuesos es otra de las competiciones que Luis Enrique tiene en su currículum. Y porque se rompió el brazo antes de participar en la Titan Desert… si no también la hace.

Marathon Des Sables
Marathon Des Sables

En el triatlón su talón de Aquiles, como en la mayoría de los runners o ciclistas que empiezan, es la natación. Con la bici pues fue echarle horas. Y corriendo… corriendo consiguió en 2007 bajar de las 3 horas en el Maratón de Florencia (2:57:50), tras dos intentos anteriores donde se quedó en el primero en 3h15m y en el segundo rozando las 3 horas.

Como es normal, la experiencia en el running que más ha marcado a Luis Enrique fue la Marathon Des Sables. 250 kilómetros en 6 días, con todo lo que necesites para esos 6 días en la mochila durante los 250 kilómetros. Lo lió en esta aventura Josef Ajram, y en palabras de Luis Enrique “No lo olvidaré en la vida”. En su diario sobre la carrera, hay dos puntos en los que se resume la dureza de la prueba y la clase de runner que es Luis Enrique:

–      Si podéis ir un grupo de amigos mejor porque a pesar de que conocerás gente de una gran calidad humana, en los momentos duros necesitaras el apoyo de alguien que te conozca de verdad.

–      Dormir en el suelo, con piedras clavándose en tu cuerpo, aguantar ventiscas, que se te caiga la jaima encima por la noche, hacer tus necesidades a la vista de todos y ver como las hacen los demás , comer poco, pasar frío y calor en breve espacio de tiempo , soportar ronquidos y tener racionada el agua forman parte del viaje de la Maratón de Sables y que te aseguro formará parte de un recuerdo imborrable en tu vida.

Luis Enrique en el 1/2 Ironman de Lisboa
Luis Enrique en el 1/2 Ironman de Lisboa

En Siempre Corriendo y en el Morlacos Team estamos seguros de que “Lucho” será un entrenador que exigirá a sus jugadores un nivel físico elevado, algo que seguro que el equipo agradecerá a final de temporada, cuando el cúmulo de partidos ya pesa en las piernas. A ver si conseguimos hacerle una entrevista en vivo para que podáis disfrutar de sus impresiones sobre el running.

3 comentarios sobre “Luis Enrique: el futbolista que se pasó al running

  1. Maratón es una palabra de genero masculino, por tanto los determinantes y adjetivos que la acompañen deben de concordar en genero y numero, no se debe decir / escribir «media» maratón , «la» maratón o «una» maratón. entre todos debemos de conseguir que se haga un uso correcto del lenguaje. Un saludo

      1. La palabra maratón puede emplearse tanto en masculino (el maratón) como en femenino (la maratón), según el Diccionario panhispánico de dudas (DPD).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.